Vía Rosario
El Gobierno provincial convocará a los docentes esta semana para plantear una nueva oferta
Santa Fe no descarta descontar días de paro y evalúa dejar la cláusula gatillo para otorgar un aumento mayor.
Santa Fe no descarta descontar días de paro y evalúa dejar la cláusula gatillo para otorgar un aumento mayor.
Soledad Acuña destacó que se haya puesto en marcha el ciclo lectivo 2017 y aseguró que continuarán las negociaciones.
El gobernador relativizó las protestas desencadenadas por la falta de acuerdo paritario.
El cese de actividades se identificaba en todas las escuelas de gestión pública y solo un puñado de instituciones privadas estaban en funciones.
La semana arranca marcada por las medidas de fuerza que se cristaliza en todos los niveles educativos y complica la atención en algunos efectores de salud.
El ministro de Gobierno de la provincia de Santa Fe explicó que si bien fue rechazada la propuesta salaria " también está siendo analizada".
La medidas de fuerza de Amsafe y Sadop son por 72 horas y la de Coad por 48.
El plan de lucha contempla además medidas para la segunda semana de clases y la tercera.
Según remarcó el secretario general de UTE-CTERA, las discusiones en las provincias están estancadas por una falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
El Gobierno bonaerense había ofrecido hasta $2.000 no remunerativos para que se levantara el paro del lunes y martes.
La medida de fuerza será de 48 horas y apunta a protestar contra el 19,5 por ciento de aumento planteado por la administración santafesina.
Les ofrecieron el 19.5 por ciento en dos tramos como a los docentes.
La semana posterior habrá otra medida de 48 horas si la propuesta de los intendentes y jefes comunales no resulta satisfactoria a las necesidades de los trabajadores.
Antes de la reunión paritaria, la moción del gremio en Rosario rechazó un aumento de 19,5%.
La calificaron de "insuficiente" y aseguraron que no contempla ninguno de los puntos establecidos en las reuniones anteriores.
El gremio docente evalúa la oferta del 19.5 por ciento oficializada este miércoles en la reunión paritaria.
El incremento sería escalonado de marzo a julio. Los sindicatos definirán su postura a partir de asambleas.
La medida de fuerza se llevará a cabo este jueves y sólo se garantizará la atención de guardias mínimas.
La Festram definirá la próxima semana los pasos a seguir en caso de que no se formalice una propuesta en breve
"La paciencia está agotada", dijo el sindicalista. Y agregó: "el año pasado, eran minoría los gremios que planteaban el paro, pero la situación se agravó en enero".
La secretaria general de la Gobernación, Silvina Rivero, recibió a la Unión de Educadores de la Provincia y del Sindicato de Empleados Públicos.
ATE y UPCN no rechazaron la medida pero quieren abordar las cifras del aumento la semana que viene.
Amsafé votó en la asamblea provincial la medida de fuerza de dos días para el 6 y 7 de marzo con adhesión al paro por el día de la Mujer.
El ministro de Justicia de Buenos Aires se mostró a favor del fallo de la Cámara de Apelaciones que revocó una resolución que prohibía dejar de pagar los días de huelga.
El gobernador señaló que en los próximos días "se va a discutir cuál es el piso" de la suba salarial.
La seccional del sindicato propone un plan de lucha que frenaría el inicio de clases previsto para el 6 de marzo.
Y exigirán compensaciones por incumplimientos en 2015 y 2016.
"La exigencia va más allá del intento del gobierno de proponer un aumento de entre el 17 y 18 por ciento", puntualizó Hugo Godoy.
"Vamos a seguir trabajando hasta el último día para que haya acuerdo", aseguró la gobernador María Eugenia Vidal.
Es en reclamo por el cierre de las paritarias del último trimestre de 2016. Afectará al hospital San Felipe.
El jefe de Gobierno porteño se mostró optimista de cara a las negociaciones paritarias con los gremios docentes.
En las reuniones de las comisiones técnicas solo se presentó un informe del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor.
Serán el 22 de febrero y 2 de marzo. Reclaman en el marco de la paritaria por mejoras salariales para el último trimestre de 2016
Fuentes gremiales de Ctera confirmaron que se evaluarán posibles medidas de fuerza ante "la falta de respuesta del gobierno".
El gobernador aseguró que no habrá ni piso ni techo. "Queremos analizar variantes y que la discusión sea abierta", planteó.
Será el 6 y 7 de marzo en reclamo de paritarias sin techo.
Si bien el nuevo acuerdo salarial se negociará en julio, el sindicalista afirmó que la pauta estará por encima del 18 por ciento impulsado por el Gobierno.
Desde Amra advierten que buscan recuperar el poder adquisitivo que perdieron el año pasado.
El gobernador se refirió a las negociaciones salariales con los gremios docentes y estatales y señaló que se tomarán un tiempo para ver qué pasa en otras provincias.
El próximo martes volverán a reunirse para avanzar en las negociaciones.
El Gobierno acordó con los gremios de ATE y UPCN un aumento salarial del 17% en dos tramos, no acumulativo: 10% a partir de febrero y 7% a partir de julio
La primera reunión formal para el área de salud se llevará a cabo a partir de las 15 en la capital provincial.
El líder del gremio de docentes SUTEBA aclaró que el Gobierno tiene que cumplir con la ley de Financiamiento Educativo.
Este viernes se llevó adelante el primer encuentro en el que si bien no se habló de números, quedó en claro que el eje de la discusión será la suba de precios del año pasado.
Fein señaló que hay predisposición al diálogo pero anticipó que la negociación será compleja.
Tras el llamado a paritarias, el gremio criticó la reunión de gobernadores para ponerle techo a las negociaciones.
El Gobierno santafesino alegó que la demora en el llamado se debe al impacto de la crisis hídrica.