Información General
Alerta en parte de Argentina por la plaga del “bicho caníbal”: qué peligros implica
El Senasa alertó sobre la preocupación que sugiere la presencia y propagación del “tucura sapo”. Por qué se le dice “bicho caníbal”.
El Senasa alertó sobre la preocupación que sugiere la presencia y propagación del “tucura sapo”. Por qué se le dice “bicho caníbal”.
Así lo expresaron los concejales de Bien Común y agregaron, “quienes administran el dinero público no pueden seguir pateando este tema”. Los ediles lograron la aprobación de un pedido de informes al Intendente Uset y al Consorcio de gestión de Puerto Rosales para conocer la situación del balneario Arroyo Pareja.
Concejales de Bien Común adelantaron que esperan que en las próximas jornadas, el Concejo Deliberante retome la presentación realizada, en la cual solicitaba informes a las autoridades sobre el accionar desplegado frente a esa problemática en las costas Rosaleñas.
Se estima que estos insectos estarán presentes en la provincia hasta que se termine el calor u otras plagas terminen con ellos estacionalmente.
“Estaba en un estante donde se dejan mamaderas y medicamentos”, relató la denunciante.
Senasa solicitó que se controle de manera temprana y dar aviso ante la aparición de la misma.
Miles y miles de insectos se encuentran en distintas partes del sector oeste de la provincia y se volvieron virales en las redes sociales.
Desde el organismo fitosanitario buscan estimar el daño causado en los cultivos afectados por estas aves. Cómo combatirlas.
El Iscamen ya cubrió hasta el momento más de 58.000 hectáreas con el servicio para el control de la plaga. Actualmente se trabaja en el repaso de zonas de Lavalle y San Martín.
La Municipalidad restringió la circulación en la zona. Los comercios continuarán atendiendo con normalidad.
Son u n soporte del personal técnico en campo y facilitan la captura de datos y agilizan la toma de decisiones.
El Iscamen prevé un gran movimiento vehicular esta Semana Santa y buscará evitar perjuicios para la producción.
Productores de Huinca Renancó y Ranqueles reportan la aparición de ejemplares de gran tamaño.
La medida forma parte de un programa para acabar con la plaga.