Vía Iguazú
Violencia de género en Puerto Iguazú: un detenido por agresión física a su pareja
El hecho ocurrió en las últimas horas en una vivienda de la mencionada localidad.
El hecho ocurrió en las últimas horas en una vivienda de la mencionada localidad.
En la semana avanzó la aplicación del segundo componente. Y por primera vez fue en mayor cantidad.
Así lo confirmó Maria Van Kerkhove, encargada del seguimiento técnico del Covid-19.
Esos fondos equivalen a un millón de dosis de la vacuna rusa. La compra se realizó a través de una empresa alemana que no cumplió con la documentación y plazos.
Esta persona se encuentra aislada y en buen estado. También habían detectado otros dos que ya recibieron el alta. Todos se contagiaron en el exterior.
Un hombre ganó $1.310.071 de premio pero la empleada de una agencia lo engañó y le dijo que no había recibido el premio. Él corroboró la información y la denunció.
El rebrote comenzó en el aeropuerto internacional de Nankín, provincia de Jiangsu, donde un trabajador limpió sin la protección adecuada un avión procedente de Rusia en el que viajaba una persona infectada.
Hicieron entrega de cafés y mantas para intentar paliar las bajas temperaturas que sufrió la provincia en general esta madrugada.
Desde el Municipio indicaron que se colocan “paños de pavimento” para reparar las calles.
Los bonaerenses de los 135 municipios podrán acceder a la inoculación en cualquiera de las 400 postas de vacunación.
Las mismas son familias de escasos recursos habitantes del barrio Malvinas. Entre los elementos donados se encuentran abrigos, calzados, colchones, entre otros.
Los científicos rusos sostienen que el empleo de dos vectores distintos proporciona una inmunidad más prolongada que las vacunas de dos dosis que utilizan un mismo vector.
Salud Pública de la provincia informó los periodos de espera entre la primera inoculación y segunda. AstraZeneca y Sputnik V, la espera entre la primera y segunda aplicación es de 8 semanas o 60 días; mientras que, para la Sinopharm, es de 4 semanas o 28 días.
Desde el 29 de diciembre de 2020, el Ministerio de Salud Pública del Chaco aplicó un total de 794.313 dosis de las diferentes vacunas hasta ayer.
Rosario registró 398 infectados, la ciudad de Santa Fe 97 y Funes 56. Hay 272 pacientes en terapia intensiva.
La ciudad tuvo 470 nuevos casos y 33 fallecidos. Se superaron las 650 mil personas vacunadas.
Serán otras 760.000 dosis aproximadamente, señalaron desde Laboratorios Richmond.
Rosario reportó 470 contagios, la capital provincial 133 y Reconquista 76. Hay 276 pacientes en terapia intensiva.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, ratificó que agosto “será el mes indicado para completar los esquemas de vacunación”. Cuándo comenzarán a inocular a menores.
Ya son 104.822 los fallecidos y 4.891.810 los contagiados desde el inicio de la pandemia.