El intendente Garate realizó un análisis de su gestión

Asfalto, agua corriente, obras públicas, seguridad, la App “Mi Tresa” fueron algunos de los temas abordados.

Pablo Garate intendente
Pablo Garate intendente Foto: Redacción Vía Tres Arroyos

El intendente Pablo Garate dialogó con Vía Tres Arroyos para realizar un análisis de su gestión en estos casi 6 meses de mandato.

El problema de las pérdidas de agua en las cuales se trabaja, las 120 cuadras de asfalto prometidas por la gestión anterior y el sistema ideado para cumplir con lo establecido, Seguridad, La Arenera de Claromecó y Deportes fueron algunos de los temas analizados.

Los textuales más importantes desglosados por temas, los presentamos a continuación:

120 cuadras de asfalto

“Las 120 cuadras se van a hacer en el plazo que está establecido”.

“Cuando asumimos empezamos a hacer obras que no se estaban haciendo. Desde mayo a diciembre no hubo obras del Plan de las 120 viviendas más allá de la firma de los convenios.

Lamentablemente, tenían una particularidad que nos afectó en el contexto económico en el que estamos, eran en cuotas fijas,  con lo cual, el monto era fijo y entonces eso naturalmente nos afectó y nos está afectando.

Armamos un sistema justo e innovador que es un sistema de ranking donde vamos haciendo la cuadra en que los vecinos tienen más cumplimiento porque en este contexto económico necesitamos eso.

El gobernador Axel Kicillof nos va a reforzar con una ayuda de 980 millones de pesos que todavía no ha llegado, pero van a llegar, para respaldar el plan y poder hacerlo de manera más consistente y más rápida.

A los vecinos les pedimos que nos ayuden en términos de entender que el ranking se va a respetar. Hicimos una primera etapa donde pavimentamos algunas cuadras en todos los barrios, la cuadra que más pago, una forma de mostrar para que la gente sepa que el plan se va a cumplir.

Esto lo hacemos por transparencia porque la verdad que nos agarró una situación muy particular se prometió el pavimento, se hicieron los convenios, hubo barrios, que tendrían que haber comenzado la obra en mayo o junio del año pasado y hoy todavía no empezaron.

Este ranking es la manera que el municipio rinda cuentas y que la gente sepa dónde vamos y cómo vamos con las obras.

Asimismo también se va a cumplir las obras de Cordón Cuneta que también se han retrasado un poco los pagos, pero que en la medida que se rindan los pagos de Provincia vamos a seguir haciéndolo.

Pensemos que este plan estuvo previsto de una cuota fija que a cada frentista le salía aproximadamente 270 mil pesos y hoy estamos hablando al menos de 750 mil pesos, por lo cual, estamos en un contexto de restricciones económicas.

Algo parecido nos pasó en una obra municipal del Fondo Educativo, nos tuvimos que sentar con la empresa para renegociar la continuidad de la obra que no se movía desde agosto porque hubo una gran devaluación y cambiaron claramente los montos de los contratos de obra pública.

Tenemos todavía pendiente el anillado de la obra pública de agua corriente que tiene que ver con las  negociaciones por el cambio de las condiciones económicas que generó la devaluación de diciembre.

La situación es compleja. La obra pública hay que abordarla. Para la Municipalidad, por ejemplo,  es un enorme esfuerzo el Conservatorio pero tenemos la decisión política de gestión de que en diciembre podamos inaugurarlo”.

Obras de agua

“Nosotros lo dijimos el primer día, yo lo dije en la Asamblea Legislativa: el tema del agua corriente es un tema estructural pendiente de la ciudad.

Es una red que tiene 80 años y que hace 50 años que no hay una inversión fuerte estructural y profunda.

Estamos comenzando con este desafío y creemos que tiene que ser una política de Estado con todos los bloques de la oposición. Hicimos venir a una Empresa Pública de San Antonio de Areco con experiencia en esto. Nos mandaron un Convenio donde estaba todo lo que significaba hacer el estudio, el diagnóstico y el plan de obras. Queríamos aprobarlo en el Concejo esta semana y no pudimos, esperamos poder hacerlo la próxima.

