Vía Rosario
Coronavirus en Rosario: 1.313 casos y 25 fallecidos
Ocho de los pacientes que murieron este viernes tenían menos de 59 años.
Ocho de los pacientes que murieron este viernes tenían menos de 59 años.
La localidad de Pujato sumó 18 casos por Covid-19, Soldini reportó 6 casos y Zavalla 4.
Desde el inicio de la pandemia 124.104 tucumanos contrajeron el virus.
Así lo informó Salud Pública. San Juan suma un total de 39.689 casos de Covid-19.
Se reportaron 4.645 contagios y 35 fallecimientos. Cifras cercanas al pico de ayer jueves.
Se trata de Alberto Agüero que necesita Tocilizumab, medicamento que se encuentra en falta en San Luis.
Rosario tuvo 1.313 contagios, la capital provincial 302, Rafaela y VGG 111. Hay 369 pacientes en terapia intensiva.
GUR, Protección Vial y Comunitaria, Policía y Gendarmería desplegaron puestos fijos y móviles para verificar el cumplimiento de las nuevas normas sanitarias de convivencia.
La Unión de Trabajadores Hoteleros Gastronómicos local pide, entre otras cosas, un ATP provincial.
Hará asambleas cada tres horas desde la medianoche del viernes. La semana que viene habrá un paro. Reclaman que los incluyan en el plan de vacunación.
Las mismas regirán desde el lunes 31 de mayo. Todos los detalles.
“No está previsto, bajo ningún concepto”, implementar esa alternativa en los comicios provinciales.
También se podrán anotar los mayores de 55 años sin enfermedades prexistentes.
María Belén Morini estaba embarazada de 7 meses. Estuvo en el Hospital de Rafaela y volvió a Ceres. De allí, se decidió su traslado a Rosario. Su bebé, Bruno, nació el 3 de mayo. Y el 21, falleció ella.
El vicegobernador de Córdoba reafirmó que “vamos a caerles con todo el peso de la ley sin ningún tipo de contemplaciones”.
Se intenta dar con aquellos que no se hayan inscripto por problemas de conectividad, recursos tecnológicos o alfabetización.
Ya son 10515 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Hay 5350 personas en aislamiento.
Mario Ledesma dio a conocer los 32 jugadores que viajarán a Europa y decidió que el capitán sea Julián Montoya.
El peor momento de la pandemia en La Pampa, con un sistema de salud desbordado, obliga a tomar medidas extremas.
Así lo ratificaron desde el Ministerio de Salud de Misiones.