Vía Bariloche
Provincia transfirió 85 millones de pesos de subsidio al transporte a los municipios rionegrinos
El mayor beneficiario fue San Carlos de Bariloche, que recibió casi 51 millones.
El mayor beneficiario fue San Carlos de Bariloche, que recibió casi 51 millones.
El Ejecutivo provincial pautó esto con empresas de transporte.
Durante el fin de semana la prestación del servicio será normal. Pero el lunes continuarían con la medida de fuerza.
Se trata de las que se encuentran sobre la Costanera. La modificación será por las obras de remodelación.
El intendente Mestre remarcó que el conflicto se solucionó porque "pusimos la plata". Por su parte, el secretario de Transporte Gabriel Bermúdez aseguró que "la provincia no pondrá nuevos subsidios".
Así lo expresó el gobernador de la provincia sobre el conflicto salarial de los choferes de colectivo que hoy y mañana estarán nuevamente de paro.
Los choferes solicitan un bono de 16 mil pesos en 3 cuotas y un 20% de aumento salarial. El Gobierno de la provincia es quien debe abonarlo.
Se debe a una medida de fuerza por la falta de acuerdo entre el sector empresarial y los trabajadores por una recomposición salarial.
A pesar de que la Secretaría de Trabajo determinó que se abone el aumento que piden los choferes, en la ciudad no habrá servicio.
"El problema es una cuestión interna de la empresa con sus trabajadores", aseguró el mandatario.
Es por un reclamo de los metrodelegados.
Habían parado las líneas 50, 52, 53 y 54 de Ersa; 42 y 44 de Aucor y el Trole C.
Asi lo afirmó el vicepresidente de AETAT en Casa de Gobierno.
Delegados de UTA interrumpieron el servicio por una medida de fuerza, que finalizó alrededor de las 8.30.
El legislador provincial criticó que el Gobierno nacional considere que las provincias no cumplen el Pacto Fiscal. "Así cualquiera cierra una paritaria", remarcó.
Así lo anunció UTA Nacional. Además, habrá asambleas informativas en las puntas de línea.
La UTA lleva a cabo una medida de fuerza por 24 horas, pero el servicio será normal en la ciudad.
La UTA confirmó que levanta el paro de colectivos que estaba anunciado para mañana en reclamo de un aumento salarial.
La medida es en reclamo de una mejora salarial del 20% y un bono de 16 mil pesos para los trabajadores.
El gobernador habló sobre el conflicto del transporte público de pasajeros que tuvo a la provincia sin colectivos por cinco días consecutivos.
Desde el mediodía hay una reunión donde, "con pocas esperanzas", se espera una salida al conflicto. Los trabajadores rechazan la quita de subsidios a empresas del interior y piden cerrar la paritaria.
Los dirigidos por Marcos Blanco derrotaron a Social Monteros y lograron su octavo campeonato consecutivo en el certamen tucumano.
El jueves será por el pago en tiempo y forma de sus haberes, y el viernes por un aumento y un bono extra
Los Metrodelegados suspendieron la medida de fuerza tras ser convocados a una audiencia por la falta de boleteros en dos estaciones.
"Además de la liberación del compañero estamos exigiendo seguridad", expresó a la prensa un delegado de la línea ferroviaria.
Presentación de los empresarios en la Municipalidad y en el Concejo Deliberante de la Capital.
La nueva alternativa de traslado urbano estará disponible en distintos puntos de la Ciudad para su alquiler.
Aeronáuticos y gremios de colectivos ponen el vilo los planes de vacaciones de invierno.
El lunes es un "día no laborable". Bancos y escuelas permanecerán cerrados.
A partir de las 11h, la empresa de transporte público volvió a prestar el servicio.
Los choferes reclamaban por distintos incumplimientos salariales. Hubo conciliación obligatoria y las partes se reunieron este sábado.
El lunes es día no laborable con fines turísticos y martes se conmemora la Declaración de la Independencia.
El vicepresidente de AETAT habló sobre el conflicto con los choferes de colectivos en Tucumán.
Lo confirmó el secretario general de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor.
Es un paro por tiempo indeterminado dispuesto por AOITA, debido al incumplimiento en los pagos de haberes.
La medida de fuerza no alcanzará a Capital Federal ni al Gran Buenos Aires.
El Secretario general de UTA explicó la medida de fuerza que llevarán a cabo los choferes de colectivo mañana en la provincia.
La causa es la falta de pago de los salarios del mes de junio.
En la noche del viernes, había por lo menos 8 vuelvos sin hora de partida.
Aducen que la Provincia depositó parcialmente los subsidios. Choferes analizarían medidas de fuerza.
Lo hicieron por medio de una nota presentada ante la empresa El Nuevo Villarino y la Comisión de Usuarios Testigos.
El gremio de Aoita y representantes de la empresa acordaron cómo será el pago del aguinaldo. La medida regirá desde la medianoche de este miércoles.
"Se investiga el presunto pago indebido a funcionarios por parte de los empresarios titulares de las concesiones de servicios", recordó la Cámara.
Se averió el equipo que emite los certificados de reincidencia. La Municipalidad brinda el trámite de manera temporaria por 20 días.
Desde la empresa propusieron pagar el medio aguinaldo en dos veces.
La empresa propuso abrir una etapa de retiros voluntarios, realizar suspensiones rotativas de personal sin goce de haberes, entre otras medidas.
El valor entrará en vigencia luego de ser homologado por SUBE.