Vía Salta
Insólita foto: encontraron una mojarra de dos cabezas en Salta
La imagen se difundió por WhatsApp, y los expertos en medio ambiente aseguraron que se debe a la contaminación del agua. El pez fue encontrado en el Dique Cabra Corral.
La imagen se difundió por WhatsApp, y los expertos en medio ambiente aseguraron que se debe a la contaminación del agua. El pez fue encontrado en el Dique Cabra Corral.
Se trata de uno de los concursos de pesca con devolución que nuclea unas 200 embarcaciones en aguas entrerrianas.
Se trata de la segunda instancia participativa vinculadas a la actividad Artesanal del departamento.
El dique iglesiano será el epicentro del encuentro este sábado 10 y domingo 11 de septiembre.
La Secretaría de Ambiente puntana informó hasta cuándo no se podrá pescar esta especie en los espejos de agua de la provincia.
Así se confirmó en la jornada de ayer ante la emisión del Boletín Oficial, donde consta la medida a través de resolución N°292 del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones.
Rodrigo González se encontraba pescando junto a un amigo cuando ingresó al agua y desapareció de la superficie. El cuerpo fue encontrado por buzos tácticos de Bomberos Voluntarios de Concepción del Uruguay.
Más de 60 asistentes tuvieron la primera jornada teórica, que se desarrolló en el SUM del Polo Deportivo “Héroes de Malvinas”.
La medida fue decretada a través de la Disposición Nº 03/21 de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios del Ministerio de la Producción de La Pampa.
La singular especie fue capturada por un guía con junto a su amigo, “Es un pez que se ve muy de vez en cuando. Es rarísimo sacarlo y más en ese tamaño”, dijeron acerca del ejemplar que luego fue devuelto al río.
El indignante hecho ocurrió en Península Valdez, uno de los principales santuarios de la fauna marina chubutense. El animal había quedado atrapado en una red.
El Torneo se desarrolló el sábado en las playas del aeropuerto con gran presencia de pescadores mujeres de las tres ciudades.
La clase dictada por miembros del “Club de Mosca Deportiva Austral”, será abierta y gratuita.
Se implementa nuevamente ya que el río se mantuvo por cinco días consecutivos por arriba de los dos metros de altura, tanto pescadores comerciales como deportivos pueden pescar cinco días a la semana.
La propuesta busca dar mayor estabilidad al área que deja el mayor rédito en la economía local.
Pescadores interrumpen el tránsito en varios puntos de la ciudad.
La manifestación afectó el tránsito sobre tres puntos del corredor y también en la capital provincial.
La medida rige hasta el 31 de marzo y se adoptó como consecuencia de la histórica bajante del río.
El Gobierno dispuso condiciones especiales para las Áreas Naturales Protegidas de la zona.
Instalarán banderas rojas en la costa del río para informar sobre la situación a los pescadores.
Los asiáticos llegaron al Atlántico Sur y no solo ocuparon las aguas del océano, sino que también están ocupando el puerto de Montevideo, desplazando a los históricos operadores españoles.
Tuvimos un año malísimo con escasa actividad en el muelle" sostuvo el secretario General de los estibadores, Raúl Mella.
Que se puede hacer y donde está permitido ir a pescar. El detalle.
Quieren volver al horario anterior que era de 19 a 2 de la madrugada. Ahora están autorizados a trabajar hasta las 22.
Permitirá criar pejerreyes para sembrarlos en los distintos diques de la provincia. La planta estará en funcionamiento a partir de diciembre.
Solicitaron disfrutar de los ríos y lagos respetando los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud en el marco de la contingencia sanitaria.
La actividad comienza este viernes 30 de octubre y se deberá realizar bajo todos los protocolos de bioseguridad tanto personales como ambientales.
A partir del levantamiento de la veda por toxinas la Secretaría de Pesca y Acuicultura comenzó con los muestreos de rutina.
El director de Recursos Naturales correntino, Carlos Bacqué, denunció que pescadores de nacionalidad paraguaya "están depredando la fauna íctica del río Paraná y no acatan la prohibición de pesca".
Los peces se usarán para poblar los diques de San Juan.
Se abordó la situación del langostino y su pesquería avanzanda.
Contempla la extensión de aproximadamente 50 metros hacia el Este.
Empresa pesquera celebra la partida de diez barcos poteros hacia el Océano Atlántico Sur. Los actores de influencia ponen atención a la llegada de esta escuadrilla pesquera.
El conocido ensayista británico dio su mirada ante los reclamos soberanos argentinos y en relación a las leyes 27.557 y 27.558.
Gerentes de las empresas constructoras dieron explicaciones al público sobre las características del nuevo muelle en Puerto Argentino.
Con esta reforma se busca disuadir a los infractores, colaborar con la conservación y manejar eficientemente los recursos en aguas de esta parte del Atlántico Sur y aguas circundantes a Malvinas.
Aunque estudios comprueban que la biomasa del Calamar Loligo es grande y se superó el record de captura de merluza del año pasado, referentes de la industria están preocupados.
El mandatario provincial dijo que "la aprobación de esta Ley de Pesca, viene a complementar las leyes que afirman nuestra soberanía sobre las islas Malvinas".
Funcionarios consideraron que es esencial revertir la salida de productos de mar con bajo procesamiento en la provincia del Chubut.
Además de los deportes invernales prevén que también funcione en verano para el turismo aventura.
Se habilitó la circulación de pampeanos dedicados a esas actividades, los que podrán trasladarse entre las localidades de la provincia de lunes a domingos y sin restricción horaria.
Nacion convocó a un taller virtual, denominado Programa de Observadores a Bordo: hacia un mejor monitoreo de las pesquerías y el ecosistema marino.
Nuestro país se ve nuevamente vulnerado ante la presencia, acciones y pretenciones de las grandes potencias mundiales.
Tenemos el compromiso de continuar trabajando articuladamente para sostener el empleo en la pesca la subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo.
Los propietarios de las embarcaciones consideran que les piden normas de seguridad y monitoreo propias de "los buques grandes".
La pesca en aguas circundantes a Malvinas e islas del Atlántico Sur, afecta al ecosistema marino. Los isleños también temen por el impacto en la explotación de la industria ictícola malvinense.
Fue el fin de semana en el río Paraná. En la zona de Paso de la Patria. Fue marcado y devuelto al río.