Vía País
Deuda: el FMI eleva la presión sobre los acreedores para acuerden pronto con Argentina
Nadie se beneficia de un país que cae del precipicio de la deuda, dijo Kristalina Georgieva.
Nadie se beneficia de un país que cae del precipicio de la deuda, dijo Kristalina Georgieva.
La Legislatura del Chubut aprobó por unanimidad el acuerdo que había firmado el gobernador Mariano Arcioni con las autoridades nacionales. Le permitirá afrontar parte de las deudas que mantiene con los empleados públicos.
Gabriel Córdoba, de 21 años, había sido ejecutado por ladrones en una parada de colectivos en mayo de 2019. Tras balearlo, le robaron un viejo celular. Actualmente, como si fuera poco, reciben mensajes con amenazas.
El FMI recomienda al Gobierno y a los acreedores estirarse en sus propuestas para alcanzar un Valor Presente Neto de equilibrio.
La visita presidencial fue confirmada el lunes por la noche. Antes estará en La Pampa.
Desconfianza e incertidumbre siguen marcando el ritmo del mercado cambiario en plena crisis.
En la resolución destacaron que "la Argentina continúa recibiendo opiniones y sugerencias de los inversores".
El negociador argentino decidió estirar el plazo del diálogo por tercera vez, dado que aún no alcanzó un acuerdo con la mayoría de los bonistas.
La pandemia ha significado en muchos puntos del país que cada vez más familias necesiten un plato de comida.
Bancos y aseguradoras abonarán los seguros a los fondos de inversión y bonistas que hayan contratado la cobertura. Al menos por ahora, no hay pedido de aceleración de los pagos contra la Argentina.
Mientras que BlackRock y Fidelity quieren cerrar la negociación ya, el Gobierno nacional evalúa extender el plazo de negociaciones hasta el 10 o 12 de junio.
Los puestos se ubican sobre la calle para facilitar el aislamiento, y se toman precauciones para evitar el contagio.
El exministro de Economía opinó sobre la crisis que atraviesa el mundo a causa del coronavirus y responsabilizó al ente internacional.
El ministro de Economía aseguró que "el Ingreso Familiar de Emergencia fue una herramienta fundamental para llegar a quienes no podíamos".
Alberto Fernández analiza cuáles serán las medidas a implementar una vez pasada la crisis por coronavirus.
Desde la empresa anticiparon que serán temporales y por diferentes trabajos por mejoras.
Como no hay acuerdo sobre la tasa de descuento, los valores de la nueva oferta varían según quién los analice. El Gobierno y el mercado son optimistas. Los bonistas empezaron a hablarle en código al Presidente.
No obstante, resta un "camino importante por recorrer" para alcanzar un acuerdo, aseguró el ministro de Economía.
El Ministro de Economía evaluó junto a su equipo medidas en medio de a crisis económica por el aislamiento.
Los impacto provocó el hundimiento de la chapa de una de las puertas y perforó la luneta trasera por lo que se procederá a un relevamiento de las cámaras de seguridad del lugar.