Vía Córdoba
Compró un sándwich de milanesa por menos de $500 en Córdoba y su reacción se hizo viral: dónde queda
La oferta gastronómica está en la zona norte de Córdoba. Además, hay otro que no supera los $400. Vos, ¿lo probarías?
La oferta gastronómica está en la zona norte de Córdoba. Además, hay otro que no supera los $400. Vos, ¿lo probarías?
La moneda extranjera abrió a igual precio que el pasado viernes pero luego, superó la barrera de los 480 pesos.
En el último día hábil de la semana, la moneda extranjera subió su valor pero se normalizó en las primeras horas de la tarde.
Según un informe realizado por Tiendanube la facturación total fue de $6.272.988.747 en todo el país.
En el tercer día de la semana, la moneda extranjera presentó un leve incremento en su valor.
En el cálculo interanual ya superó el 100%. El rubro de bienes fue el de mayor variación mensual.
Tras el impacto que tendrá la suba del dólar blue en el costo de vida, los sectores más radicalizados del oficialismo meten presión para que Economía aplique medidas dirigidas a los sectores más vulnerables.
En el último día hábil de la semana, la moneda extranjera subió levemente su valor.
El Mercado Norte compartió el relevamiento mensual, donde destacó que el incremento se ubicó por debajo de la inflación.
El Centro de Panaderos de la provincia retocó el valor este viernes. Uno por uno, los precios.
El Gobierno anunció un aumento del 25% en el piso del tributo que regirá desde mayo. La medida se da en el marco de la suba de precios y el reclamos de parte de los gremios por la pérdida del salario.
Desde la Cámara informaron el retoque en el precio por el contexto inflacionario.
En la última semana del mes, el gas subió más de 15 puntos. Cuánto cuesta llenar un tanque.
La divisa extranjera rozó los $500 y sumó más presión a la escalada en el tipo de cambio.
En las últimas semanas miles de chilenos han venido a Mendoza en busca de mercadería por la gran diferencia de precios que hay en relación a su país. Aceite, harina, gaseosas y arroz, son los productos que más se llevan.
La suba de precios no frena y en abril podría verse nuevamente números cercanos al 7%.
Es el primero de los cinco incrementos acordados hasta el 15 de agosto.
Las personas que usan este método para “mantener” el valor de su plata recibieron una tasa mensual de 6,5% frente a un aumento aproximado del 7% en el costo de vida.
La Dirección Nacional de Vialidad realizará distitnas audiencias públicas para debatir sobre la suba del precio en las cabinas de las rutas nacionales y de los ingresos a la Ciudad de Buenos Aires.
El mismo tendrá limitaciones, aunque las empresas petroleras podrán ajustar sus precios mensualmente. Estará vigente hasta el 15 de agosto.
En lo que va del año, el costo de vida acumulado llega al 22, 39%. Los capítulos con mayor suba.
Así lo informó el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET). Según sus cálculos, los precios avanzaron 20% en el primer trimestre del año. El viernes se conocerá el dato del Indec.
En febrero quienes están registrados percibieron una suba del 8,4%, mientras que el índice de precios fue del 6,6%. No se llegó a compensar el deterioro de enero.
Mendocinos y comerciantes se quejaron por la suba de los precios de pescados, mariscos y verduras que se consumen por tradición en estas fechas.
Estudios privados hablan de que el tercer mes del año podría traer fuertes impactos, arrastrando la crisis que lleva el 2023 con más de 12% en apenas dos meses.
Informes privados alertan sobre la suba de precios en el tercer mes del año.
En abril del 2022, el local fue furor ya que vendía productos a precios irrisorios. Un año después, volvimos al lugar para conocer cuál es su situación actual.
Después de conocer el Índice de febrero, los ojos están puestos en lo que pueda pasar en marzo. A nivel interanual ya estamos por encima del 100% en el alza de precios.
Luego de que el Gobierno diera a conocer de cuánto fue la inflación del segundo mes de 2023, repasamos el comportamiento de los distintos segmentos.
Es la inflación más alta, al menos, de los últimos dos años en la provincia. Enterate cuáles fueron los ítems que más aumentaron el último mes.
Los sueldos de los trabajadores registrados marcaron su quinta caída anual consecutiva en 2022. ¿Cómo será en 2023?
Los inquilinos porteños y de la mayoría de las grandes ciudades de la Argentina, se encuentran en una situación más que difícil.
Otro de los reclamos se trata de que las empresas “se hagan cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores” informaron desde el gremio.
De cara al retorno a clases, padres y madres deberán enfrentar una serie de incrementos. Algunos, superiores al 100 por ciento.
Diferentes informes revelan que el fuerte alza que tuvo sobre el cierre del mes no logró tener el impacto sobre el índice de precios del primer mes del año.
Por irregularidades en el programa de Precios Justos, la Secretaría de Comercio labró 769 multas a empresas alimenticias y supermercados. Además, durante el fin de semana clausuraron un hipermercado por falta de stock.
Pasó el primer día de uno de los eventos musicales más convocantes de Córdoba y los precios de este año, son una cuestión a tener en cuenta.
La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos publicó cuáles fueron los ítems que más aumentaron durante el primer mes del año en la provincia.
Las prendas valen más del doble con respecto al año pasado, cuando tenían un valor que oscilaba entre $20.000 y $30.000.
El Indec dio a conocer el índice de precios del primer mes del año y se encontró muy por encima de lo que esperaba el Gobierno.
Desde Economía hicieron el anuncio del nuevo programa que busca bajar hasta un 30% los valores de algunos cortes. Además, habrá beneficios para productores y carnicerías.
En el equipo económico del Gobierno nacional calculan que el índice que difundirá el Indec será superior al de diciembre, cuando los precios avanzaron un 5,1%.
Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autóma, indicó que “es poco realista” imponer un límite del 60% para las negociaciones salariales. “El Gobierno está mostrando que sigue sin poner límites al descontrol inflacionario”, aseguró.
La advertencia es por el crecimiento de las viviendas en sitios para extranjeros y el empuje que hace sobre los valores de quienes viven en los barrios porteños.
Las proyecciones privadas a partir de datos de los primeros días de febrero muestran una suba de precios similar, o incluso superior, a enero.
Un informe privado resaltó la gran brecha que se generó de lo que se gastaba para comprar en el inicio de clases en febrero del año pasado a este ciclo lectivo.
El IPC tuvo un repunte en enero y los tiempos se acortan para cualquier candidato del frente oficialista e incluso para el titular del Palacio de Hacienda. Esta semana se anunciarán iniciativas para el sector, que incluirán a consumidores, productores y carnicería.