Vía Carlos Paz
Clima: la lluvia trajo alivio y refrescó el tiempo en el Valle de Punilla
El pronóstico indica una máxima de 26 grados y rige un alerta amarilla por tormentas en toda la región.
El pronóstico indica una máxima de 26 grados y rige un alerta amarilla por tormentas en toda la región.
La regularización del régimen de lluvias podría darse recién sobre los primeros meses del año próximo.
Junto al pronóstico de una jornada ventosa, se anuncia la posible llegada de vientos del sur y de probables lluvias que atenuarán las temperaturas.
Hay circulación con precaución.
El evento postergado para el próximo año fue criticado por la forma en la que informaron la decisión.
La Ciudad recibió un importante caudal de agua que superó a todo lo que había llovido durante el año, pero hay una similitud con la previa de la Copa del Mundo que Argentina ganó en México.
El temporal desatado hace días en la provincia ha afectado a varias personas que viven por la zona. Sin embargo, se trata de una problemática que padecen hace años.
El hecho ocurrió en las últimas horas en barrio Panamericano. La increíble imagen del vehículo que quedó atrapado en el pavimento.
En el sur de Córdoba se registraron ráfagas superiores a los 100 kilómetros por hora. Un especialista compartió la formación del temporal.
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó una advertencia para gran parte del país. En la provincia, hay dos alertas.
Los registros arrojaron un promedio escaso de milímetros caídos. El pronóstico anuncia tormentas para todo el fin de semana.
Según registros de la Rem, en San Luis capital cayeron 43,8 milímetros y fue la localidad que más agua acumulada tuvo. El podio lo completaron Potrero, que lo necesitaba, y Juana Koslay.
Hace meses que la ciudad se encuentra bajo emergencia ambiental. De momento, van más de 25 mil hectáreas perdidas por los siniestros desatados.
Todos los pronósticos anticipan tormentas y lluvias, algunas severas. Así estará el tiempo en el sur mendocino hasta el domingo.
El SMN precisó que la temperatura seguirá aumentando en la provincia.
El pronóstico del tiempo en Mendoza indica que para los próximos días habrá altas temperaturas, nubosidad variable y tormentas aisladas. ¿Cuándo llueve?
El décimo mes del año se despide y le deja el lugar a un noviembre que se presupone caluroso en sus primeros días.
La que más sufrió las consecuencias fue Santa Rosa, localidad donde se produjeron voladuras de techos y serios daños. Buena Esperanza, por su parte, fue donde más agua cayó.
El temporal registrado este martes por la noche provocó diferentes complicaciones en la provincia. Afortunadamente, no hay heridos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó el pronóstico de cara al último trimestre del año. Cómo impacta en la provincia.
Más de 40 localidades registraron precipitaciones superiores a 5 mm, según la Rem. Mira el ranking completo.
Después de un comienzo de semana con intensas lluvias, mejoran las condiciones del tiempo y sube la temperatura.
El choque se habría producido por la lluvia y un despiste. El hombre venía de dejar a su hijo en la escuela.
El pronóstico de lluvias abundantes renueva la esperanza de recuperar las reservas de agua en la provincia ante las graves sequías que atraviesan localidades como Potrero de los Funes, El Trapiche o Villa de Merlo.
Durante la jornada del lunes la lluvia reapareció luego de meses. Filtraciones en los techos, cunetas anegadas, una casa que comenzó a ceder y desmoronamientos en la ruta del Cañón del Atuel fueron algunos de los problemas que ocasionó la tormenta.
El Servicio Meteorológico Nacional y la Dirección de Contingencias Climáticas mantienen a San Rafael y General Alvear en alerta naranja. Malargüe con alerta amarilla.
En los próximos días ingresará un frente a la provincia que cambiará considerablemente las condiciones del tiempo. Se comenzará a notar nubosidad en la noche del lunes.
La semana comenzó con inestabilidad y se mantendrá hasta el miércoles. Todo el sur mendocino está afectado. Hay alerta naranja por tormentas y lluvias fuertes.
La obra de Defensa Contra Inundaciones beneficiará a la población urbana dándoles seguridad en días de lluvias o futuras crecientes del río. La inversión alcanza los 1.100 millones de pesos.
Aumento de temperaturas que rondarían los 30 grados. No descartan la probabilidad de chaparrones.
Mirá el video. Este jueves, se puede observar desde los puentes sobre la ruta provincial 19, una cascada generada por el desborde del río, provocando un paisaje maravilloso.
Esta mañana el caudal superó los 13 mil metros cúbicos. Esta crecida superó a la anterior, donde el atractivo, uno de los más importantes del Parque Nacional Iguazú, estuvo cerrado por una semana.
El mes comenzó con varias precipitaciones. Por ello, la Rem elaboró un listado con los lugares donde más agua calló en la provincia este miércoles. Anchorena fue la primera: mira la lista completa.
La acción de la mujer fue filmada y rápidamente se hizo viral. Las redes sociales se llenaron de repercusiones.
Después de varios días calurosos, volverían las tormentas a la provincia cuyana. El pronóstico extendido.
Si bien será un día con máximas cálidas, el cielo estará mayormente nublado y hay muchas chances de que llueva. Mira también el pronóstico extendido.
Para esta semana el pronóstico anticipa cambios bruscos en las condiciones del tiempo en todo el sur mendocino.
El Servicio Meteorológico Nacional y también la Dirección de Contingencias Climáticas emitieron un alerta por la ocurrencia de viento Zonda en Malargüe y la probabilidad de tormentas fuertes en San Rafael y General Alvear.
Vecinos de los barrios como Las Palmeras, Los Yerbales y las 2.000 Hectáreas manifiestas que sus calles se encuentran intransitables, y algunas inundadas.
La provincia de San Juan registra su segundo día con un intenso temporal y desde el Gobierno tuvieron que salir a ayudar a los damnificados.
El pronóstico se cumplió y desde las primeras horas de este martes llueve sin parar. ¿Cuánto llovió? ¿Cómo continuará el clima?
La temperatura máxima se estima que no supere los 22 °C. Se espera que para mañana vuelva la estabilidad y perdure durante toda la semana entrante.
Varias ciudades de Chubut quedaron bajo alerta roja por el temporal. Por eso, los residentes de la ciudad petrolera se solidarizaron con las familias más afectadas.
Vecinos manifestaron la necesidad de que se realicen obras, ya que cada vez que se registran lluvias, las calles se vuelven intransitables.
Varias rutas fueron cortadas, otras habilitadas para transportes grandes únicamente. Comodoro Rivadavia y Rada Tilly son las más afectadas y suspendieron las clases.
Desde hace meses no habían lluvias en la provincia de Cuyo, este fin de semana las precipitaciones llegaron y
La mejora climática significó un alivio en las zonas de incendio en la provincia.