Economía
Para el mercado, el canje no despejó la incertidumbre sobre el riesgo de la deuda en pesos
Señalan que la aceptación estuvo por debajo de la anunciada por el Ministerio de Economía y marcan una elevada abstención del sector privado.
Señalan que la aceptación estuvo por debajo de la anunciada por el Ministerio de Economía y marcan una elevada abstención del sector privado.
El monto total ascendió a $ 4,34 billones sobre un total de títulos elegibles de $ 7,12 billones. Satisfacción en el Ministerio de Economía.
En las últimas horas, surgieron nuevas estimaciones que recortan aún más las proyecciones de cosecha y por ende el ingreso de dólares. El “blue” operó en baja, pero las variantes financieras lo hicieron en alza. Massa viaja a Estados Unidos.
Un informe oficial reveló que sobre 315.589 solicitudes se autorizaron 236.717. “Nunca se frenó la producción”, sostienen desde el Ministerio de Economía.
El dólar blue operó en baja, mientras que los bonos en pesos y en dólares registraron avances.
El expresidente del Banco Central, Guido Sandleris lo consideró de esta manera y cuestionó el accionar del oficialismo por “patear los problemas para adelante”.
Con esta operación se contemplan los vencimientos hasta fines de junio y se espera despejar 7 billones de pesos. Según el Gobierno, cuenta con la total adhesión de las instituciones oficiales.
En febrero fue de 6% y con relación al mismo mes de 2022 trepó a 103,1%. Es el primer índice oficial de variación de precios del mes pasado.
El diputado de Evolución Radical y economista Martín Tetaz sostiene que hay que generar una fórmula de reparto de fondos a las provincias que “cierre brechas”. Además, piensa en una reforma constitucional a partir de 2025 con apoyo de Javier Milei.
El escenario económico de la Argentina se complicó aún más en los últimos días y obligan al Gobierno y al organismo a ajustar las proyecciones.
Con este nuevo aviso, ya son 15 los casos en la provincia, sobre 30 que se registraron en todo el país.
En la AFIP aseguran que tienen detectado acopio de cereales en silo bolsas y sospechan de una maniobra para forzar la implementación de un dólar soja 3.
No obstante, admitió que no se puede continuar con políticas que generen déficit fiscal y defendió la política de administración de divisas.
El presidente dijo que es un “problema estructural desde hace décadas” y evitó profundizar con cifras y futuras acciones para controlarla.
Lo anunció “para mediados de año” borroneando el 20 de junio que se había establecido como fecha tope. Su puesta en funcionamiento es clave para el manejo de divisas.
En principio se esperaba que hoy se comunique la decisión, pero el Directorio aún no publicó el resultado de la votación y las modificaciones en los objetivos de reservas.
En las próximas horas se anunciará una flexibilización de las metas por el impacto de la guerra y la sequía.
Las proyecciones privadas a partir de datos de los primeros días de febrero muestran una suba de precios similar, o incluso superior, a enero.
Durante 2022 -junto a Río Negro, Mendoza y Jujuy- recibió menos Transferencias de Capital e Inversión Real Directa que en 2021 por parte de la administración central.
Lo anunció el secretario de Finanzas, Eduardo Setti. El martes se realizó una operación similar por U$S 200 millones, con 5% de aceptación.