Economía
Buena recepción en el mercado a los resultados del domingo: dólar estable y suben acciones y bonos
Los inversores acompañaron el respaldo político que recibió el gobierno de Javier Milei.
Los inversores acompañaron el respaldo político que recibió el gobierno de Javier Milei.
Obtuvo cerca del 30% y superó al peronismo que representó Leandro Santoro. El PRO quedó tercero a más de 15 puntos. El cuarto lugar fue para Horacio Rodríguez Larreta
Las elecciones legislativas se convirtieron en una virtual PASO del espacio de centro derecha del que Milei y Macri se disputan el liderazgo. El peronismo se favorece de la fragmentación.
La Libertad Avanza pone a disposición de Adorni todo el aparato comunicacional del gobierno. Cerró en Parque emblemático y habrá nuevos anuncios programados para sostener su candidatura.
Estimó que en abril fue de 3,2% y para todo 2025 la pronosticó en 31,8%, es una corrección al alza de 4,3 puntos con relación a la estimación de marzo.
El Ministerio de Trabajo no homologa paritarias por encima de la pauta inflacionaria. El acuerdo de Comercio en duda.
El foco está en la carga impositiva encadenada que en caso de ingresos brutos puede alcanzar el 20%. “La industria no tiene rueditas”, subrayó el nuevo presidente.
En el caso de la energía no se trasladaría plenamente el ajuste en los precios de generación a las boletas domiciliarias. Los incrementos serían entre 2,5% y 3%. El alivio llega en meses clave antes de las elecciones.
El ministro relativizó una versión periodística sobre incrementos de una empresa y dijo que en caso de concretarse usará las “herramientas” disponibles.
El Gobierno busca que haya más plata en la calle fortalecer la recuperación de la economía.
Ambos tipos de cambio confluyeron en $ 1.190. En el promedio de los bancos el precio cerró el mes en $ 1.193,8.
Tras la manifestación, los líderes de la CGT recibieron en la sede de Azopardo al gobernador bonaerense.
Tendrán un ajuste efectivo de bolsillo por debajo de la pauta inflacionaria porque el gobierno sigue sin actualizar el bono.
Lo anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una reunión con inversores. El FMI ratificó proyecciones de crecimiento pese a la crisis financiera.
A dos semanas de la salida del cepo, la divisa tuvo un incremento de 8,5%.
El presidente supo descalificar en duros términos al Papa. Ahora busca reorganizar su agenda para asistir al funeral
Fue de $ 398.909 y acumuló en el trimestre el equivalente a 0,2% del PIB.
Las subas habían sido de entre 9 y 12% y habrían sido cancelados. Se suman asociaciones de supermercados al rechazo de listas con aumentos.
El retroceso se explica en parte por la autorización al ingreso de capitales del exterior, lo que supone una ampliación de la oferta. El presidente dijo que solo comprará “cuando llegue al piso de la banda”.
El Banco Central recibió los US$ 12.000 millones previstos y las reservas subieron a US$ 36.700 millones. Las cotizaciones operaron sin cambios.