Vía Santa Fe
Cuántas vacunas rusas llegarán a Santa Fe y quiénes las recibirán
Arribaron al país las primeras 300 mil unidades y en breve comenzará el reparto a cada jurisdicción. La provincia se prepara para recibirla.
Arribaron al país las primeras 300 mil unidades y en breve comenzará el reparto a cada jurisdicción. La provincia se prepara para recibirla.
Hoy arriba a la Argentina, la vacuna Sputnik V, proveniente de Rusia. Entre el viernes 25 y el sábado 26 estaría llegando a nuestra provincia.
Diputados presentaron un proyecto que propone la creación de una comisión bicameral investigadora del proceso de contratación, aprobación y seguimiento del plan de vacunación.
El presidente le agradeció a su par de Rusia por su gestión para entregarle a la Argentina las primeras dosis de la Sputnik V.
Así lo informaron desde el área de epidemiología de la provincia. Se prevé que en dos semanas comiencen a ser aplicadas.
Luego de completar el primer vuelo para recibir la Sputnik V, esperan que la Nación envíe este viernes las primeras dosis.
Los fieles deberán cumplir con un protocolo por la pandemia. Conocé los horarios de Coronel Rosales y Puerto Belgrano.
La vacuna es intramuscular y se aplica en el brazo. La primeras 300.000 dosis son solo para personal de salud. En enero y febrero se avanzará con el resto de la población.
El avión aterrizó en Ezeiza, tras un viaje de 40 horas. La distribución arranca esta noche. La vacunación arranca el lunes en todo el país. Se alistan unos 20 vuelos más para buscar vacunas en India y Corea del Sur.
La misma sería aplicada según el calendario que determine la Provincia siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud.
La vacuna llegará al país en los próximos días con 300.000 dosis que serán distribuidas en las provincias.
Este jueves llegará al país la vacuna rusa Sputnik V.
Llegó alrededor de las 10.25 horas el vuelo de Aerolíneas Argentinas con las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V.
Con 3.000 dosis de Sputnik V se podrá inmunizar a 15.000 personas, comenzando por el personal de Salud.
Ginés González García firmó este miércoles la resolución para la autorización de emergencia de la Sputnik V.
En un encuentro que encabezó Alberto Fernández en Casa Rosada evaluaron medidas para contener la nueva variante de coronavirus.
La ANMAT ya aprobó su uso, pero uno de los obstáculos tiene que ver con la logística y con el acceso a un sistema que diseñaron en Islandia.
Se diagramó un fuerte operativo de control, que comienza en la tarde del 24 y continúan en la madrugada del 25 de diciembre.
Lo informó la Oficina Nacional de Emergencia Onemi, cambiando su alerta técnica de verde a Amarilla.
Provincia ya definió cómo será la campaña de vacunación y cuál será la primera población receptora.