Vía País
El Banco Central intervino para evitar que el dólar pase los $ 20,65
La entidad logró así que la divisa cayera en picada en pocos minutos y se ubicara en $ 20,25
La entidad logró así que la divisa cayera en picada en pocos minutos y se ubicara en $ 20,25
Durante la semana, la divisa estadounidense acumuló una suba de 26 centavos en relación al cierre del viernes pasado
El Concejo aprobó un proyecto que plantea "hacer accesible para todos" los útiles escolares.
La divisa estadounidense cerró en $19,92 para la compra y $20,44 para la venta minorista.
Se trata del tercer comienzo del año con un arranque negativo.
El gobernador Alfredo Cornejo había manifestado que si el gremio docente no acataba, firmaría el decreto la semana que viene.
Las subas se aplicarán en abril, pero deben ser aprobadas antes por el Enargas.
El dato se desprende de la convocatoria hecha por el Ersep para la Audiencia Pública que tratará el incremento. Será el 15 de mazo.
La información fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. El aporte más bajo arranca desde los $ 920. Entran en vigencia el 1º de marzo.
El gremio dispuso 48 horas de huelga en rechazo al 9% de aumento que quieren dar las cámaras del sector.
Justifican que se usaron "medidas extorsivas" por parte de funcionarios laborales.
Se debe principalmente al aumento en los rubros propiedades, combustibles, agua y electricidad.
Según el organismo, los bienes tuvieron el pasado mes una variación del 1,6%.
La electricidad y las naftas hicieron que el porcentaje se elevara.
Los datos se desprenden de estimaciones oficiales de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires
Los nuevos precios se pueden percibir desde el 9 de febrero pasado. Se esperan más cambios.
La suba de febrero se suma así al avance de la divisa en enero, de 1 peso o 5,33%.
De esta forma, la divisa estadounidense trepa 6,8% en lo que va del año.
La cotización de la moneda estadounidense subió este martes 17 centavos en la plaza minorista.
Lo anunció el presidente del plan de viviendas. Ahora se podrán comprar casas de $2,3 millones de pesos.
A los $8.420 mensuales que sale uno de dos habitaciones hay que sumarle los numerosos gastos iniciales.
La divisa aumentó tres centavos con respecto a ayer.
Si se le suman bienes y servicios, la cifra asciende a los $15.328. El relevamiento fue realizado por la Defensoría del Pueblo de Córdoba.
En el segmento de contado se hicieron operaciones US$1.114,40 millones.
La suba se publica este jueves en el Boletín Oficial. Desde abril de 2016 que no registraba incremento. Los prestadores ya pueden cobrarlo.
Los empleados dependientes de la administración santafesina recibirán un reajuste del 1,1% en el sueldo de enero.
Ayer el Banco Central dispuso un recorte en las tasas de interés.
La Súper saltó a $ 24,36 y la Premium a $ 27.50. Con esta suba, YPF se sumó a los incrementos de OIL y Shell.
El presidente del Banco Central además estimó que habrá una menor inflación en 2018.
Mientras tanto, el dólar mayorista avanzó 13 centavos, cerrando en $19.
Esto significa que para la mitad de las viviendas la suba máxima será de $41 por mes.
La divisa estadounidense perdió 21 centavos en relación con el valor del viernes pasado.
La variación mensual del último mes del año fue de 1,95%.
La suba se debe principalmente a incrementos en propiedades, combustible, agua y electricidad.
Este incremento se explica en gran parte por la suba de las tarifas en el gas y la electricidad.
La divisa sumó nueve centavos en el mercado mayorista y tres en el minorista.
El Gobierno quedó lejos de su meta de concluir el año con una cifra de entre el 12% y 17%.
Se trata de un aumento entre el 10 y 13%. Lo confirmó la Cámara de Fabricantes de Pastas Alimenticias y Afines de la Provincia.
Se abonará en tres tramos y será remunerativo.
Más de 400 productos podrán conseguirse en los supermercados cordobeses que firmaron el convenio con la Secretaría de Comercio de la Nación.
La divisa trepó 25 centavos y se acercó a la marca récord de fin de año, cuando alcanzó los $19,46.
Los datos surgen del Índice Asado del Mercado Norte. Las bebidas tuvieron incrementos superiores.
Trepó varios centavos y cerró en $18,96 en el mercado minorista, el nivel más alto en 2018.
El observatorio de datos de la central obrera relevó una suba de precios del 2,7% en diciembre pasado.
Aún así destacaron que los números son más bajos que los de 2016. Consideran que la recuperación de las ventas "viene lento".
La recaudación tributaria creció alrededor de un 30% interanual, por sobre la pauta de inflación.
El organismo hizo varias recomendaciones para que la Argentina logre disminuir el déficit.