Vía Rosario
Santa Fe garantizó el inicio de las clases a pesar de que la Nación "dejó solas a las provincias" en las paritarias
La ministra Claudia Balagué ratificó que seguirán las inversiones para refaccionar escuelas.
La ministra Claudia Balagué ratificó que seguirán las inversiones para refaccionar escuelas.
Fue tras el rechazo del aumento del 18% en cuatro cuotas por parte de los gremios docentes bonaerenses, tras la reunión de ayer.
Estaría supeditado al índice de inflación, con lo cual ese monto configuraría un piso para la suba de sueldos de este año.
"En muchas provincias y a nivel nacional hay idea de ponerle techo a las paritarias, pero en Santa Fe no será así", aseguró este lunes el gobernador.
A un mes de la fecha estimada para el comienzo de las clases, la gobernadora les ofrecería un aumento similar al acordado con el resto de los estatales.
La secretaria gremial del SUTE dijo que "el apoyo nacional siempre era definitorio". Contó que esto ya pasó en los '90 y llevó a montar la Carpa Blanca.
De cara a la paritaria docente y de estatales, definieron una estrategia común a todos los distritos.
Marcelo Villegas, ministro de Trabajo de la provincia, dijo que al Estado le asiste "el derecho a descontar los días no trabajados".
El ministro de Trabajo justificó que la CGT haya abandonado las negociaciones y dijo que desde el Gobierno no ponen techo a las paritarias.
La medida se lleva a cabo "para cerrar la paritaria del cuarto trimestre de 2016, por los acuerdos paritarios anteriores no cumplidos por el gobierno", denuncian los médicos.
La gobernadora bonaerense afirmó que una vez fijado el piso salarial por la Nación, "ninguna provincia puede pagar menos que eso".
"Si no hay paritaria nacional, hay conflicto nacional", expresó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.
La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses dijo que lo ofrecido "ya de partida es inaceptable".
Los gremios CTERA y Suteba amenazan con no iniciar las clases. Rechazan una discusión con las provincias sin intervención de Macri.
El gremio quiere que se reemplacen las aulas containers que llevan años funcionando en algunas escuelas.
Desde Coad indicaron que iniciarán un plan de lucha si la discusión salarial no está resuelta a fines de febrero.
El gobernador señaló que cada provincia tendrá sus propios criterios ante la falta de convocatoria del Estado nacional.
El gremio advirtió que sufre un atraso salarial de 12% que se suma a la inflación oficial prevista para 2017.
El gremio quiere en los primeros días del mes iniciar la discusión salarial.
El gobernador Albertto Weretilneck advirtió que no habrá una convocatoria para los docentes.
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, dijo que Vidal no cumple con el acuerdo establecido.
El jueves mantendrán la primera reunión paritaria del último trimestre con el gobierno de María Eugenia Vidal.
Hay anunciado un paro de 48 horas, pero acercaron posiciones empresarios y sindicalistas.
El Suoem hace asambleas desde las 10 de este jueves.
La discusión salarial comenzará la semana que viene.
Es por asambleas realizadas por el sindicato de Luz y Fuerza.
"El porcentaje alcanzado en el presente acuerdo absorbe hasta su concurrencia el bono" del Gobierno Nacional, explicaron en un acta.