Vía Oberá
La municipalidad dio a conocer el informe sobre la situación del dengue en Oberá
Los resultados confirman el riesgo de tener una posible transmisión, ya que las residencias mantienen todavía criaderos.
Los resultados confirman el riesgo de tener una posible transmisión, ya que las residencias mantienen todavía criaderos.
Lo dijo la doctora Sofía Cagnone, quien hizo hincapié en que esta es la época en la que hay que estar más atentos en frenar la reproducción de los mosquitos.
Así lo expresó el secretario de Salud de San Francisco, aunque sin desatender el brote de coronavirus.
Supervisaron nueve manzanas, visitando los domicilios, y sobre todo concientizando en la importancia de eliminar los criaderos.
Esta semana se hizo foco en las cercanías del barrio Altos del Valle, pero todavía queda mucho por hacer.
El intendente Luis Castellano le propuso a la Federación de Entidades Vecinales trabajar en conjunto para fortalecer la asistencia a aquellas personas que estén afectadas o presenten síntomas por coronavirus así como también brindar información preventiva sobre el dengue.
Barrio por barrio cuales serán los visitados por los promotores de salud. En Alberdi ya comenzaron a trabajar. Todos los detalles
El objetivo es dar un tratamiento diferenciado a la basura que genera la localidad y así ayudar al cuidado del medio ambiente.
Estará abierto de 8 a 14 para dejar residuos de patio. Esto redundará en menos oportunidades para el desarrollo de los mosquitos.
Este miércoles comenzó el operativo para evitar al mosquito transmisor del dengue.
Desde el control de enfermedades crónicas no transmisibles, control de niño sano y a embarazadas, dulto mayor, salud mental, traumatología, enfermedades vectoriales.
La idea es promover una estrategia para prevenir el dengue.
Hasta el jueves promotores ambientales continuarán brindando información en el sector comprendido por calles Urquiza, San Martín, Laprida, Catamarca, Tejeiro Martínez, Bertozzi, Nux, Cervantes, Patagonia y Mendoza. En tanto que el viernes se realizará un operativo de descacharrización.
Está ubicada en 52 y 120 y funcionará con un sistema de turnos previos.
En una semana, el tiempo de duplicación de casos pasó de 51 a 91 días.
El gobernador participó de un acto en el complejo municipal Parque Independencia de Las Talitas.
"Es una nueva herramienta para afrontar la etapa que se viene", dijo la ministra de Salud.
En marzo determinó la emergencia sanitaria por riesgo de Covid-19 y dengue en toda la provincia, medida que se extendió, en una primera instancia, hasta el 11 de julio.
Agentes municipales fueron al Villa del Parque y Fátima junto a vecinos de los barrios Ilolay y Villa Podio, que se sumaron voluntariamente.
Es para reforzar las tareas de prevención, atención, capacitación, divulgación y concientización masiva contra la enfermedad que cobró estatus de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).