Vía País
Tras el récord del jueves, el dólar cerró el año en $18,92
De esta forma, el peso tuvo una devaluación del 7,8% en diciembre.
De esta forma, el peso tuvo una devaluación del 7,8% en diciembre.
Es la postura que tomaron tras los cambios en las metas económicas que anunció el Gobierno.
En Córdoba, el precio de referencia del Banco de Córdoba fue de 18,40 para la compra y 19,00 para la venta.
El cambio de la meta de inflación para el año próximo afectó duramente a la divisa estadounidense.
También, anunció que "habrá un déficit del 3.2% en 2018 y 2.2% en 2019".
La moneda registró un incremento de 17 centavos.
La divisa estadounidense dio un salto de 28 centavos, según el relevamiento del Banco Central.
La moneda registró un incremento de 85 centavos.
El incremento regirá para la autopista Buenos Aires-La Plata y para el denominado Corredor del Atlántico, entre otras.
Ya se puede observar el incremento en varias carteleras de estaciones de servicio. LLegará a $12 el m3.
Las subas se dieron, principalmente, por el aumento en el precio del combustible y las tarífas de Epec. El interanual acumula 21,81%
En 11 meses, acumuló un 21%, con alzas de 32% en vivienda, tarifas de servicios y combustibles.
Una pareja tipo con dos hijos necesitó percibir un ingreso de al menos $16.318,55 para no ser pobre.
El Cesyac advirtió que en noviembre hubo un alza de más del 5% con respecto al mes anterior.
La garrafa aumentó 37%. Al pie del camión ya cuesta $ 185 y a domicilio llega a $ 250.
El diputado de Cambiemos dijo que los aumentos de los haberes van a estar siempre por encima de la inflación con la nueva fórmula.
Aceite, leche, fernet, nafta, asfalto, Lebacs. Hay muchas cosas que fueron una muy buena inversión este año, además de la criptomoneda, claro.
El papel moneda de mayor denominación comenzará a circular el viernes; tendrá la figura de un hornero.
El ministro del Interior dijo que intentará obtener la media sanción en sesiones ordinarias.
Las mayores variaciones fueron en los rubros de Comunicación y Bebidas alcohólicas y tabaco.
Los precios aumentaron en Córdoba en octubre de 2017 un 1,17%. La inflación interanual se ubica en 22,85%.
Se trata del informe mensual de la Dirección General de Estadística y Censos de CABA.
Piden una tarifa diferenciada para aquellas empresas que no estén en condiciones de afrontar esta suba.
En los primeros diez meses del año ya acumuló un 19,2%.
Los almaceneros estiman que la canasta básica cerrará con 25% de suba interanual y advierten que volvieron a caer las ventas.
El índice que releva la Defensoría del Pueblo de Córdoba reveló que los precios de la canasta alimentaria aumentaron 1,6% en octubre de 2017.
Verduras y frutas fueron las que más aumentaron el mes pasado, según el organismo provincial.
Las verduras fueron las que más aumentaron al registrar un alza del 4,04%. Los datos surgen de un relevamiento elaborado por el Instituto de Estadística del Defensor del Pueblo de la Provincia.
Comienzan a aplicarse las cláusulas gatillo que se acordaron en las paritarias.
Tras las elecciones aumentaron los combustibles. Es el tercer incremento en lo que va del año.
El presidente del Banco Central ratificó la meta de inflación de 8 a 12 por ciento proyectada para 2018.
A nivel nacional, rondó en 1,9% durante el último mes.
Entre enero y septiembre la inflación acumula un alza de 17,6%.
Los precios aumentaron en Córdoba en septiembre 1,30%. La suba del año ya es de 17,87% y la inflación interanual se ubica en 24,16%.
En lo que va del año acumuló un 18,8% y el porcentaje interanual llegó al 26,2%.
El gobierno difundió los índices provinciales este jueves. La acumulada en lo que va el 2017, es de 18,7%.
El índice inflacionario promedia un 1,8% por mes en los primeros nueve meses de 2017.
Según el ministro de Modernización, Andrés Ibarra se deberá a la "baja de la inflación".
Para el Indec, en el primer semestre de 2017 la pobreza en Córdoba bajó 10 puntos respecto de 2016: es del 30,7%.
Así lo informó el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo. Lo que más aumentó fue la atención médica y los gastos para la salud, con un 4,2 por ciento.
En 12 meses, los servicios están al tope de los incrementos. Del otro lado, la ropa, la carne y los muebles.
El rubro que más aumentó fue alimentos. En el año acumuló una suba del 17%.
La inflación interanual se ubica en 24,72%.
Fue impulsada por las subas verificadas en los rubros vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
El organismo difundió el índice del mes.
Los principales aumentos se dieron en alimentos y bebidas.
La cifra representa un aumento del 3% respecto de julio. Mirá qué fue lo que elevó el precio, según el índice del Mercado Norte.