Vía Salta
Saeta dio marcha atrás con la medida que provocó rechazo entre los usuarios
Los usuarios que no tengan tarjeta propia podrán seguir viajando por los próximos 30 días.
Los usuarios que no tengan tarjeta propia podrán seguir viajando por los próximos 30 días.
Será a partir de este martes. Volverán a circular por Urquiza y 25 de Mayo, tal como lo hacían habitualmente.
Las zonas que se beneficiarán son las del B° La Favorita; B° INKA; en el distrito lujanino Vertientes de Piedemonte y en la zona de calle Pueyrredón de Chacras de Coria.
Lo afirmó Daniel Medina, de Bien Común quien fue muy crítico de Cambiemos y Compromiso Rosaleño por haber aprobado el aumento del boleto.
"Hicimos una intimación a la empresa para que restituya el servicio, comentó el director de Tránsito municipal.
Fue en la sesión del Concejo Deliberante, la aprobación fue por mayoría.
La empresa Ersa comunicó vía Twitter que no circulan esas dos líneas.
El monto es el 50 % que Nación enviaba a cada localidad. Hasta ahora Viedma, Cipolletti, Bariloche y General Roca recibieron el pago.
La quita del beneficio para los jubilados es cercano a 1.800.000 millones de pesos.
El gobierno provincial presentó una propuesta para hacerse cargo de 25 pesos por litro de combustible.
Este martes habían parado las líneas 80, 81 y 85. El lunes, las líneas 40, 43 y 45.
El 31 de enero será la última fecha para poder renovarlo.
Las tres líneas de Ersa estuvieron paralizadas por una asamblea de choferes. A la tarde podrían volver a cortar esos servicios.
Anunciarán a los usuarios el tiempo de espera de cada unidad y la hora exacta de llegada de los micros a las paradas.
Fue en el marco del Operativo Sol y Montaña.
Los jujeños tienen que ajustar una vez más sus bolsillos ya que desde este lunes rigue el aumento del boleto urbano de pasajeros.
Las tareas están previstas para la calle Parera, entre Argerich y Sívori, y se extenderán por el témino de 60 días.
Optimizarán la conexión de barrios de Las Heras, Godoy Cruz y Maipú.
La medida se debe a tareas de demarcación y pintado con termoplástico en el lugar y se extenderá hasta las 13 hs.
Uno de los puntos que más interesa al ciudadano mendocino, en relación con el sistema de transporte urbano, es el traslado hasta los hospitales públicos. Aquí te lo detallamos.
La empresa Maxia, responsable del transporte público en Caleta Olivia anunció que el boleto costará $21 desde este domingo 20 de enero.
La Secretaría de Servicio Públicos autorizó el 30% de aumento.
Comenzaron el 16 de enero, serán provisorios y sólo afectarán un tramo del recorrido de los colectivos que llegan desde el Centro.
Desde las 8.30 hay vuelos demorados en Mendoza. Sin embargo, minutos después de las 9, los pilotos levantaron el paro.
El aumento del 45% se hizo oficial este miércoles y comenzará a regir desde del próximo 21 de enero.
Así lo contempla el nuevo Plan de Movilidad.
El Gobierno de Cornejo anunciaría un incremento en el boleto de media y larga distancia. Mirá cuánto costará con salida desde la Terminal Central.
El miércoles 16 de enero, los empresarios se reunirán con Transporte de la Provincia para aunar posiciones.
Provincia rubricó el Pacto Fiscal con Nación que implicaba la quita de este subsidio, superior a los 20 millones de pesos.
Los cambios corresponden a los grupos 200, 300, 600, 700, 800 y 900. Aquí, todos los detalles.
El colectivo se encareció más de un 31 % en Apóstoles. La promedio en otras ciudades es del 25 % como en Posadas.
Lo manifestó a Vía Punta Alta Mónica Ricciardi, presidente de la comisión de Hacienda el HCD.
Los choferes de colectivo reclaman una deuda salarial. El domingo decidirán si el lunes habrá micros en la calle o no.
Estos micros de Rosario Bus poseen piso bajo, rampas, aire acondicionado, calefacción y espacio para sillas de ruedas o coches de bebés.
Muchos recorridos fueron modificados y desde el Gobierno de Mendoza informaron las distintas alternativas para viajar hasta uno de los puntos más concurridos.
El nuevo costo del boleto, de $15.96, debía comenzar a regir esta semana, pero se demoró por problemas administrativos.
El viaje de Viedma al balneario costará $ 70, mientras que a La Lobería saldrá el doble.
El jueves dos personas fueron detenidas por delitos menores. Este viernes algunos colectivos volvieron a salir con custodia policial.
Por la incertidumbre del futuro de los colectivos y el costo del boleto, el concejal del FPV Martin Medvedovsky expresó su postura.
Las compañías presentaron un estudio de costos que arroja un valor de 30 pesos por viaje.
Ya puede descargarse desde las tiendas en su versión a prueba. La definitiva llegará el 15 de enero.
Será para solventar gastos de combustible y para abonar parte del salario de los trabajadores del sector.
Se realizaron 25 multas por cartelería mal hecha y por no respetar las frecuencias previstas.
El aumento promedio de los pasajes de media distancia es del 30%. El Gobierno provincial negocia con los Intendentes.
Miles de vecinos del departamento Santa María quedarían aislados con Córdoba y Calamuchita.
Este jueves se acaba el período de gracia. El Gobierno dispuso que efectivos uniformados y civiles acompañen a las unidades.
La decisión se tomó para evitar mayores confusiones durante la adaptación al MendoTran. Debía comenzar a funcionar este lunes.