Vía Rosario
Reprograman vuelos en Rosario tras el paro
El aeropuerto de Fisherton vuelve a operar por la tarde luego de múltiples cancelaciones.
El aeropuerto de Fisherton vuelve a operar por la tarde luego de múltiples cancelaciones.
El primer vuelo en salir fue uno de Avianca a las 13. Fuentes aeroportuarias informaron que la normalización se irá dando "en forma paulatina con la salida de los sucesivos servicios".
Todas las líneas comenzaron a realizar su normal recorrido, aunque hay algunas demoras.
Tanto en aeroparque como en el aeropuerto internacional de Ezeiza, los vuelos comenzarían a normalizarse al mediodía. Hay unos 40 mil pasajeros afectados.
En tanto, el servicio interurbano adhiere al paro general lanzado por la CGT hasta las 12 del mediodía.
El municipio afirma que el Suoem ya fue notificado. Muchos servicios públicos se verán afectados debido a la medida de fuerza.
No hay micros y los vuelos están cancelados hasta las 12 de mañana, en adhesión a la huelga general convocada por la CGT.
El gremio que nuclea a los choferes de colectivos, comunicó esta tarde mediante un comunicado que no adherirá al paro general de la CGT.
Desde el mediodía el centro se veía con persianas bajas. Tampoco operan las estaciones de servicio.
Minutos antes del inicio de sesión en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación en Buenos Aires, las protestas se acentuaron en la ciudad.
Mirá las alternativas que proponen Aerolíneas Argentinas y LATAM.
Debido a los fuertes descuentos, los choferes evalúan no adherirse al paro.
Es por el paro general que anunció la CGT en protesta por la reforma previsional. Solo pudieron operar algunas conexiones de cabotaje e internacionales por la mañana.
El conductor radial y Enrique Rositto protagonizaron una fuerte discusión al aire de AM 950 Radio Belgrano.
Tras la decisión de la CGT de convocar a un paro nacional, contra la reforma previsional, cómo funcionarán los servicios en la Ciudad.
La UTA a nivel nacional resolvió parar solo medio día desde las 00. Peones de taxi se plegaron a la misma modalidad.
Afecta al servicio nocturno del lunes y el diurno del martes. Es por una medida de fuerza del sindicato de recolectores.
Finalmente la UTA no se adhirió al paro general de la CGT. Todos los vuelos también fueron cancelados.
Organizaciones sociales y políticas confluyeron en la rotonda sur. También hubo movilización en el centro, en zona de bancos.
A los sindicatos que determinaron ir a la medida de fuerza desde temprano este lunes, se le sumaron otras entidades luego de la ratificación de la huelga por la CGT.
Lo anunció el titular de Sipemom, Rodolfo Calcagni.
La central obrera no convocó a una marcha, pero le dio libertad a los sindicatos de manifestarse. Habrá transporte hasta la medianoche.
Circular con normalidad era una tarea compleja este. En principio, estaban pautados nueve piquetes.
Se concentrarán a las 12 en la Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña para protestar por el tratamiento de la reforma previsional en Diputados.
La cancelación surge como consecuencia del paro por 24 horas en contra de la reforma previsional anunciado por la CGT que comenzará a las 12.
Los manifestantes ya están llegando a la Plaza de los Dos Congresos.
Madrid y Roma son los dos destinos internacionales que cambiaron su horario.
La medida de 24 horas será tomada el mismo lunes, si el Gobierno decide avanzar en el Congreso.
El gremio decidió continuar con la medida de fuerza pese a dar marcha atrás con el paro la CGT.
Pese a que la CGT nacional y local levantaron la medida de fuerza, los municipales y los médicos de Amra mantenían la protesta.
La central obrera adoptó la medida en consonancia con lo decidido a nivel nacional. UPCN, Festram y Atsa paran igual.
El Consejo Directivo realizó el anuncio tras conocerse la suspensión de la sesión en la Cámara de Diputados.
Este viernes un grupo de efectivos se desplegará por las peatonales ante la ausencia de agentes de la GUM.
Lo anunciaron los sindicatos de la CTA y CGT. Esta tarde, en el Congreso se define lo que ocurrirá.
La medida de fuerza comenzó este miércoles luego de una asamblea y advierten que hay 180 cesanteados a nivel nacional.
Tras la amenaza de paro, finalmente pagaron los sueldos y se levantó la asamblea.
La Asociación Trabajadores del Estado convocó a un paro general para este miércoles. Desde las 11, diferentes gremios protestan por las calles de la ciudad
Habrá una movilización a las 11 en Colón y General Paz. Se suman diferentes gremios y partidos políticos.
La CTA autónoma decretó un paro contra las reformas. Puede resentirse la atención en algunos hospitales.
La marcha será desde las 9 entre calles Colón y San Martín.
También habrá una movilización en Plaza de Mayo.
Desde las 18 se concentraron en la esquina de San Martín y Garibaldi y se plegaron a las marchas en otros puntos del país.
El ministro de Educación afirmó que la medida muestra "poco cariño hacia los docentes, los alumnos, el sistema educativo
Es en rechazo a las reformas previsional y laboral que se discutirán en el Congreso Nacional en los próximos días.
Este viernes se convocan en Córdoba para rechazar las reformas nacionales y el tope salarial del 12 por ciento. Este miércoles hay paro docente.
El director General de Escuelas, Jaime Correas, anticipó lo que pasará mañana con la medida de fuerza convocada por el sindicato, Sute.
Tras el plenario, CTERA decidió sumarse a la medida de fuerza que en Santa Fe ya habían impulsado los maestros.