Vía Esquel
Esquel: El desafío de los comerciantes para subsistir a la pandemia
El ingenio esquelense para afrontar la pandemia económica
El ingenio esquelense para afrontar la pandemia económica
La Unión de Trabajadores de la Salud se movilizó en reclamo por recomposición salarial y un bono para todos los profesionales del sector. Además, rechazan imputaciones a médicos.
Fernández y Guzmán daban en Olivos este miércoles las puntadas finales a la enmienda de la oferta para los acreedores extranjeros. Mañana habrá una licitación de letras y bonos en pesos.
Será a las 18, bajo la propuesta "La noche de los hospitales" en la Bajada Pucará. Lo convocó la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS).
Fernández despegó a Cristina de la decisión. Y reconoció que además de pagar la deuda, habrá que inyectarle capital a la firma. Lo cubrirá el Tesoro.
También ampliaron horarios para otros comercios en la provincia patagónica.
Allí, los porteños pueden comprar alimentos esenciales a precios accesibles y sin hacer grandes traslados.
Fue durante una reunión privada en Olivos. Ofrecerían el pago del 50 por ciento.
El ministro de Economía afirmó que el objetivo es marcar "un sendero de sostenibilidad".
Podrán prepararse en medio de la pandemia de coronavirus bajo cumplimiento de los respectivos protocolos sanitarios.
Además expresó su apoyo al Gobierno nacional en la negociación de la deuda externa.
Se reunió el miércoles con los principales referentes del país y parte de su gabinete.
El mandatario recibió a los referentes de las principales cámaras. Paolo Rocca estuvo ausente.
Nadie se beneficia de un país que cae del precipicio de la deuda, dijo Kristalina Georgieva.
La Legislatura del Chubut aprobó por unanimidad el acuerdo que había firmado el gobernador Mariano Arcioni con las autoridades nacionales. Le permitirá afrontar parte de las deudas que mantiene con los empleados públicos.
Gabriel Córdoba, de 21 años, había sido ejecutado por ladrones en una parada de colectivos en mayo de 2019. Tras balearlo, le robaron un viejo celular. Actualmente, como si fuera poco, reciben mensajes con amenazas.
El FMI recomienda al Gobierno y a los acreedores estirarse en sus propuestas para alcanzar un Valor Presente Neto de equilibrio.
La visita presidencial fue confirmada el lunes por la noche. Antes estará en La Pampa.
Desconfianza e incertidumbre siguen marcando el ritmo del mercado cambiario en plena crisis.
En la resolución destacaron que "la Argentina continúa recibiendo opiniones y sugerencias de los inversores".