Vía BA Provincia
Los servicios públicos para el 31 y el 1 de enero: funcionarán las guardias y el subte
El Gobierno porteño dio a conocer el cronograma respecto al funcionamiento de organismos públicos.
El Gobierno porteño dio a conocer el cronograma respecto al funcionamiento de organismos públicos.
Se trata de una orden del ejecutivo provincial, como forma de acompañamiento a la ley de emergencia nacional.
"Todas las personas tienen derecho a elegir como viajar", expresó la firma en un comunicado. Un proyecto presetnado en el Concejo busca regular el servicio.
El Ministro de Transporte Mario Meoni lo aseguró en declaraciones a la prensa.
El concejal de Córdoba Cambia, Juan Negri, es el autor de la iniciativa que establece un marco regulatorio en la ciudad para esta actividad. Mirá los detalles.
Transporte urbano, taxis, remises y demás. Mira toda la información a continuación.
La Secretaría de Transporte de San Luis y Transpuntano dieron a conocer los horarios y recorridos para este 24 y 25 de diciembre.
La medida de fuerza se mantuvo durante un día y medio. Miles de usuarios se vieron perjudicados.
El gremio de los choferes recibirá un 25% de suba en los salarios de manera escalonada. No habrá paros ni asambleas.
En el medio de la interna a nivel nacional del gremio, una facción se enfrentó con policías en la sede local y produjo graves desmanes.
Varias personas resultaron heridas después de que este lunes una facción gremial tomara la sede de la UTA en el barrio porteño de Balvanera.
Hay 8 heridos que fueron derivados a los hospitales Ramos Mejía y Penna.
El gremio fue al paro este viernes, y para el lunes espera respuestas de las cámaras empresariales a la contrapropuesta presentada.
Se realizarán actualizaciones. Desde el Ministerio de Transporte salieron a hacer aclaraciones al respecto.
La medida de fuerza comenzará a la medianoche y se extenderá por 24 horas.
La situación se agrava porque los choferes no cobran sus salarios. Sergio Tamayo dijo que Ponce dejó las arcas de la municipalidad vacías y no hay ni para combustible.
Una senadora por Malargüe presentó un pedido de informes a raíz del reclamo de los usuarios.
Las partes están reunidas desde las 15 en la sede local del Ministerio de Trabajo de la Nación. Este jueves vence la conciliación obligatoria.
Desde el zona del puerto hasta las principales playas. Este servicio rige desde el 24 de diciembre. Será durante los fines de semana y feriados.
Tras la suba en las tarifas en los servicios de transporte público.
El servicio se había suspendido el lunes 9 de diciembre tras un desperfecto en una de las locomotoras.
El servicio estuvo interrumpido por una protesta de exempleados en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, en Avellaneda.
El conflicto sigue sin resolución. Otra vez serán durante la mañana y tarde.
Aoita dispuso repetir jornada con dos turnos de asambleas informativas que afectarán los servicios de Carlos Paz y alrededores.
Esta tarde se cumplirá la segunda asamblea informativa del día. Reclaman por actualización salarial y por los despidos en Ersa.
El hecho ocurrió en el kilómetro 82 de la Ruta 3, a la altura de Cañuelas. Afortunadamente los 30 pasajeros resultaron ilesos.
Se llevaron a cabo este martes entre las 5 y las 7.30. Se repetirán durante el resto del día, mirá los horarios.
Desde Aoita reclaman que las empresas no dan ningún tipo de respuesta.
Los choferes reiterarán las asambleas que se realizaron a primera hora de la mañana en esta jornada.
Los aumentos se aplican un día antes que asuma el nuevo intendente Mariano Gaido.
La medida es aplicada en dos turnos, el primero finalizó a las 7:30 horas, mientras que el segundo se realizará por la tarde.
Argumentaron que de ese modo se podría renovar la flota y mejorar el servicio.
Serán el próximo lunes, en dos horarios. El reclamo es por actualizacón salarial y por despedios en la empresa Ersa.
A partir de ahora los vehículos solo se podrán estacionar en ciertas áreas habilitadas. Se trata de una medida que atiende a las multiples quejas de los vecinos.
Se llevó a cabo este viernes una "prueba de vía" para que el servicio del Tren llegue hasta la zona de la Terminal y no termine en Alta Córdoba.
Aún así anticiparon que se mantendrán en estado de alerta.
El corte se realizó en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki por trabajadores despedidos de la ferroviaria estatal bonaerense Ferrobaires.
El líder del sindicato de Camioneros mencionó las pretenciones del gremio y criticó a Guillermo Dietrich.
Lo afirmó el vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Jorge Berreta.
Una madre solicitó el test de rigor antes de la partida del micro, y el conductor de turno tenía 1,39 de alcohol en sangre. Fuerte repudio de los familiares de los chicos.
Las empresas de transporte no tienen expectativas de que se paguen los subsidios, y no ven razón para seguir prestando el servicio gratuito.
Desde Aoita no precisaron los horarios en los que el servicio se verá afectado.
Además, el gobierno se comprometió a otorgar un nuevo subsidio de $170 millones.
Participaron de la firma del acuerdo el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez y el intendente de la capital, Mariano Gaido.
Se debate en el Concejo Deliberante y actualmente tiene un valor de 30 pesos. La municipalidad pide que suba a 36,39 mientras que los empresarios pretenden elevarlo a 45.
El conflicto se originó cuando 16 líneas de colectivos despidieron a 150 conductores por la crisis que atraviesa el sector.
El intendente Carlos Arroyo fijó este viernes un aumento desdoblado del boleto, que subirá a $ 23 desde el 3 de enero y a $ 25 a partir del 3 de febrero.