Vía Resistencia
La Oficina de Transporte estará cerrada hoy debido a problemas en las instalaciones eléctricas
Será durante la jornada del 21 de noviembre, durante 24 horas.
Será durante la jornada del 21 de noviembre, durante 24 horas.
El secretario de Gobierno del Municipio indicó que se busca un precio unificado para las líneas urbanas e interurbanas.
Lo harán en el Concejo Deliberante, entendiendo el incremento de viajes y de turistas que llegan a la localidad.
Se convocó a dos audiencias públicas para tratar el tema. Sin los subsidios, la tarifa implicaría a cada familia más del 150% de incremento.
Se presentaron 25 de los 57 inscriptos en la audiencia propuesta por el Concejo Deliberante. Los usuarios se refirieron a la situación económica general de los sectores que utilizan el transporte y la calidad del servicio.
Cada participante tendrá 5 minutos para exponer. Los incrementos fueron aprobados en primera lectura.
Es en reclamo por la presencia de asbesto en las formaciones.
Cuando parecía irreversible un nuevo paro de la UTA, el gobierno adelantó el envío de 27 millones de pesos y destrabó el conflicto.
Si no hay un acuerdo este miércoles por un incremento en los salarios, el gremio amenaza con una huelga. Los detalles.
Ambos funcionarios analizaron la problemática que atraviesa el transporte público de pasajeros en la provincia.
Ayer se reunió el Sistema Integrado de Movilidad Urbana y arribaron la conclusión que el costo del boleto tiene que pasar de 19 a 30 pesos.
Desde el Municipio se dispuso cambiar el recorrido para reducir costos.
Javier Harfuch es representante de la empresa ERSA y dijo que ese es el cálculo empresarial. El boleto urbano hoy tiene un costo de 19 pesos.
Los cambios serán en la zona del Tropezón, Kempes y Balcones del Chateau.
Claudio Maley se reunió con representantes de AETAT y UTA para coordinar acciones entre las partes y resolver el conflicto del transporte público que llevo al despido de 150 choferes.
Causó malestar en afiliados y empleados que estacionaron fuera de las oficinas. En sintonía, vecinos de la zona pidieron desdoblar una parada de colectivos poco segura.
Avenida Pellegrini entre Dorrego y Maipú estará cortada para la circulación vehicular entre las 18 y las 3 de la madrugada.
El Intendente Carlos Linares manifestó que la suba no tiene relación la finalización de la campaña electoral.
Los choferes se pronunciaron en contra de la medida que reducirá los ramales, de 19 a 8, desde el próximo 11 de diciembre.
Los cambios fueron oficializados por el Ministerio de Transporte y se basaron en los datos del uso de la tarjeta SUBE.
"Estamos casi a la mitad de lo que vale el pasaje en Córdoba o Rosario y somos la única provincia que tiene dos trasbordos gratuitos", agregó el Secretario de Servicios Públicos.
Este aumento será el tercero en el año en la provincia.
Los empresarios piden que el boleto mínimo pase a valer $25. En Córdoba, cuesta $28 y en Santa Fe, $30.
El aumento se dará en tres tramos desde enero de 2020 en Comodoro.
La Municipalidad se comunicó con las autoridades de la compañía para saber qué pasará en la ciudad de Córdoba, donde prestan más del 60% de los servicios.
Lo anticipó el secretario general del gremio Emiliano Gramajo.
Tal como sucediera en las PASO, la comuna acordó con la UTE El Libertador un servicio especial para los comicios.
Cubre trayectos hacia y desde localidades del interior provincial, con la sola presentación del DNI
El Gobierno provincial se hará cargo del costo de los viajeros que utilicen la tarjeta SUBE misionero o nacional durante la jornada del día de elecciones hasta las 23 horas.
El servicio será prestado durante este domingo. Lo que deben presentar los beneficiarios.
Además, el sistema de Estacionamiento Medido, como ocurre habitualmente los días domingos, no será aplicado.
Los fines de semana también empezará a circular el denominado Tren Turístico.
Las primeras unidades afectadas son las líneas de Ersa. Con el correr del día podrían sumarse otras líneas.
El Gobierno provincial se hará cargo del costo de los viajeros que utilicen la tarjeta SUBE misionero o nacional durante la jornada del día de elecciones hasta las 23 horas.
Será después del mediodía en Ersa y Aucor. Las asambleas serán sorpresivas y rotativas, por lo que no es posible saber qué líneas exactas se verán afectadas.
El beneficio rige para quienes tengan que votar y para las autoridades de mesa. Afectará tanto a los servicios de modalidad regular común y diferencial.
El boleto de colectivo urbano cuesta $25, miestras que la bajada de taxi cuesta $46,80.
Fuerzas militares y de seguridad dispararon granadas de gas lacrimógeno y chorros de agua contra miles de manifestantes para cumplir el toque de queda.
La empresa informó que no hubo heridos. Los ramales Bartolomé Mitre y José León Suárez no se encuentran afectados.
El gremio anunció apertura de molinetes el lunes y el martes. En tanto, el miércoles habrá paro en las líneas B y D.
Tras la nueva ola de enfrentamientos en Santiago de Chile, el Presidente anuló la medida causante de las protestas.
Usuarios del subte sostuvieron que las dificultades en el transporte público fueron intencionales.
La información fue confirmada desde la Unión Tranviaria Automotores. Tres empresas absorbieron parte de los empleados y las rutas.
Como lo viene haciendo desde el inicio de la campaña, el jefe de Estado publicó sus promesas en su cuenta oficial de Twitter.
La foto irá acompañada por una frase, que adjuntará el lema "Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía", como así también, los logos de la Municipalidad y del CECIM.
Los beneficiarios deberán realizar el trámite de manera personal.
Los delegados señalan que a los choferes les dieron vacaciones. Temen por las fuentes laborales.