Estamos analizando otro estudio de la red de agua que había de otra empresa anterior, no totalmente actualizado.

Es un problema que heredamos, pero sobre el que no ponemos excusas. Nosotros queremos que este 2024 estemos comenzando la obra de la red de agua corriente y estamos convencidos, que si nos ayudan todos, vamos a poder iniciar la obra; por supuesto es una obra que va a llevar tiempo que va a exceder el mandato de intendente mío, eso está claro y está claro también que hasta que eso ocurra vamos a seguir teniendo pérdidas de agua.

Cuando entramos el 10 de diciembre hicimos un relevamiento y había algo así como 450 pozos en toda la ciudad. Algunos eran de pérdidas otros no y en estos meses hemos arreglado unos 160 más o menos, algunos por pérdidas de agua y otros por el desgaste del pavimento.

Cambiar todas la red de agua corriente de Tres Arroyos significa más del 70% del presupuesto municipal, quiere decir que esta es una obra que no la puede hacer el municipio solo, necesita financiamiento, pero además todos los que tenemos responsabilidades públicas, tenemos que tomarla como la gran obra de la ciudad para resolver un problema estructural”.

La Arenera de Claromecó

“Lo primero que debo decir es que el municipio no va a explotar La Arenera.

Lo que pasó es que el contrato actual no se pudo continuar porque la Cooperadora del Instituto Secundario Claromecó dejó de existir porque se transformó en una escuela pública entonces no se pudo prorrogar.

Hay algo mucho más preocupante en este Convenio: quien explotaba La Arenera no llevaba los controles ambientales que corresponden para saber la cantidad de metros cúbicos que se sacaban de arena por mes. Estamos hablando de un impacto ambiental muy importante.

Además, pagaba el 10% de lo que correspondía pagar, es decir, vamos a llevarlos a números: Al Ente Descentralizado le pagaba aproximadamente 350 mil pesos por mes cuando le correspondía 3 millones y medio. Esto quiere decir que el Ente Descentralizado Claromecó se vio seriamente afectado.

Nosotros hemos realizado todos los pasos legales que corresponden en esta circunstancia y ahora lo que vamos a hacer es ordenar todo eso, llamar a licitación, e intimar a quien corresponda por los pagos pendientes. A partir de ahora quien se haga cargo de La Arenera dentro de una Licitación clara y transparente, deberá cumplir con todo lo que deba cumplir.

Estamos ayudando mucho no solo al delegado de Claromecó, limpiando la Costanera, arreglando maquinas, acompañando a las instituciones, sino a todos los delegados de las localidades del Distrito de Tres Arroyos”.

La nueva imagen institucional y la aplicación “Mi Tresa”

“La imagen institucional de Tres Arroyos tiene que ser el trabajo, la producción, el campo, el turismo, el turismo rural, el mar, los arroyos, el trigo que es nuestra nuestro emblema.

Este nuevo logo de Tomás Paniga nos representa en esta nueva etapa que lleva 6 meses de gestión.

La aplicación es un concepto que tiene que ver con un municipio cercano que genera información transparente y seguimiento de la gestión.

El vecino va a tener la posibilidad de sacar turno para Bromatología, para Tránsito, para hacer denuncias con Geolocalización etcétera y tener un seguimiento del trámite o reclamo que realizó, eso significa cercanía, respuesta rápida y búsqueda de soluciones.

Pero no todo pasa por la tecnología. Hoy estuvimos en el Barrio Olimpo con todas las Áreas Municipales a charlar con los vecinos, brindarles servicios y buscar las soluciones que necesitan.

El programa “La Muni en tu Barrio” permite un municipio transparente, abierto, cercano que genere respuestas y soluciones”.

Seguridad y Seguridad Vial

“Es un tema que nos preocupa y del cual nos estamos ocupando.

Pusimos en funciones la garita de la Ruta 228 para empezar a tener una garita multiagencia donde las distintas policías puedan tener presencia.

