Vía País
La Bancaria acordó en paritarias un salario mínimo de casi $60.000
Rige desde el 1° de noviembre próximo. "La actualización salarial alcanzó el 50%", informaron los dirigentes.
Rige desde el 1° de noviembre próximo. "La actualización salarial alcanzó el 50%", informaron los dirigentes.
De acuerdo a un informe de la cámara que los agrupa, el 70% de los comerciantes dijo haber aumentado sus precios más del 15% en el mes.
En septiembre mostró una suba de 881 pesos. El aumento con respecto a agosto es del 7,4% y la variación interanual 58,13%.
Cabe recordar que la evolución de los precios en septiembre viene de sufrir el arrastre de la crisis post PASO. En agosto el índice había trepado al 4,75 %.
El gobernador habló con relación a la publicación oficial del índice de pobreza.
Se trata de Matías Kulfas, quien figura en la lista de candidatos para asumir esa cartera si es que el principal candidato opositor se impone en las próximas elecciones.
El centro de estudiantes de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN), agrupación LíneAzul FAEN, en conjunto con la Cátedra Auditoría a cargo de las CP Marta Borgiorni, Amelia Rodríguez y Graciela Velazco, realizaron la conferencia "Implicancias del Ajuste por Inflación en la Labor del Auditor".
El jefe del Banco Central habló ante banqueros, brockers e inversores en la Bolsa porteña.
El candidato presidencial de Consenso Federal también se refirió al próximo desembolso del Fondo Monetario.
El 10% más pobre de la población concentraba el 1,3% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 30,9%.
Además, la exsubdirectora del Fondo dijo que "no hay medicamento que pueda prevenir un período de ajuste doloroso".
La bajada de bandera que estaba 30 pesos, aumentó a 40 pesos y la ficha subió de 3,50 a 4 pesos.
Juan Luis Bour, Martín Barroetaveña y Claudio Lozano analizaron los datos difundidos por el Indec.
Es por la caída de la clausula gatillo. Los gremios analizarán la propuesta.
El Gobierno nacional le puso fin al congelamiento de los combustibles y dispuso un nuevo aumento del 4% que regirá desde hoy en todas las estaciones de servicio.
Esta situación se debe a que se encarecieron los componentes que definen el valor de los combustibles.
Subió a 78% la tasa de interés de referencia. La decisión fue adoptada por el Comité de Política Monetaria.
Se debe a la devaluación del peso que impulsó la suba en los valores de todos los productos, informó el organismo.
Según el Ipec, el rubro que más se encareció fue equipamiento y mantenimiento del hogar, con un 5,9 por ciento.
Se trata del caso de pagos de Letras del tesoro (Letes) u otros bonos emitidos por el Tesoro Nacional.
Es de acuerdo al último cálculo hecho por el INDEC. Los precios al consumidor subieron 4% en agosto de 2019 respecto de julio y 54,5% interanual.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), volvieron a ubicar en agosto a las provincias patagónicas por encima de la media nacional.
El paro arrancará a la medianoche y se extenderá por 24 horas. "No nos dejemos engañar por titulares tendenciosos", advirtieron.
La media nacional fue del 4%, un registro inferior al que calculaban previamente algunos economistas. Nuestra región NEA fue donde más se sintió.
El incremento es cercano al 30% en lo que va de 2019. Supera al 56% en relación al mismo periodo del 2018.
Según el Indec, la inflación de agosto fue del 4% y es del 54,5% interanual.
Si se compara con igual mes del año pasado el número es del 53,27%.
Así lo determinó la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia, que reveló que superó el porcentaje de julio.
El Centro Comercial e Industrial proponen ser eximimidos de algunos impuestos o tasas para afrontar el pago. A nivel nacional, la CAME se mostró en contra.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Ushuaia desde hace dos semadas reclama al ejecutivo un aumento salarial, ya que el último fue hace siete meses.
De esta manera, el acumulado interanual superó el 54%.
Elevaron el pedido al Ersep. Correría a partir del mes que viene en caso de aprobarse. Mirá cuánto pide cada uno.
La caída de las ventas del sector supermercadista, junto al incremento de los costos y la falta de crédito impactaron de lleno en su operatoria.
En junio pasado, la entidad llevó a cabo una primera entrega de 14 productos de la canasta básica a un total de 135 municipales. Ahora, ante la agudización de la crisis económica, repetirán la entrega.
Lo anunció el secretario de Comercio Interior La lista incluye 553 productos. Se mantienen los 64 "Productos Esenciales".
Además, se requirieron $12.773 para no caer bajo la línea de indigencia. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 2,9%.
El anuncio será esta semana tras vencer el anterior acuerdo el sábado pasado. Admitirían un aumento máximo del 5%, por debajo de la inflación acumulada.
Así, el tradicional menú con carne de novillo para 10 comensales tuvo un costo de $ 2.324; el de ternera, $ 2.730; el de vaca, $ 1.705; y el de cerdo, $ 2.274.
Se conoció relevamiento anual llevado a cabo en Caleta Olivia realizado en los distintos mercados de la misma.
Los rubros con caída más significativa en las ventas han sido: Relojería y Joyería, Electrodomésticos, Materiales de la Construcción y Textil Blanco.
Aseguran que el actual precio de $31,90, que rige desde el domingo, es insuficiente.
Una familia necesitó $11.133 para no ser indigente y 29.907 para no ser pobre.
La suba en promedio es del 6% y entró en vigencia en septiembre.
En los primeros ocho meses quedó unos seis puntos por debajo de la inflación.
Desde la Municipalidad explicaron que la suba se debe a la imposibilidad de seguir aumentando los subsidios.
El ministro del Interior visitó la provincia y participó de la inauguración de una obra cloacal en Luján de Cuyo.
Desde ATE y Agmer hicieron pedidos de aumento.