Vía Jujuy
Buscan fortalecer en Jujuy una barrera contra la trata de personas y explotación laboral
Apelan a la comunicación visual para difundir en transportes turísticos y alojamientos la “Línea 145″ para denunciar delitos.
Apelan a la comunicación visual para difundir en transportes turísticos y alojamientos la “Línea 145″ para denunciar delitos.
Será el miércoles 1 de noviembre a las 10.30hs. Para inscripciones y mayor información, comunicarse al 421381, de 7 a 13hs o a través de WhatsaApp al 2932617541. Se recuerda a la población que la mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikunguña y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos.
En el marco del Día Internacional de lucha contra esta enfermedad se realizó una charla de prevención y una caminata de 7 kilómetros.
Con un taller de sensibilización, se recordó en el CEPAM el Día Internacional en respuesta al cáncer de mama.
Esther Brito tiene 83 años y hace 18, venció a un cáncer de mama que llegó repentinamente. En diálogo con Vía Córdoba, el testimonio de su lucha.
El mamario es uno de los pocos cánceres que se puede detectar en una etapa preclínica. La palabra de una especialista sobre su diagnóstico y terapia.
El recorrido del mamógrafo móvil por el interior provincial, las actividades especiales y los diferentes horarios de atención en hospitales.
Desde la Dirección de la Juventud este martes 10 de octubre se llevará a cabo una jornada de prevención y concientización en el Salón de Gendarmería a partir de las 9.
La sede de esta campaña en Misiones es Puerto Iguazú, donde se realizará una intensa búsqueda de personas que no estén vacunadas contra estas enfermedades virales. Además, se llevará a cabo una vacunación simultánea en cinco municipios: Puerto Iguazú, Foz de Iguazú, Ciudad del Este, Concordia y Salto.
Avanzaron en acciones conjuntas y recordaron las líneas oficiales para comunicarse ante cualquier inconveniente con la crecida del río.
El Cuarto Tramo de La Costanera es escenario de una Jornada Provincial que busca prevenir el suicidio y fortalecer la colaboración entre instituciones, con un enfoque primordial en los docentes.
Será en El Brete a las 17hs. Esta iniciativa, impulsada por la Asociación Civil Defender la Vida, busca promover la concienciación en la prevención del suicidio, siguiendo el lema de este año “Crear esperanza a través de la acción”.
Debido al consumo excesivo de sustancias de todo tipo, son necesarias más acciones de prevención y promoción de la salud para poder cuidarnos y cuidar a los demás.
Ante la aparición de casos de esta enfermedad, las autoridades municipales implementaran medidas de prevención en diferentes áreas de la localidad.
La ministra de Salud, Judit Di Giglio, presidió el acto de apertura. El encuentro tuvo lugar en Ushuaia y contó con la participación de la Responsable de la “Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas” de la Nación (SEDRONAR), Gabriela Torres.
Será este viernes 4 de agosto, a las 18 horas, en las instalaciones de UCIAPA (Urquiza 90 altos). Los profesionales de la ONG Involucrate llevarán a cabo la actividad. Cupos limitados. Mirá cómo inscribirte acá.
Una jornada que busca concientizar acerca de esta enfermedad que, en algunos casos, puede ser crónica. ¿Cuáles son sus principales síntomas?
La Municipalidad de Ushuaia indicó que deberán abstenerse de realizar esas actividades deportivas o recreativas en el barrio Andino.
Desde el Ministerio de Salud se llevará a cabo la séptima edición bajo la consigna “Nos cuidamos en familia”.
El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, realizó la actividad también con los organismos de control. El objetivo fue informar sobre los tipos de cubiertas de invierno adecuadas para su compra y uso durante la temporada 2023.
El encuentro se realizó en el espacio CePLA “El Palomar”, ubicado en el barrio “245 Viviendas” de Ushuaia. La misma fue dirigida al personal de la Subsecretaría de Fortalecimiento Territorial, así como a los equipos de trabajo de los barrios y los centros comunitarios.
En el transcurso del fin de semana largo se registró un total de 141 nuevos contagios en toda la provincia.
“El asesino silencioso”, una problemática que afectaría a más del doble de las personas en las que se diagnostica.
Estuvo a cargo de la directora de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, Juliana Riobó, junto a su equipo de trabajo.
Las autoridades reportaron un centenar de nuevos casos, mientras decrece la cifra de pacientes internados.
El primer encuentro se realizó en el Club Colegiales.
En lo que va de la semana, se detectó sólo veinte nuevos casos; siguen vigentes las medidas de prevención.
Se están cubriendo la totalidad de turnos en el Centro Municipal de Salud y se continuará mañana viernes.
Hacete el PAP. Elegí cuidarte estará vigente desde el 8 al 12 de Mayo.
De acuerdo a los registros oficiales, durante el fin de semana largo se detectó más de 230 nuevos casos.
“Si el Gobierno le pide a la gente que elimine cacharros para prevenir el dengue, no podemos tener una lancha pudriéndose en un predio municipal a la entrada de Punta Alta”, indicaron desde Bien Común. Los concejales volvieron a insistir en la necesidad de que el Municipio proceda a la limpieza de los Corralones Municipales de manera urgente y a su ordenamiento.
En lo que va del año se tiene registro de más de tres mil contagios y diez fallecimientos a causa de la enfermedad.
Más de cuarenta pacientes permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados.
El artículo de una web dedicada las noticias científicas, determinó que cuando la sangre se ingiere en grandes cantidades “es otra cosa”.
Otras dos personas murieron esta semana a causa de la enfermedad, llevando a ocho la cifra de decesos.
Es una iniciativa llevada a cabo por la Secretaría de Deportes de Contacto y Artes Marciales, que busca enseñar a los estudiantes a identificar situaciones de riesgo y evitar la agresión.
Esta inciativa busca prevenir y detectar el cáncer en la piel.
El CPR viene desarrollando distintas tareas de prevención en la zona rural como intercepción de autos, camionetas, camiones de distintos portes, carros con caballos entre otros.
Desde el Ministerio de Salud alertan a la población y recuerdan formas de prevenir contagios.
Especialistas en Salud Pública señalan como fundamental eliminar los criaderos de mosquitos y no automedicarse.
El pico más alto de contagios se detectó en Perico, donde 127 personas cursan la enfermedad actualmente.
Durante el transcurso de la semana se llevaron a cabo varios operativos y diferentes controles en distintos puntos de la ciudad y la zona.
El Ministerio de Salud compartió la cifra y enfatizó en la falta de consulta temprana.
Desde el inicio del año se tiene registro de 468 casos detectados en numerosas ciudades y localidades jujeñas.
El Comando de Patrulla Rural viene desarrollando distintas tareas, desde identificación de personas hasta entrevistas con productores y vecinos.
El brote se desplazó a la zona de San Pedro, donde se detectó 67 personas cursando la enfermedad.
El Ministro de Salud jujeño alertó que “seguramente va a aumentar notablemente” el número de casos.