Economía
Respuesta financiera en rojo a la sanción de la “ley Bases” y el paquete fiscal
El dólar subió en todas las versiones y cayeron bonos y acciones. El BCRA culminó junio con saldo negativo.
El dólar subió en todas las versiones y cayeron bonos y acciones. El BCRA culminó junio con saldo negativo.
El gravamen a las naftas será de 1% a lo que deberá sumarse el aumento que dispongan las petroleras.
Sería de 17,5 a 7,5% y tendrá impacto en la recaudación impositiva. El ministro deberá establecer la letra chica de la medida.
La incertidumbre se instaló entre inversores y ahorristas y el dólar escaló hasta los $ 1.365, mientras que la brecha superó el 50%.
El dólar blue subió a $ 1.330 luego que el ministro de Economía aclaró que aún no está negociando un nuevo acuerdo con el FMI. La brecha entre el blue y el oficial se acerca al 50%.
Un nuevo programa debiera pasar por el Parlamento y enfrentar la debilidad política. La extensión del actual puede ser la alternativa.
Durante el acto por el Día de la Bandera, el presidente llamó a concretar la iniciativa que quedó trunca el mes pasado. Cómo se haría y con quiénes cuenta hasta el momento.
Desde la autoridad monetaria aseguran que el tipo de cambio es más competitivo que en diciembre, mientras las señales de recuperación de la actividad no consiguen consolidarse.
“El ancla fiscal consolida la desinflación”, destacó el ministro de Economía, Luis Caputo. La divisa siguió en alza pese a la suma de datos positivos. Fuerte aumento de la deuda pública.
Impacta la migración de los pasivos del Banco Central al Tesoro Nacional.
El organismo publicó la evaluación de la octava revisión y dejó entrever que el dólar blend se terminaba este mes. Economía ratificó que no habrá cambios.
Joaquin Cottani deja el cargo por razones personales y el principal candidato a sucederlo es el chileno José Luis Daza, lo cual pone a un extranjero en la primera línea de sucesión del Palacio de Hacienda.
El encuentro entre el presidente Javier Milei y la titular del organismo Kristalina Georgieva en Italia quedó en elogios mutuos.
Destacó los resultados del programa económico del Gobierno, pero insistió en mejorar la calidad del ajuste. No hizo referencia a la negociación de un nuevo programa. Milei, de todos modos, celebró el acuerdo.
En la licitación que se realizó hoy adjudicó la totalidad del monto a suscribir en la LECAP con vencimiento en septiembre a una tasa de 4,25%, que pretenda se convierta en la tasa de referencia.
Los datos oficiales de abril siguen generando dudas sobre la aseveración del Gobierno de que la peor de la crisis quedó atrás
Es consecuencia de no haber podido mantener el ritmo de compra de reservas necesario. Ante la inquietud en los mercados tuvo que aclarar que la baja del Impuesto PAIS “no viene atada a una devaluación”.
Las modificaciones en Ganancias redujeron los fondos que recibirán por la restitución del tributo para asalariados.
Para los inversores, el ministro de Economía prometió bajar el Impuesto PAIS y en el plano doméstico señaló que hubo mejora salarial en abril.
Un informe privado precisó que al cierre de 2023 tuvieron un superávit primario de 0,1% del PBI.