Vía Salta
Cuáles son los nueve departamentos de Salta con riesgo sanitario alto por coronavirus
Otros 13 departamentos tienen un riesgo epidemiológico medio, mientras que uno solo presenta riesgo bajo.
Otros 13 departamentos tienen un riesgo epidemiológico medio, mientras que uno solo presenta riesgo bajo.
Ayer policías fueron a su casa “a leerle” el DNU presidencial con las nuevas restricciones.
El dato fue aportado por la Policía de Entre Ríos que realizó diferentes operativos durante el fin de semana largo. Además se desarticularon 42 fiestas clandestinas.
Un fiscal habría pedido filmaciones de la marcha en defensa contra las nuevas restricciones.
La ciudad mostró sus calles con un poco movimiento en la tarde noche.
Fue confirmado por el propio municipio y rige desde este miércoles 26 de mayo.
“Es inentendible que en Argentina pedís por trabajar y sea un delito”, expresó el dueño de un comercio céntrico que fue visitado en su domicilio, ayer.
Se espera que la circulación y la actividad se reactiven, a pesar de que rigen muchas limitaciones.
La policía local desarticuló el encuentro que violaba el Decreto de Necesidad y Urgencia dispuesto por el Gobierno Nacional. Entre los asistentes había una menor.
Los vecinos presentes se expresaron en duros términos ante los concejales.
En pleno centro de Mendoza, decenas de personas se sumaron con un banderazo y un bocinazo al #25M para reclamar contra las restricciones impuestas por el DNU del presidente Alberto Fernández.
Así lo ratificó Alberto Galarza, presidente del Consejo General de Educación. Afirmó además que “la escuela es un lugar seguro”.
La recolección de residuos y voluminosos se hará en forma normal, también la atención en las Salas Médicas del distrito, con sus respectivas campañas de vacunación, así como la atención de turnos en CAPS y los entregados en el Hospital Municipal Eva Perón. Mirá el resto de las medidas.
“No hay restricciones para volver a casa”, aseguró el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera.
Cumpliendo con la misión asignada y en apoyo a los controles materializados en relación al “Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio” (DNU N°297/20 del PEN), la Fuerza logró hacer incautaciones de varios tipos.
El Gobernador de Mendoza resaltó que “con unión y esfuerzo, se ganan las batallas más difíciles”.
Fue austero, ante las restricciones por el coronavirus.
El Concejal del Frente de Todos fustigó al intendente por la falta de ayuda para los azuleños afectados por las restricciones.
Fue confirmado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia. El piso mínimo para pagar será de $150.000 brutos mensuales.
Un total de 20 localidades decidieron tomar medidas ante la escalada de casos y así evitar los contagios. Conocé las medidas y en qué localidad aplica.