Vía Córdoba
Parque Educativo Sureste: qué actividades se pueden hacer y los barrios que beneficia
Fotos y video: fue inaugurado el miércoles por el intendente Mestre. Es el primero en el programa Nido implementado con la Nación.
Fotos y video: fue inaugurado el miércoles por el intendente Mestre. Es el primero en el programa Nido implementado con la Nación.
El objetivo es la creación de un Parque de Negocios, pero el proyecto está frenado por numerosos inconvenientes.
Se estima que este año se colocarán tres más. Al mismo se pueden llevar los residuos que la recolección no se lleva.
La secretaria Ejecutiva de la Comisión Provincial para la Implementación de la Agenda 2030 en Tierra del Fuego, expuso ante la ONU sobre los avances logrados
Una iniciativa por el cambio climático donde tres argentinos participan del tour mundial Biciventura.
"Esto no me frena", dijo el vecino de Villa Carlos Paz que convocó a una jornada solidaria. Se puso los guantes y limpió un sector de la costa.
La iniciativa se presentó en el Concejo Deliberante en un proyecto de ordenanza promovido por el edil Juan Negri, de Cambiemos.
Lo confirmó el secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes. Felicitó a Bomberos Voluntarios, Plan del Fuego, Defensa Civil y Pilotos de Aeronáutica.
La intención de la organización es crear un santuario de 1,8 millones de kilómetros cuadrados, en el que desde Greenpeace aseguraron que sería "el área protegida más grande del mundo"
Es motorizado por cinco organizaciones ambientalistas que no buscan el cierre sino una reconversión.
Así lo aseguran desde el Plan del Manejo del Fuego de la Provincia. El trabajo de los bomberos continuará durante la mañana.
Tienen 30 días para retirar caños que llevan desechos a las lagunas, trasladar sus residuos peligrosos a una planta de tratamiento en Catamarca, y 60 días para presentar un plan de remediación.
"La importancia de cuidar el entorno, el medioambiente, nuestras aguas. Y los chicos van incorporando esas buenas prácticas y eso es muy positivo, dijo el secretario José Recchia.
Así lo expresó el ministro de Medio Ambiente, Angel Estévez, en medio de demandas para regularizar el uso de este material
Vialidad solicitó a los conductores que manejen con precaución sobre el tramo de la Ruta 307 que une El Infiernillo y Amaicha del Valle.
Desde la Municipalidad de Neuquén enviaron una notificación a los vecinos que generó polémica en las redes.
La iniciativa tendrá lugar este viernes, desde las 15 y hasta las 17. Los vecinos podrán llevar sus materiales reciclables y canjearlos por productos sustentables.
El martes 17 se conectaron más de 40 paneles solares ubicados en el predio del Instituto a la red eléctrica para darle vida a un proyecto de energía sustentable.
El helipuerto se construirá en terrenos de una empresa lacustre y prevé inaugurarse en noviembre.
Además dejará de consumir gas natural. Esto es gracias a una caldera que generará 28 megavatios mediante el consumo del bagazo de la caña de azúcar.
El primer punto hasta este martes será barrio Pezzi, en su sede de San Lorenzo 823.
Se realizará el viernes entre las 10 y las 12, en Mendoza y Provincias Unidas.
Tiene por objetivo es difundir y generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
Prefectura Naval y Científicos del Centro de Investigación de Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP) realizaron muestreo de biota en la Bahía Encerrada, en el marco del plan de remediación ambiental
En 63 bolsas de residuos depositaron elementos que contaminaban el agua. De la actividad participaron funcionarios, concejales y vecinos.
El país asiático está utilizando un producto prohibido, que es el culpable de estas nuevas emisiones del gas que destruye la capa de ozono
La policía de Medio Ambiente de San Luis encontró a seis hombres con un avestruz muerto. Otro, tenía nueve pejerreyes.
La Secretaría de Ambiente analiza aplicar un programa para el manejo de la población de Perros Asilvestrados y llevar adelante las acciones necesarias en la zonas rurales y áreas naturales protegidas
La Madre de Ciudades tendrá una mínima de 1° grado. Con la presencia del sol, la temperatura se elevará y llegará a 15°.
El Jardín de la República tendrá una temperatura mínima de 3° grados y una máxima de 15°.
El programa se encuentra en el punto de barrio Colombini, por Rega Molina 90.
A partir de este trabajo se pudo constatar en que estado se encuentran los perros de trabajo, se chipearon y se realizó una base de datos de dueños y canes
El municipio realizará tareas de cuidado en la zona del Parque Independencia.
La flamante Policía de Medio Ambiente multó a un hombre por arrojar residuos en la banquina de la ruta 147. Además le secuestraron la motocicleta por no tener documentación.
El Servicio Meteorólógico Nacional prevé que la mínima será de 6° grados y la máxima de 11° en la provincia.
La mínima que se espera para esta jornada en la Madre de ciudades es de 8° grados, mientras que la máxima será de 13°.
Policía Ambiental la recuperó de un terreno privado ubicado cerca de la Reserva de Cerro Colorado.
Se espera para esta jornada en la Madre de ciudades una temperatura mínima de 5° grados y una máxima de 13°
El Jardín de la República vivirá una jornada con una temperatura mínima de 4° grados y una máxima de apenas 12°.
Alejarse y alertar a las autoridades son las primeras medidas que remarcan desde el departamento de Recursos Naturales.
Las imágenes se viralizaron en las redes sociales. El animal no es autóctono de la provincia pero están diseminados por varias zonas.
Lo ordenó la jueza de lo Contencioso y Administrativo de la Ciudad, Elena Liberatori.
Se encuentra situado en El Callao, Las Heras y es un espacio natural a cielo abierto. La idea es inaugurarlo para el receso invernal.
kati Pohjola nos comentó de qué se trata el programa pro huerta que se realiza en nuestra ciudad
La iniciativa del grupo de jóvenes tiene como objetivo que familias de bajos recursos puedan acceder a agua caliente y calefaccionarse en invierno.
Desde la Agencia de Extensión Rural Ushuaia, el Lic. Emiliano Spontón explica el funcionamiento del INTA en la zona
Esto podría explicar por qué el glaciar Pine Island lleva 80 años derritiéndose a pasos agigantados, sino también abre la puerta a que existan otros volcanes escondidos bajo el hielo