Coronavirus: cuáles son las probabilidades de contagio a través de los productos del supermercado

Un experto en el tema aborda el enigma que preocupa a toda la comunidad.

Coronavirus: cuáles son las probabilidades de contagio a través de los productos del supermercado
Hacer las compras en tiempos de coronavirus\u002E (G3)

El coronavirus es un problema que preocupa al mundo entero. Al día sábado, según la Organización Mundial de la Salud, se registran más de 267 mil casos y 11 mil muertos en 172 países. Solo en Argentina hay 158 infectados (26 de ellos, recuperados), con 4 fallecidos. Las cifras crecen día a día.

En medio de la cuarentena obligatoria -donde la salida para adquirir comida está permitida-, muchos se preguntan: ¿es seguro ir al supermercado? Y, más precisamente, ¿puede estar el virus en los productos que compramos?

Xavier Abad es jefe de la Unidad de Alta Contención Biológica del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Además, se desempeña como profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Entrevistado por el diario La Vanguardia, clarifica: "No debemos pensar que todo tiene virus".

"Ante cualquier miedo que nos asalte, lo primero que tenemos que pensar es si es realmente probable o posible que la situación que imaginamos se haya dado", recomienda el experto.

Según él, es poco probable que los paquetes de alimentos contengan Covid-19 con capacidad infectiva.

¿Cuál es su razonamiento? El doctor explica que en las tiendas, al igual que en las oficinas, suele haber sistemas de circulación de aire o aires acondicionados, que hacen menos plausible el contagio.

Eso sí, no dejan de regir allí las recomendaciones de seguridad e higiene de la Organización Mundial de la Salud: evitar las aglomeraciones, mantener distancia de al menos un metro respecto a la otra persona, higienizarse las manos constantemente, no tocarse la cara y estornudar o toser siempre en el pliegue del codo.​

De todas formas, Abad admite que no está de más desinfectar los envases, para mayor tranquilidad. Siempre recordando que los desinfectantes no tienen un efecto instantáneo: deben estar en contacto con las superficies entre 5 y 15 minutos.