Vía País
La UDA y la CTERA levantarán el paro desde este jueves hasta el 6 de abril
Los docentes volverán a las aulas hasta que se realice la huelga nacional de la CGT.
Los docentes volverán a las aulas hasta que se realice la huelga nacional de la CGT.
La medida de fuerza afecta a los 80 hospitales públicos de la provincia. Exigen la apertura de paritarias y otras mejoras laborales.
El paro de 36 horas es en contra del traspaso de la justicia a la Ciudad.
El Ministerio de Seguridad pidió que agentes de la agencia recaudadora nacional recorran la calle para controlar la venta informal en medio del paro de municipales.
Soledad Acuña aseguró que el sistema educativo de la ciudad siguió en marcha.
Si bien no habrá inspectores, intentarán evitar que se "vulneren derechos" con la policía, la justicia provincial de faltas y el fuero federal.
La medida de fuerza de Suteba, UDA, Udocba y Sadop comenzó este martes y finalizará el miércoles en Plaza de Mayo.
Será una jornada muy complicada para el tránsito en el centro porteño.
La medida de fuerza comenzará a las 10 y será por 36 horas. Es para evitar el traspaso de la justicia a la órbita de la ciudad de Buenos Aires
Esta tarde habrá una nueva reunión. Los gremios bonaerenses también se sumarán a la medida de fuerza nacional.
El Presidente publicó en su cuenta de Facebook una foto de un maestro dando clases a niños tras la bomba de Hiroshima.
También criticó a los funcionarios: "No toman nota de que la gente está en la calle y está molesta".
Al mismo tiempo, le pidió al presidente "entender y tener una foto de la realidad".
Así lo confirmó Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores. Asimismo, deslizó la posibilidad de dejar sin efecto la marcha convocada para el 30 de marzo.
El sindicalista aseguró que el frente gremial de maestros sigue unido.
"Queremos que de alguna manera el plan económico nos incluya a todos", denunció Daer.
Se reunirán con los representantes de Sofse el próximo lunes. Luego, evaluarán la propuesta y los pasos a seguir.
La huelga estaba prevista para este viernes e iba a afectar las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur y San Martín.
La concentración es en Mitre y 9 de Julio a las 10, con destino a la Municipalidad.
Reclaman un incremento salarial de 35%, mientras que la administración de Larreta hizo propuestas en torno al 18% en cuotas.
A pesar de la lluvia docentes, estatales, bancarios, profesionales de la salud y metalúrgicos se movilizaron.
Sostuvo que en la reunión en el Ministerio de Trabajo de este martes se manifestó la idea de reestructurar la empresa.
El Jefe de Gabinete disparó contra los gremios docentes en el primer día de paro nacional.
Los trabajadores pararán este miércoles y jueves, confirmó la CONADU Histórica en un comunicado.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación que conduce Piumato está en contra del traspaso a la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las centrales se anticiparon a la CGT y anunciaron la medida "ante las dudas del triunvirato".
Es porque el descuento por el ítem aula es muy elevado, aseguraron desde el SUTE. "Sino la adhesión sería total", apostó Liliana Chávez.
La audiencia está pactada para este martes a las 13. Los trabajadores llegan a la reunión sólo con el 50% de los sueldos depositados.
El sindicalista volvió a criticar la oferta del Gobierno bonaerense "que en tres semanas de discusiones, llevó la propuesta del 18 al 19 por ciento".
Además adherirán a la huelga nacional de maestros prevista para miércoles y jueves.
Juan Carlos Schmid, uno de sus dirigentes, afirmó que "seguro será en la primera semana de abril".
Así se resolvió este lunes en el plenario de secretarios generales pese a que hay prevista una reunión partitaria. El próximo miércoles 22 habrá una movilización al Palacio de los Leones.
La decisión también incluye la medida de fuerza que se prevé para el próximo 21 y 22 de marzo.
Además ratificaron el paro "en todos los niveles educativos" para el lunes próximo.
El ministro de Gobierno, Pablo Farías, dijo que si se concretan las medidas de fuerza anunciadas no se sentarán a negociar.
Monseñor Jorge Lozano reconoció que ve al conflicto salarial "como de difícil salida" pero que "hay voluntad".
La gobernadora bonaerense difundió un mensaje a través de las redes sociales. "Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo, la Provincia está fundida", manifestó.
El ministro Marcelo Villegas advirtió que, con esta medida, "las partes tienen que seguir negociando de buena fe y no corresponde que sigan haciendo paro el lunes".
Así lo anunció Ctera; denuncian "el incumplimiento del ministerio de Trabajo de convocar a la Paritaria Nacional Docente"
Tras el paro de 96 horas, los chicos vuelven a clases. Hoy a las 15 habrá una reunión en el ministerio de Economía bonaerense.
Eduardo López, secretario general de la UTE, instó al Gobierno a que llame a negociar.
Se trata de la 230 y la 342, que hacen recorridos de jurisdicción provincial.
Después de una mañana caliente en el Concejo, finalmente este jueves fue rechazado el pedido de aumento tarifario, por lo que continuará la medida de fuerza.
La situación es similar en Santa Fe, Santa Cruz, Entre Ríos, Neuquén y Misiones, donde los gremios de trabajadores de la educación persistieron con la huelga que comenzó el lunes.
Tras los incidentes de la última marcha, la CGT debate si realizar un paro o no. El jueves próximo, habrá un plenario.
Comenzó a las 19 del miércoles y es por tiempo indeterminado. Se lanzó luego de que la empresa Vercelli abonara sólo el 50% de los sueldos.