Un reciente estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que entre 2015 y 2016 la canasta básica pasó de costar U$S 21,80 a U$S 23,10, un aumento del 5,8%.
En ese tiempo el salario mínimo perdió el 29% de capacidad de compra, por lo que mientras en 2015 se podían adquirir 7,6 cestas de alimentos, en 2016 la cifra cayó a 4,4.
Asimismo, se estudiaron las canastas de 11 países y Argentina quedó en el cuarto puesto del ránking de las canastas más caras, por debajo de Estados Unidos, Uruguay y Australia, y por arriba Chile, Brasil, Kuwait, Colombia, Paraguay, México y España.
"El impacto en los precios por la devaluación de diciembre de 2015 ha sido el principal factor. Junto con ello, la quita de retenciones, especialmente a los granos, incrementó dramáticamente los precios al acoplar el precio doméstico del precio internacional", expresó el centro.
Asimismo, sostuvo que "otro factor ha sido el desmantelamiento de Precios Cuidados. Su reemplazo por Precios Claros tuvo un impacto nulo sobre la evolución de los precios".