Política
Gobernadores radicales criticaron a Lousteau por su rechazo al DNU: “Queremos una UCR moderna”
Son cuatro gobernadores y los jefes de bloque de Diputados y Senado en el que se exigen reformas “para sacar a flote a nuestra sociedad”.
Son cuatro gobernadores y los jefes de bloque de Diputados y Senado en el que se exigen reformas “para sacar a flote a nuestra sociedad”.
No obstante, afirmó que “al final del camino triunfaremos” y apuntó a “los orkos” por la primera reacción negativa del mercado financiero ante la coyuntura política. Reveló negociaciones para obtener un pool de créditos para salir del cepo.
“El Senado es un poder independiente. No hay gobierno sin institucionalidad”, aseguró. Además, negó la existencia de una pelea con el Presidente Javier Milei.
El rechazo de los senadores de la región fue casi unánime. El Senado es la cámara que por composición representa los intereses de las provincias.
La oficina del presidente emitió un comunicado. “Resulta imposible interpretar esta decisión de otra manera que como un intento de socavar el Pacto de Mayo”, condenaron.
La moneda paralela respondió a lo sucedido este jueves en el Senado. Los mercados aguardan la situación en Diputados.
El vocero presidencial Manuel Adorni se pronunció en su cuenta de X, donde manifestó que se produjo un “nuevo récord histórico”.
El “megadecreto” recibió 42 votos en contra, 25 a favor y 4 abstenciones. Milei queda debilitado y se profundiza la interna con Villarruel. Fuerte jugada de los gobernadores patagónicos. Lousteau se desmarcó y arde la interna radical.
El senador radical también calificó de “insensible” a Javier Milei y cargó de lleno contra el Gobierno: “Atemoriza y amenaza”.
El referente salteño estaba al frente de la delegación desde el año pasado tras un acuerdo con el kirchnerismo.
Javier Milei se reunió ayer en la quinta de Olivos con el jefe de gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, para terminar de definir los detalles del proyecto.
El sector manifestó su preocupación por la medida del gobierno de Javier Milei. El comunicado que emitieron.
La Libertad Avanza pidió posponer 20 días el debate del “megadecreto”, pero perdió la votación. Martín Lousteau fue el único radical que rechazó la moción.
“Son 7,5 millones de personas esperan una respuesta de la política”, aseveró el diputado nacional por Entre Ríos tras dar quórum a la sesión que pretendía actualizar los haberes de jubilados y pensionados.
La vicepresidenta abrió la jornada, que arrancó con 44 presentes. Unión por la Patria confía en reunir los votos para rechazar el decreto. Francos consideró que la sesión “podría haberse evitado”.
Esta mañana se suspendió la reunión de Gabinete que debía tener lugar como todos los martes y los jueves. El Senado se reúne para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia propuesto por la gestión de Javier Milei.
Javier Milei exigió no tratar el “megadecreto” en el Senado, pero Victoria Villaruel llamó a sesionar.
El paquete de medidas del “mega DNU” propuesto por el oficialismo será tratado el jueves 14 de marzo en el Congreso de la Nación.
El presidente exigió no tratar el “megadecreto” en el Senado pero la vice decidió lo contrario, tras una reunión con jefes de bloque. Unión por la Patria dice tener garantizados los votos en contra. Interna en la UCR.
Así lo informaron fuentes del Ministerio del Interior y lo confirmó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, tras la reunión de este mañana con el ministro Guillermo Francos.