Vía País
Coronavirus en Argentina: las muertes subieron 9% en una semana en el país
El Ministerio de Salud informó que murieron 162 personas y 3.893 se contagiaron de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.
El Ministerio de Salud informó que murieron 162 personas y 3.893 se contagiaron de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.
El acto se realizó este lunes, en el Anfiteatro “Alfredo Williner”, con la presencia de funcionarios de la Nación. Son 13 cursos y casi 4 millones de pesos de inversión en capacitación.
El puntaltense compitió en 2 mil metros con obstáculos en la provincia de Misiones.
Así lo informó el Ministerio de Salud Pública este lunes.
En esta etapa, se agregaron los nacidos en el año 2004 que no presenten enfermedades preexistentes.
No es la primera vez que la actriz española recibe críticas a través de su Instagram principalmente por su decisión de no depilarse.
Ya son 112.673 los fallecidos y 5.207.695 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Desde el inicio de la pandemia, la provincia acumula un total de 194.888 infectados.
El Gobierno nacional lo comunicó a cancillerías del mundo, direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras en pos de su aceptación.
Hasta ahora estaba aprobada por el Instituto de Salud Pública la vacunación de mayores de 12 años.
La misma se realizará desde el 5 al 7 de noviembre en el predio habitual, ubicado en la localidad para tal fin. Además, se realizará la elección Miss Andresito en octubre próximo.
Esta semana el camión de la garrafa a $300 recorrerá los distritos y barrios de San Rafael. Cronograma.
La medida ya está vigente. Por el riesgo al coronavirus el servicio se presaba en la sede de ALCEC.
Los trabajadores cobrarán los días miércoles 8 y jueves 9. Sólo se podrá retirar el dinero en cajeros automáticos.
Este martes arribará el envío por la mañana y se entregará en Villa Mercedes. Luego, se distribuirá en distintos puntos de la provincia.
Un total de tres frascos con 15 dosis de la vacuna Moderna y 30 carnets de vacunación sellados previamente desaparecieron del vacunatorio. A raíz de esto, hay diez trabajadores de la salud suspendidos preventivamente, mientras continúan las investigaciones.
Las unidosis del laboratorio chino-canadiense serán destinadas principalmente a personas en situación de calle, migrantes y refugiados.
La red operaba en el país comercializando una sustancia nociva para la salud pública prohibida por ANMAT. La Policía Federal realizó procedimientos en Entre Ríos.
Los datos se corresponden a mayo-junio de este año. En 2020, el ICEDeL no concretó el relevamiento socioeconómico por la pandemia. También hay menos personas dentro de la subocupación demandante.
La “Sustancia Mineral Milagrosa” a base de dióxido de cloro la comercializaban en Mendoza y en otras nueve ciudades argentinas.