Vía País
Prohibieron el uso del "detector de mentiras" entre las fuerzas de seguridad federales
La ministra Sabina Frederic derogó ese procedimiento de carácter optativo o voluntario que había sido puesto en marcha en 2018.
La ministra Sabina Frederic derogó ese procedimiento de carácter optativo o voluntario que había sido puesto en marcha en 2018.
Analizaron la situación que vive la ciudad capital en torno a la emergencia sanitaria por el COVID -19.
Es una acción del Departamento Ejecutivo Municipal con el apoyo del Centro Comercial de Arroyito.
Para evitar aglomeramiento de gente en las sucursales, el Gobernador anunció el cronograma de pagos.
Los ediles del interbloque UCR-PRO se oponen "a legalizar arbitrariamente la venta callejera desleal y fuera de contexto" afirman.
"Es muy importante poder garantizar a toda la población el acceso al sistema sanitario en general, para aquellas personas que tengan patologías que no estén relacionadas con enfermedades respiratorias", expesó Marcucci.
A la fecha 235 casos han sido descartados, 12 los pacientes que están recuperados, dos nuevos casos en Ushuaia y ocho en Río Grande.
El Presidente lo anunció en una entrevista televisiva, luego de que se desatara una polémica.
El presidente habló sobre las medidas que tomará el Gobierno para salir del aislamiento.
Un fondo para transferir fondos a comunas, posponer vencimientos y eximir de tributos, aumentar partidas a comedores, son algunas de las ideas.
El intendente de Villa del Rosario donó el ciento por ciento de su sueldo de marzo para comprar insumos sanitarios.
La decisión fue del Tribunal Oral Federal 4. El ex vicepresidente cumplirá la condena en su departamento de Barracas.
El vicegobernador señaló que las entidades financieras no prestaron el servicio que debían.
En ese sentido, el vicegobernador afirmó que el municipio y la Provincia tienen que trabajar codo a codo.
Jorge Berreta y César González se reunieron con el gobernador Juan Manzur en Casa de Gobierno.
Se flexibilizaron las compras en el marco de la emergencia sanitaria y permitirán la llegada de casi $41 millones por obras menores.
Defensa Civil, continúa con jornadas de desinfección en áreas públicas y transportes expuestos de la ciudad
El episodio del colectivo jujeño retenido en CABA disparó una trama de entredichos.
"Los mueve la solidaridad y la posibilidad de aportar algo no menor para nuestros trabajadores, valoró el subsecretario de Políticas Sanitarias del Municipio", Lucas Corradi.
En la comisión de Legislación del Concejo Deliberante se aprobó la ordenanza para que las entidades financieras coloquen recipientes con alcohol en gel en los cajeros automáticos.
"Los barbijos profesionales tenemos que guardarlos para el sistema de salud, que es donde más se necesitan", explicó el jefe de Gobierno.
El gobernador Omar Perotti aseguró que se trata de un "salto enorme" en infraestructura con recursos nacionales.
"Estamos además llevando adelante un registro de quienes no tienen la posibilidad de acceder a Internet. Nos contactamos e intentamos acercarles las actividades impresas", remarcó Cubino
De 60 mil usuarios diarios se pasó a 4 mil en un jornada durante la cuarentena. Pedirán aumento de los subsidios.
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Río Grande comenzó su campaña vacunando a los veteranos de Malvinas.
La entrega se realizará en cada escuela por la situación epidemiológica.
Desde la Municipalidad de Río Ceballos han establecido medidas económicas paliativas a la emergencia sanitaria que está afrontando el país. Un grupo de funcionarios donarán parte de su sueldo para amortiguar la crisis.
El jueves por la noche vecinos y vecinas de Casa Bamba denunciaron nuevamente la restricción para el ingreso del camino que los lleva a sus hogares. Hace ya un año que la entrada y salida de peatones está condicionada debido a la instalación de un portón.
También acompañan a quienes cobran asignaciones familiares.
La gobernadora de la provincia dio detalles al respecto durante la conferencia de prensa que se realizó este lunes.
"Mi idea no es trabajar exclusivamente sobre los que blanquearon", explicó Carlos Heller, encargado de redactar el texto que busca presentar el oficialismo. El campo y los bancos, en la mira.
El Ministerio de Desarrollo Social realizó compras millonarias en medio de la pandemia.
Las autoridades municipales firmaron un convenio con la Provincia.
Parecía una reunión de rutina del Grupo de Transporte Aéreo 1. Los tripulantes que concurrieron aquel 1 abril, a !as 17 horas, no sospechaban que estaban en vísperas de acontecimientos que signarían sus vidas para siempre.
El infectólogo Eduardo López analizó la situación del país en cuanto a la pandemia y lo comparó con otros, como Chile.
Quieren que "las soluciones a los problemas lleguen de manera más efectiva".
Lo prepara Máximo Kirchner junto a Carlos Heller y con el aval de la vicepresidenta. Alberto Fernández lo apoya.
El jefe de diputados de Juntos por el Cambio aseguró que deben funcionar las instituciones en medio de la pandemia.
"Estuvimos, con la coordinación de distintas áreas, distribuyendo las sillas para la espera de nuestros vecinos y vecinas y los acompañamos con la entrega de elementos de salud y prevención como barbijos y alcohol desinfectante, en algunos momentos del día sirviéndoles un café caliente"... explicó Ferreyra.
El intendente agradeció a los trabajadores por atender los problemas en el pago a jubilados el último viernes.
Se integrará con el aporte de cada uno de los concejales. Y tanto el PRO como la UCR harán acciones individuales.
Los querellantes denunciaron que no fueron notificados en medio de la emergencia sanitaria por coronavirus.
Los ediles proponen declarar la emergencia alimentaria. Además, anunciaron que donarán el 30% de sus salarios en medio de la crisis.
El Ministerio de Economía de la provincia indicó que continúa con los operativos de control de precios y de productos.
Los concejales de Bien Común presentaron el viernes por la mañana un escrito con el pedido a la empresa.
El intendente señaló como funciona el tránsito vehicular, en los accesos y salidas principales del municipio. Las excepciones.
El vicegobernador, Osvaldo Jaldo y el ministro Público Fiscal están actuando. "Muchos ciudadanos tucumanos se expusieron a un potencial contagio del COVID-19", afirmó el funcionario.