Vía Eldorado
Municipales de Eldorado piden un 40% de aumento en las paritarias
Mediante un asamblea realizada ayer lunes, los trabajadores desmintieron haber recibido un aumento en sus haberes durante el 2021.
Mediante un asamblea realizada ayer lunes, los trabajadores desmintieron haber recibido un aumento en sus haberes durante el 2021.
Así lo indicó Domingo Paniagua, referente de UPCN, con el objetivo de lograr el incremento de recomposición salarial, teniendo presente la inflación.
Los sindicatos estatales de Jujuy piden al Gobierno rediscutir aumentos salariales y el pago de un nuevo bono.
A través de las redes sociales, el Gobierno mendocino realizó el anuncio oficial sobre la fecha de pago del salario correspondiente al mes de diciembre.
El incremento también lo percibirán los beneficiarios del Plan de Inclusión social y las Becas 22AG anunció el gobernador Rodríguez Saá.
Desde UPCN volvieron a pedir el pago de una suma extraordinaria, a pesar de que el Gobierno provincial dijo que no lo dará.
El municipio de Paraná confirmó fechas de pagos del medio aguinaldo y sueldo de diciembre. También un bono para quienes cobren menos de $100.000.
Es un estímulo excepcional no remunerativo ni bonificable y se depositará el 4 de enero.
El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de aguinaldo para la administración provincial. El gobernador Bordet había adelantado este miércoles que se iba a abonar antes de Navidad.
Así lo indica una encuesta realizada a 5 mil alumnos de escuelas secundarias, terciarios y universidades.
Así lo anunció el intendente de la localidad, Jorge Lovato. Los sueldos para los empleados municipales estarán disponibles hoy viernes con un 10% de aumento al básico.
El intendente Adán Bahl afirmó que este viernes se acreditarán los sueldos de octubre. el aumento se dispuso en dos tramos: 15% este mes y 5% en enero.
Este viernes estará depositado el salario de los empleados municipales. La liquidación de octubre incluirá el aumento pactado y la segunda cuota del bono adicional.
Debido a la manifestación, los empleados administrativos de la comuna no pudieron ingresar al edificio de la municipalidad.
El salario mínimo se iría hasta $38.640 recién en enero. Los gremios manifestaron su descontento.
También subieron el monto mensual de la Tarjeta Alimentaria para el Personal Operativo.
Luego de 8 años de beneficios congelados, la Legislatura porteña aprobó los aumentos con cambios en el sistema. También se crea una asignación por violencia de género por única vez.
El programa tiene como fin la adaptación de las empresas turísticas, para obtener la certificación de estándares de calidad en Igualdad
“Este sistema, con su lógica implacable de la ganancia, está escapando a todo dominio humano”, aseguró el pontífice.+
San Rafael adhirió al programa nacional Te Sumo. El Estado aporta una parte del salario y ofrece reducción de cargas patronales. La comuna sale a buscar pymes para sumar al programa.
La UTA presiona a los empresarios para que depositen el sueldo del mes de septiembre, el paro planteado será por tiempo indeterminado.
El gobernador de San Luis, según dio a conocer un sindicalista, se comprometió a subsidiar desde el Estado a todo aquel trabajador cuyo salario no supere dicha suma.
El Sindicato Único de Trabajadores Docentes (Suteco) formalizó ante el Gobierno provincial se adelante la última cuota de mejora salarial prevista para noviembre. Que esa actualización se pague con los salarios de este mes de octubre de 2021.
Con el nuevo aumento salarial previsto para octubre, aumenta la incertidumbre en la patronal sobre cómo se va a afrontar el pago de ese mayor monto en los sueldos.
En el salario de septiembre estará acreditada la primera cuota del bono de $18.000 que otorgó la comuna. Está la fecha de pago.
Conocé todos los detalles sobre el incremento del salario mínimo, vital y móvil tras la confirmación de este lunes en el Boletín Oficial.
Los empleados municipales de Concordia acordaron un 20 por ciento de aumento. Fue este viernes, a través de una reunión paritaria convocada por el Ejecutivo en el Municipio.
Desde Festram señalaron que el incremento debe llegar antes de que la suba de precios supere el 35%.
Tras el encuentro efectuado entre los gremios estatales con el Gobernador de la provincia por la recomposición salarial, la secretaria General de ATSA festejó el acuerdo logrado.
El Programa fue gestionado por el Municipio junto con el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Turismo de la Provincia y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Además, se implementaron algunos cambios en las condiciones para el subsidio que se brinda el Gobierno para el pago de salarios.
Los tramos de diciembre, enero y febrero se pagarán en un 9% en agosto, 11% en septiembre y 5% en octubre.
Así lo aprobó el Concejo Deliberante, sin embargo desde algunos sectores señalaron que fue muy inferior a lo esperado.
Felipe Concha detalló, vía videollamada, el aumento conseguido para el escalafón seco. A su vez resaltó que en un año y medio de gestión, logaron 150% de aumento para el sector.
Es el objetivo para 2021, según anticipan a días de la reapertura de la discusión salarial.
El gremio Uepc reclama que se adelante la negociación, dada la inflación en aumento.
Activos y pasivos de la provincia percibirán sus haberes correspondientes al mes de julio, con el incremento dispuesto en acuerdo paritario.
Los hogares comandados por mujeres perciben ingresos un 17 por ciento menores a los liderados por hombres.
Trabajadores de clínicas y sanatorios cumplirán la medida de fuerza por turnos, este viernes.
El acta suscribe un aumento del 20% a partir del corriente junto a una suma no remunerativa de $3.000.
Sindicatos estatales piden al Gobierno la reapertura de las negociaciones paritarias.
En la asamblea convocada para esta mañana, los empleados municipales aceptaron parcialmente el 20% del incremento al sueldo básico, sin embargo seguirán en la búsqueda de negociar varios puntos más.
Los profesionales aseguran que muchos de ellos son contratados como “monotributistas” y no como empleados estatales.
Es para compensar la pérdida de los haberes frente a la inflación.
Miles de mendocinos se reunieron en el km 0 para pedirle al Gobierno provincial un aumento salarial digno.
El edil Cristian Bazán expresó: “lamentamos que Paola Álvarez y Miguel Troncoso no hayan estado del lado de los trabajadores”.
La suba del 35% se adelantó a septiembre, y se revisaría nuevamente a fin de año.