Vía Rosario
Para Amsafé el Gobierno quiere "enfrentar" a los docentes con la sociedad
Las declaraciones surgieron después de que se anunciara que el ciclo lectivo se extenderá hasta el 22 de diciembre.
Las declaraciones surgieron después de que se anunciara que el ciclo lectivo se extenderá hasta el 22 de diciembre.
También, destacó que los gobernadores "están con la misma convicción que tenemos".
AMRA firmó el acta paritaria este viernes a pesar de la negativa del Siprus.
La ministra de Educación, Claudia Balagué, dijo que se analiza esta medida para compensar la gran cantidad de días de clases perdidos.
Piden un incremento del 36% y rechazan el 23% propuesto. Cobran $2.700. Piden que no se importe vino porque se pierden puestos de trabajo.
Amsafé y Sadop se pronunciaron en contra del 25% de aumento y coincidieron en el plan de lucha.
Este viernes por la tarde se sabrá si se da por terminada la instancia de negociación.
La asamblea se iniciaba a las 10. En Rosario se impuso la moción de rechazo.
Así lo indicó el secretario local del gremio, Gustavo Terés. Este viernes en asamblea provincial se dará una respuesta a la propuesta de suba del 25% en tres tramos.
Municipios y comunas mantuvieron la oferta del 25% pero mejoraron el reparto de los dos tramos en los que se pagará e incluyeron un monto no remunerativo y cláusula gatillo.
El gobernador defendió la oferta de aumento salarial para los maestros y llamó a "buscar acuerdos".
Amsafé votó por unanimidad sumarse a la medida de fuerza y además rechazaría la propuesta de aumento de la Provincia. Coad también para.
Tendrán un 25 por ciento de aumento, subirá el adicional de atención primaria, la guardia activa y área crítica, se blanquearán los porcentajes no remunerativos y se abonará doble la guardia en días feriados.
Martín Lucero dijo que la propuesta "no llega al 25%" como se había anunciado y consideró que los docentes privados la rechazarán.
La propuesta incluía un aumento del 19% en tres cuotas y $1.000 por presentismo.
El gobernador aseguró que es el "máximo esfuerzo que puede hacer la Provincia"
La titular de Amsafe, Sonia Alesso, consideró que "debería ser mayor la inversión" por parte del Gobierno de Santa Fe.
Desde Festram indicaron están más cerca de llegar a un acuerdo sobre el aumento previsto para este año.
Roberto Baradel advirtió que el conflicto está "trabado a nivel nacional" pero destacó que en la provincia de Buenos Aires "se ha abierto una instancia de diálogo".
Lo consideraron insuficiente y aseguraron que no cubre la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
Las subas serán efectivizadas en dos tramos: 10% en abril y otro 10% en julio.
Los gremios aprobaron la suba del 25% propuesta por el Estado en el marco de la paritaria central.
Los gremios y el Gobierno celebrarán una nueva reunión paritaria a las 17 para destrabar el conflicto salarial.
El secretario de Gobierno local, Gustavo Leone, advirtió que se trata de una falta "totalmente grave".
El secretario de Hacienda, Santiago Asegurado, confirmó que la propuesta "será superadora". Estaría en consonancia con el 25% ofrecido por la Provincia a estatales.
Los metalúrgicos necesitan "un salario acorde con las necesidades", expresó uno de los miembros del secretariado.
Los representantes de ATE y UPCN valoraron la propuesta como "superadora". Este jueves definirán en plenario si se acepta o no.
Los gremios UPCN y ATE se reunirán con las autoridades provinciales para continuar con las negociaciones salariales.
El secretario de Gobierno de Rosario, Gustavo Leone, había adelantado que la propuesta estaría "cerca" del 24%.
El caso más extremo ocurrió en Ensenada, donde se ofreció un aumento del 44%. La gobernadora dijo que cada distrito deberá usar fondos propios
Acusan a Suteba, FEB, Udocba, UDA y los privados de Sadop de no cumplir con la conciliación obligatoria.
El gobernador pidió ser "respetuosos de la libertad sindical" en medio del conflicto docente.
A pesar de la lluvia docentes, estatales, bancarios, profesionales de la salud y metalúrgicos se movilizaron.
Los trabajadores pararán este miércoles y jueves, confirmó la CONADU Histórica en un comunicado.
Es porque el descuento por el ítem aula es muy elevado, aseguraron desde el SUTE. "Sino la adhesión sería total", apostó Liliana Chávez.
Tras el paro anunciado por los trabajadores estatales, el ministro Pablo Farías defendió la propuesta rechazada por los gremios.
Luego de desestimar la suba propuesta del 21%, UPCN confirmó la medida de fuerza por 24 horas para este miércoles.
Así se resolvió este lunes en el plenario de secretarios generales pese a que hay prevista una reunión partitaria. El próximo miércoles 22 habrá una movilización al Palacio de los Leones.
La decisión también incluye la medida de fuerza que se prevé para el próximo 21 y 22 de marzo.
El Gobierno santafesino y los gremios reanudan el diálogo en las vísperas de otra semana con medidas de fuerza.
Reclaman un aumento salarial y una "paritaria nacional" para el sector.
Se trata del gremio docente UDAP que anunció que se sumará al paro de 48 horas convocado por Ctera.
Los gremios no aceptaron el 19% en tres partes y el retroactivo por lo perdido en 2016.
Tras el paro de 96 horas, los chicos vuelven a clases. Hoy a las 15 habrá una reunión en el ministerio de Economía bonaerense.
"Siempre hemos tenido buen diálogo (con los gremios) y nos hemos puesto de acuerdo", aseguró el Jefe de Gobierno.
Los docentes privados no trabajarán el miércoles 15 y el jueves 16 de marzo en reclamo de una nueva oferta salarial.
Esta semana no prestarán servicio por 24 horas, mientras que tampoco lo harán el martes 14 y miércoles 15 de marzo. Piden una nueva oferta salarial en paritarias.