Vía Resistencia
Transporte: se celebra la audiencia por la suba del boleto
Municipalidad y Provincia por un lado, y empresarios por el otro, presentan sus estudios de costo.
Municipalidad y Provincia por un lado, y empresarios por el otro, presentan sus estudios de costo.
Desde el organismo reclaman un aumento de boleto. Aún esperan respuestas de el Concejo Deliberante.
Este viernes se celebrará una audiencia en la cual se decidirá la nueva tarifa del transporte urbano.
Ricardo Bussi, referente de Fuerza Republicana, manifestó que no aceptarán que el precio del boleto aumente a $21 pesos, como pidien los empresarios.
Los trabajadores de ambos ramales, pertenecientes al Grupo Plaza, reclaman el pago de sus respectivos salarios.
Esto es ante la posibilidad de que la Nación quite el subsidio al transporte público, a partir del 24 de este mes se realizará el cambio en los costos.
Personal de la Dirección de Transporte ejecuta trabajos en diversas avenidas con el fin de ordenar el tránsito.
Confirmó que la aplicación de transporte es legal en el país por lo que tanto conductores como los gerentes de la plataforma no cometen ningún delito.
El propio CEO de la empresa, Mariano Otero, está en la provincia al frente de las capacitaciones a los choferes.
La normativa permitirá ofrecer pasajes de Buenos Aires a Mar del Plata desde $25 a partir de septiembre.
La ley que habilita Uber ya fue aprobada y la empresa llega a la provincia para educar a sus conductores.
En el coche iban cuatro jóvenes y se encontraron bebidas alcohólicas a bordo.
El incremento sería desde noviembre a febrero, según informó la empresa Subterráneos de Buenos Aires.
Las empresas de ómnibus de larga distancia podrán ofrecer tarifas con hasta 95% de descuento desde septiembre. Un pasaje a la costa podría costar $22.
Los empresarios habían solicitado una tarifa a $20,50. El próximo viernes 24 se realizará la audiencia pública.
A pesar del pedido de los dueños de las empresas, se llegaría a un acuerdo por un ticket a casi 17 pesos.
Incluso, el precio podría ser mayor si se incluye el último acuerdo de paritarias.
Es para vehículos de transporte automotor de cargas generales y mercaderías y de residuos peligrosos.
El domingo los chicos podrán utilizar sin cargo el servicio de ómnibus en San Miguel de Tucumán y alrededores.
Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro la definen como una "medida de autodefensa".
El aumento no solo ronda en el 10%, sino que también se le suma un adicional de más de un peso en el boleto mínimo.
Se habilitó de manera excepcional el estacionamiento libre en la zona comprendida por Buenos Aires, Tucumán, Mendoza y Oroño.
El índice de precios reflejó una fuerte suba en alimentos y transporte.
Con este nuevo dispositivo móvil, se podrán acreditar hasta diez cargas.
Es el cuarto incremento del año. En septiembre y octubre habrá dos más en la Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Hubo 10.784 reclamos en 2017 sobre el funcionamiento del servicio de subterráneos
La empresa española ofrece traslados y conecta a usuarios con vehículos a través de una app móvil
Las acciones serán llevadas a cabo para exigirle menos dinero al Gobierno y poder reducir el déficit.
La compañía, nacida en el sur de la provincia, está atravesada por una profunda crisis que preocupa al gremio de Aoita.
Se trata de Sonia Beas, Erika Oliva y Luis Almada quienes no acataron la conciliación obligatoria dictada durante los 10 días que no se prestó el servicio.
Realizarán una audiencia pública y se llevará a cabo en septiembre. De esta manera, el precio en la hora pico se iría a $64.
El ministro de Transporte de la Nación se refirió a la corrupción en la obra pública durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner.
Guillermo Dietrich afirmó: "No limitaremos a las compañías, a menos que un juez diga lo contrario".
La medida de fuerza la habían adoptado choferes de cinco empresas, por falta de pagos en sus salarios. El servicio se restablece con normalidad cerca de la medianoche de este viernes.
La medida, que comenzó este jueves a la madrugada, es por tiempo indeterminado.
En el encuentro también se analizó la actualización del costo del boleto.
Lo oficializó el Ministerio de Transporte. Los detalles.
Comenzará a funcionar el lunes 13 de agosto. Ingresará a barrio Manantiales, de lunes a viernes, en días hábiles.
En los primeros días de su implementación, tuvo un alto promedio de aceptación, según los números iniciales aportados desde la Asociación de Taxis de San Rafael.
La medida de fuerza contempla al personal de las compañías Urquiza, Sierras de Córdoba y Chevallier.
Transiataba con un camión de grandes dimensiones por Luján de Cuyo. El test de alcoholemia arrojó como resultado 1,13 alcohol en sangre.
La bajada de bandera pasó de $33 a $38. Esta suba se debe a los incrementos que tuvieron los combustibles en los últimos meses.
En el marco de las obras del viaducto Mitre, la elevación de la vías del tren permitirán recuperar más hectáreas en el barrio porteño. Las imágenes.
Investigan si arrojaron brasas encendidas en la estación de Avenida de Mayo.
Se trata de "Conexión Móvil", una iniciativa del Ministerio de Transporte. ¿Cuánto cuesta y dónde se consigue?
"Estamos generando un nuevo paradigma dentro del mercado de vuelos de cabotaje", afirma Gabriela Goncalvez, gerenta regional de Aerolíneas Argentinas en Mendoza.
La principal razón es la eliminación del piso tarifario para vuelos de cabotaje