Vía Rafaela
Para Pablo Pinotti, "la Provincia dejó solos a los jardines de infantes"
El legislador socialista y oriundo de Sunchales aportó su voto a la media sanción de la ley de asistencia para el sector. En Rafaela, son 20 los que podrían cerrar.
El legislador socialista y oriundo de Sunchales aportó su voto a la media sanción de la ley de asistencia para el sector. En Rafaela, son 20 los que podrían cerrar.
Además, buscan que la iniciativa sea aplicada en todo el país. Es para que "los enfermos puedan acceder al último adiós".
El miércoles pasado se sumaron 176 pacientes nuevos, según el reporte diario del Gobierno de la provincia.
Las disposiciones transitorias regirán por los próximos 14 días. El plazo podrá ser prorrogado por el Ejecutivo Provincial.
En el Concejo Deliberante. Su entrada en vigencia a partir de septiembre, depende ahora de la decisión del Comité de Crisis de Monte Hermoso, que preside el intendente Alejandro Dichiara.
El Comité de Emergencia se reunió con intendentes para establecer medidas preventivas contra el coronavirus.
El Centro de Defensa Comercial e Industrial presentó un "Habeas Corpus". El Juez Viri citó al intendente Piaggio y al referente de los comerciantes.
El COE les rechazó su propuesta de entregar, al menos, libros a sus socios.
El 30 de septiembre finaliza la medida decretada en marzo.
Restricción circulación entre Trelew y Madryn. Se suspenden nuevas activiades. Horario obligatorio para cierre de comercios, son algunos de los puntos.
Dada la situación epidemiológica actual de la provincia, se decidió elaborar un nuevo DNU para tratar de contener la velocidad propagación.
Por otro lado, el senador peronista dice que la oposición hace "obstruccionismo".
Lo hicieron a través de una solicitada, a partir del decreto oficial que regula los servicios de internet, telefonía y televisión por cable.
El plenario no contó con la presencia de los legisladores de Juntos por el Cambio.
"El Enacom invertirá un fondo de mil millones de pesos en infraestructura en los barrios populares", adelantó uno de los titulares.
Ratificaron su pedido para frenar la reforma judicial y formalizaron su rechazo a la "cláusula Parrilli" y al DNU que declara servicio público a la TV por cable y a Internet.
Además se recuerda a los vecinos que deben salir de sus hogares sólo a comprar alimentos, medicamentos y artículos de limpieza e higiene. Deberá hacerlo un integrante por grupo familiar.
La policía arribó al lugar luego de recibir numerosas denuncias por ruidos molestos; el hecho ocurrió en un departamento de calle Ferré de la capital entrerriana.
El Intendente Walter Vuoto destacó la decisión adoptada por el Presidente de la Nación Alberto Fernandez de declarar como servicios públicos esenciales y estratégicos a la telefonía celular, a los servicios de Internet y a la TV paga.
Con la ciudad de Gualeguaychú en Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio nuevamente por masivos contagios de coronavirus, se dan a conocer datos de interés para los exceptuados.