Ya se abrió la licitación para los nuevos autos municipales para mejorar y fortalecer el patrullaje, la Policía Comunal y Caballería están teniendo mayor presencia en algunos lugares de la ciudad, Gendarmería está patrullando los barrios, e inclusive ayer, de manera espontánea hicieron un operativo en Claromecó por primera vez.

Además, estamos fortaleciendo el cuerpo de inspectores de tránsito para tener una mayor presencia ordenatoria en el centro y en la periferia de la ciudad. Hemos secuestrado motos como nunca ha pasado y por supuesto sabemos que falta mucho más porque la convivencia exige que todos podamos disfrutar de los paseos públicos.

Estamos por iniciar una licitación para cámaras de seguridad que nos permitan mayor tecnología y también estamos por firmar un convenio con una Universidad a los efectos de poder trabajar en todo lo que tiene que ver con radares y cámaras para controlar velocidad y algunas otras cuestiones en el tema seguridad vial.

También hay que reconocer que hubo un montón de esclarecimientos de hechos delictivos. La DDI y la Policía Comunal están trabajando muy bien.

Estamos solicitándole a la Provincia una Sub Delegación de narcotráfico porque lo necesitamos y, en ese tema, en los próximos días desde el municipio lanzaremos una acción concreta.

Además sigo insistiendo en el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que queremos tener el Juez de Garantías en Tres Arroyos porque es lo primero que necesitamos para terminar de cerrar el tema de la respuesta ante un hecho delictivo”.

Deportes

“Estamos intensificando muchísimo todo lo que tiene que ver con la agenda deportiva. El Polideportivo se está usando como nunca antes.

Vamos a tratar de replicar para otra Institución lo que hicimos con Tito Lemos en su pelea anterior.

Estamos llevando adelante iniciativas con el Moto Club y también para poder ser sede de algún partido de la Copa Argentina de Fútbol, hay que adaptar alguna estructura pero es posible hacerlo, ojalá se pueda.

Queremos que Tres Arroyos con estas iniciativas se transforme en una ciudad más grande y que tenga desafíos permanentemente”.

Parque Cabañas

“Nos costó mucho ponerlo en condiciones. El temporal afectó a muchísimas plantas pero también nos llevó tiempo poder analizar las cuestiones de seguridad del Parque Cabañas, no es solamente limpiarlo, cortar el pasto y cortar las ramas; sino tratar de brindarle seguridad a los vecinos y a las vecinas haciendo un estudio más pormenorizado de la situación.

Es necesario seguir haciendo caso a las indicaciones y a la cartelería que estamos empezando a colocar. Cuando el parque esté cerrado que la gente cumpla con la prohibición de no ingresar, o cuando pueda ocurrir alguna situación climática en el mismo momento que hay gente y le indiquemos que hay que retirarse, que cumplan”.

Reflexiones finales

Para finalizar la charla el intendente hizo hincapié en algunas cuestiones como, por ejemplo, la llegada de las combis, que ya están en Tres Arroyos y se estarán presentando en los próximos días, vehículos que permitirán el traslado de aquellos deportistas y artistas que representen a la ciudad.

“Lo dijimos en la campaña y lo cumplimos. Dijimos que Tres Arroyos podía tener guardias pediátricas y lo tuvo; dijimos que los vecinos de la localidad iban a poder elegir sus delegados y lo hicimos;

En estos cinco meses hemos empezado a cumplir con la palabra que hemos empeñado. Hemos empezado a resolver la situación económica financiera del municipio, en un contexto difícil.

Por delante tenemos desafíos grandes, por ejemplo la Secretaría de Desarrollo Social está trabajando fuertemente porque el pedido de ayuda para gente que la está pasando mal, aumentó muchísimo; tenemos algunos temas en el sector de salud porque el hospital está recibiendo la demanda de gente que antes iba a los efectores privados, por lo que, el equipo de salud está haciendo un enorme esfuerzo para responder a los vecinos, la demanda de medicamentos han aumentado muchísimo, pero estamos trabajando en esas cuestiones para mejorar la calidad de vida de la gente – finalizó.