Ola de renuncias en el Gobierno: la reacción de la oposición

Elisa Carrió, Martín Tetaz y Fernando Iglesias, entre otros, opinaron tras las renuncias de ministros y funcionarios.

Graciela Ocaña, diputada nacional. (La Voz/Archivo)
Graciela Ocaña, diputada nacional. (La Voz/Archivo)

Luego de la derrota del Frente de Todos en las elecciones PASO del último domingo, se desató una ola de renuncias de funcionarios y ministros del Gobierno nacional. Al conocerse la noticia de la salida de Wado De Pedro, Martín Soria, Roberto Salvarezza, entre otros, los miembros de la oposición se expresaron a través de sus redes sociales.

//Mirá también: Quiénes son los ministros que ofrecieron sus renuncias al gobierno de Alberto Fernández

Una de las primeras en hablar fue Graciela Ocaña, diputada que acompañó a Diego Santilli en la lista de Juntos. A través de su cuenta de Twitter, manifestó: “En un país serio las renuncias son indeclinables. Dejen de lado el ajedrez interno. Se están matando por ver quién tiene el poder y en medio están los argentinos. No escucharon el grito de las urnas. La gente pide que solucionen sus problemas. ¡No generen una crisis institucional!

Asimismo, el diputado nacional Fernando Iglesias escribió en sus redes sociales: “Qué pasa, qué pasa, qué pasa, General? Está lleno de gorilas el gobierno popular! #LaLocuraEsTotal”.

Poco después, añadió: “El peronismo es el único que sabe hacernos fracasar. Casi la mitad de los argentinos votaron a estos delincuentes porque el asado, la luz, seamos Suecia en cuatro años y ñanga ñanga. Vengo denunciándolos y combatiéndolos desde 2008, sufriendo aprietes, persecuciones y amenazas. Disculpe que me lo tome con humor, señora.”

Fernando Iglesias se expresó desde sus redes sociales. (Télam/Archivo).
Fernando Iglesias se expresó desde sus redes sociales. (Télam/Archivo).

//Mirá también: Todo el gabinete de Axel Kicillof puso la renuncia a disposición tras la derrota electoral en las PASO

Por su parte, Paula Oliveto, diputada nacional y presidente de la Coalición Cívica-ARI de la Ciudad de Buenos Aires, dijo a través de Twitter: “Que vergüenza. En este momento de crisis el gobierno tira nafta al fuego. Nunca les importó gobernar para los argentinos, sino zafar de las causas penales. Juegan a la política interna con la vida de todos nosotros. El kirchnerismo le hace daño a la Argentina”.

También Martín Tetaz, precandidato a diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires que acompañó en la lista a María Eugenia Vidal, apuntó contra el Gobierno: “Cuanta más inestabilidad política haya en el oficialismo, más claro tenemos que explicar y contar cómo es la Argentina en la que vamos a vivir desde 2023. La certeza del cambio es la mejor contribución que puede hacer hoy la oposición”.

“El Frente de Todos debe resolver sus diferencias internas sin hacerle más daño a la Argentina. Hay un país que se expresó contundentemente en las urnas y exige soluciones a sus problemas. El oficialismo debe actuar con máxima responsabilidad”, expresó por su parte Mario Negri a través de Twitter.

En el mismo sentido se expresó la fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. “Vamos a vivir tres o cuatro días muy difíciles. No sería bueno para la Nación ni para la República que resuelvan su propia disolución”, analizó “Lilita”, quien habló de un “golpe” de la vicepresidenta Cristina Kirchner contra Fernández.

Juan Grabois. (Clarín / Archivo)
Juan Grabois. (Clarín / Archivo)

Luego se sumaron mensajes desde el interior del oficialismo. Fernanda Vallejos, muy cercana a Cristina Kirchner, sostuvo: “Los ministros Wado de Pedro, Salvarezza, Soria, así como Luana Volnovich y Fernanda Raverta, pusieron a disposición sus renuncias. Compañeros a los que les tocó gestionar en uno de los momentos más difíciles de los que se tenga registro, en un gesto que los engrandece”.

Además, Juan Grabois sorprendió al manifestarse por sus redes sociales a pocos minutos de conocerse la noticia: “Felicitaciones a los funcionarios que pusieron su renuncia a disposición. Es momento de cambios fuertes de políticas, prácticas, privilegios, prioridades y personas”, escribió.

Y más tarde, añadió: “Yo quiero que Alberto sea el mejor presidente. Es nuestro presidente. Por eso le rogamos que garantice los derechos de todos los trabajadores y estudiantes, y ponga freno a la negligencia. Nadie se va del Frente de Todos, pero sin cambios no hay futuro”.