Economía
Para el mercado la salida del cepo tendrá leve impacto en la inflación
Estimó que en abril fue de 3,2% y para todo 2025 la pronosticó en 31,8%, es una corrección al alza de 4,3 puntos con relación a la estimación de marzo.
Estimó que en abril fue de 3,2% y para todo 2025 la pronosticó en 31,8%, es una corrección al alza de 4,3 puntos con relación a la estimación de marzo.
Tendrán un ajuste efectivo de bolsillo por debajo de la pauta inflacionaria porque el gobierno sigue sin actualizar el bono.
A dos semanas de la salida del cepo, la divisa tuvo un incremento de 8,5%.
Lo anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una reunión con inversores. El FMI ratificó proyecciones de crecimiento pese a la crisis financiera.
El presidente supo descalificar en duros términos al Papa. Ahora busca reorganizar su agenda para asistir al funeral
Fue de $ 398.909 y acumuló en el trimestre el equivalente a 0,2% del PIB.
Las subas habían sido de entre 9 y 12% y habrían sido cancelados. Se suman asociaciones de supermercados al rechazo de listas con aumentos.
El retroceso se explica en parte por la autorización al ingreso de capitales del exterior, lo que supone una ampliación de la oferta. El presidente dijo que solo comprará “cuando llegue al piso de la banda”.
El Banco Central recibió los US$ 12.000 millones previstos y las reservas subieron a US$ 36.700 millones. Las cotizaciones operaron sin cambios.
Impacta en plazos fijos y deudas en tarjetas de crédito. También la subió el BCRA.
Le permite al Banco Central controlar el precio del dólar entre determinados precios.
La línea crediticia había sido objetada por el gobierno de Donald Trump.
Cerró un acuerdo con el FMI, organismos multilaterales y bancos para contar con US$ 19.600 millones que se integrarán a las reservas para respaldar el precio de la divisa.