Vía Rosario
Cerca de 150 mil pasajeros diarios podrían pagar el boleto a la mitad con la Sube
La Municipalidad estima que casi un tercio de los usuarios son potenciales beneficiarios de los subsidios.
La Municipalidad estima que casi un tercio de los usuarios son potenciales beneficiarios de los subsidios.
El ministro de Transporte de la Nación dijo que no se pueden compatibilizar los beneficios con el plástico vigente a nivel local. Llevaría un año la migración de sistema.
Los aumentos fueron advertidos desde el sector debido a las tres últimas subas del combustible.
El macrismo también destacó que habría ventajas para transbordar entre líneas urbanas e interurbanas.
La intendenta le bajó el tono a la discusión sobre la implementación del plástico y sus descuentos añadidos.
La polémica se da en medio de la insistencia del Ejecutivo rosarino para acceder a mayores subsidios para los colectivos urbanos
Según el Tribunal de Cuentas, la Municipalidad no exigió resarcimiento a la firma rusa por las demoras en la entrega.
La Municipalidad espera mayores recursos para poner en marcha el nuevo sistema de colectivos licitado el año pasado.
La iniciativa responde a la dificultad que representa para los usuarios conseguir lugares para realizar el trámite.
Tampoco se podrá abonar al chofer con cambio justo.
El hecho ocurrió en un interno de la línea 153, bandera negra en Pellegrini y Pasaje Bravo.
El siniestro ocurrió sobre la avenida Cándido Carballo, casi Alberdi, en la zona norte. Hubo tres heridos leves.
El incidente ocurrió en Avellaneda y Segui cuando el transporte llevaba perfiles metálicos en clara infracción. Todo quedó grabado.
El concejal justicialista presentó un escrito en la repartición tras el aumento del boleto que se instrumentó el 1° de enero.
En 2016 cursaron primer año, en 2017 segundo y tercero. En este 2018 culminarán cuarto y quinto.
La concejal le respondió a su par Renata Ghilotti, que solicitó un pedido de informes por la demora en la implementación del nuevo sistema.
El viaje en colectivo costará $11,49. También habrá modificaciones en el sistema Mi bici tu bici.
Los primeros dispositivos fueron colocados en la plaza Sarmiento e informan además sobre el arribo de las próximas unidades.
Los trolebuses dejaron de circular este miércoles antes de las 8 en la zona cercana a Bulevar Oroño.
El servicio con las modificaciones se implementará este sábado.
El pedido fue realizado por la concejala Renata Ghilotti. "Hubiese sido un gran alivio para todos aquellos que debían concurrir a sus lugares de trabajo", dijo.
Los problemas se registraron en la zona de Presidente Roca y Mendoza. Por este motivo hubo desvíos en otras tres líneas.
El municipio informó que el sistema no funcionará hasta el martes al mediodía.
La UTA a nivel nacional resolvió parar solo medio día desde las 00. Peones de taxi se plegaron a la misma modalidad.
Mónica Fein precisó que se deben resolver múltiples problemas en torno al financiamiento del servicio como así también los subsidios al combustible.
Son siete en total las líneas afectadas por el intenso operativo dispuesto para el partido lugareño.
Con menos esfuerzos se podrían cubrir distancias más largas
La reforma fue aprobada por el Concejo a pesar del rechazo de buena parte del arco opositor al socialismo.
La tarifa de transporte subirá 50 centavos a partir del año que viene.
El oficialismo y Cambiemos avanzaron con ambos proyectos en comisiones y buscan aprobarlos en esta última sesión del año.
La Municipalidad aseguró que el inconveniente había sido resuelto una hora después de comunicar la situación.
El concejal Toniolli y el diputado Rubeo solicitaron que la Provincia pase de destinar el 8% de ese tributo al sostenimiento de colectivos.
El incidente provocó la interrupción del servicio de trolebuses a media mañana.
Cabify se había anunciado para la segunda quincena de agosto, pero ahora recién se pondría en marcha en 2018.
La Municipalidad intentaba restablecer el funcionamiento normal tras comprobar problemas este lunes.
La medida se implementó este miércoles desde las 8 debido a obras en el centro de la ciudad.
El servicio se redujo en las primeras horas de la mañana. Pasadas las 7.30 el sistema volvía paulatinamente a la normalidad.
El joven que se peleó con el conductor se descompensó tras ser demorado y tuvo que ser internado.
Dos unidades se vieron afectadas. En el mismo lugar, el mes pasado cinco colectivos se prendieron fuego.
El corredor Rosario-Funes dejará de ser operado por Semtur y será trabajado por la empresa mendocina El Cacique SA.
Ocurrió al mediodía. El chofer de la línea 116 intentó salvarle la vida con maniobras de RCP pero no fue suficiente.
Entre las 18 del sábado y la 1 del domingo no se podrá circular por Pellegrini entre Dorrego y Maipú.
Luego de la remodelación integral de bulevar 27 de Febrero incorporaron sus circuitos definitivos.
Lo vieron en la zona del Hospital Eva Perón, en Granadero Baigorria.
La unidad va a recorrer Wheelwright, desde Presidente Roca hasta Balcarce, en ambos sentidos entre las 9 y las 18.
En principio cubrirán vacantes por vacaciones. Según el desempeño quedarían efectivas.
Las llamas alcanzaron gran parte del predio ubicado a metros de la intersección de Sabín y Génova. El humo se veía desde varias cuadras.