Vía Rosario
Javkin llamó a “priorizar” la situación de seguridad de la ciudad con “todos los esfuerzos del país”
El intendente aseguró que el problema no se resolverá sin la presencia del Estado Nacional.
El intendente aseguró que el problema no se resolverá sin la presencia del Estado Nacional.
El jefe de Gobierno porteño viajó a la ciudad santafecina luego de las amenazas a Lionel Messi y se mostró con el intendente Pablo Javkin. Propuso enviar a la Gendarmería y crear un cuerpo de elite, una suerte de FBI argentino.
El episodio instaló una nueva discusión en la disputa para llegar a la Casa Rosada y referentes de las dos coaliciones salieron a exponer sus propuestas para ponerle fin al crimen organizado en Rosario.
El ministro de Seguridad ratificó sus dichos acerca del narcotráfico y recalcó la necesidad de actuar.
El jefe de los fiscales de Santa Fe dijo que el hecho fue pensado para que causara conmoción pública y contó que la investigación sobre los delincuentes que amenazaron a Lionel Messi “avanza por buen camino”.
En la madrugada del jueves dispararon 14 balas contra un supermercado del suegro de Lionel Messi y dejaron un mensaje en el que nombran al futbolista. El intendente Pablo Javkin no cree que se trate de un atentado narco, sino de un mensaje desde sectores policiales desplazados por el poder político.
La exministra de Seguridad de la Nación comentó la situación de una de las ciudades más afectadas por el crimen organizado y aseveró que Alberto Fernández “se tiene que ir”.
El expresidente y otros referentes del PRO repudiaron la balacera en el supermercado del suegro del futbolista.
Tras el ataque contra la familia de Antonela Rocuzzo y el pedido de varios precandidatos, un repaso por los operativos que llevaron a cabo en Brasil y El Salvador en su lucha contra el narcotráfico. Cómo resultó y las denuncias contra las fuerzas federales.
El ministro de Seguridad de la Nación se reunirá con la comisión especializada de la Cámara de Diputados.
La presidenta del PRO planea el desembarco de 5.000 agentes de las fuerzas federales para mejorar la seguridad.
El dirigente de Encuentro Republicano Federal indicó que la división aleja la posibilidad de consolidar a la coalición como “una verdadera opción de cambio”.
En una entrevista exclusiva con Vía País, el jefe de Gobierno porteño, recién lanzado como candidato presidencial, llama a “superar la grieta”, aunque marca sus límites. Además, sostiene que no alcanza con un plan antiinflacionario.
Terminó el carnaval y distintas figuras políticas decidieron lanzarse a la arena electoral. Hubo videos, frases motivacionales en Twitter y carteles en la calle. Si te lo perdiste, acá te resumimos qué pasó esta semana en la política argentina.
En el oficialismo se recrudece el tironeo entre los albertistas y grupos kirchneristas que rechazan su reelección. Así mismo, la brecha entre Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich sigue aumentando.
Las internas por las elecciones 2023 ya comenzaron en los diversos bloques y Scioli apunta a intentar ganar una elección que se le escapó por muy pocos puntos en 2015, contra Macri.
El jefe de gobierno porteño se anunció como candidato con un mensaje “anti-grieta”, pero los intereses puertas para adentro empezaron a pegar fuerte. Qué rol puede tener la postura dura de Patricia Bullrich en los electores.
Sebastián García Díaz busca ser candidato por el partido Juntos por el Cambio.
Tras el crimen de la policía en Retiro, el ministro de Seguridad anunció la adquisición de las armas no letales que portarán grupos de élite.
El jefe de Gobierno porteño se encuentra en plena gira por todo el país y buscó dar un mensaje antigrieta, en medio de sus cruces con Patricia Bullrich.