Vía Mendoza
Otra vez aumenta el pan en Mendoza: ¿cuánto costará el kilo?
Por quinta vez en el año, aumentará el precio del pan. El incremento se implementará el viernes 28 de julio.
Por quinta vez en el año, aumentará el precio del pan. El incremento se implementará el viernes 28 de julio.
El Fondo revisó a la baja sus cálculos sobre el PBI y dijo que caerá 2,5% este año. Además, estimó que la inflación acumulará un salto del 120%.
Por el contrario, la deflación de las frutas hace que el índice no se dispare. Un repaso por los principales incrementos de las últimas semanas.
El incremento forma parte del acuerdo que realizan entre las instituciones que reciben subvención estatal y el gobierno provincial.
El volumen de exportaciones se mantiene pero el precio internacional de la carne está a la baja por lo que ingresarán menos divisas al país. El contexto local tampoco beneficia al sector ganadero por la alta inflación.
El Ipec informó que el aumento de precios del sexto mes de 2023 igualó el registro más bajo del año.
Este miércoles el INDEC informó que dos adultos con dos hijos necesitaron $ 104.227 para no ser considerados dentro de la indigencia.
En las últimas horas, se informó una suba del 5 por ciento.
Así lo afirmó el Ministro de Economía de Tierra del Fuego, quien aseguró que las propuestas formuladas continúan enmarcadas en el Plan de sostenimiento salarial de las y los trabajadores.
Los precios durante la segunda semana de julio se aceleraron con respecto a la anterior. Y aumentaron 1,8%.
El incremento fue del 5%, dado que la inflación del sexto mes del año fue del 6%. ¿Cuáles son los precios actuales de los siete cortes más populares de carne?
El Banco Central compartió un video en donde se muestre en detalle el nuevo papel que tiene a San Martín en el anverso.
Luego de jornadas con tendencia alcista, la cotización de la divisa saltó abruptamente en el último día hábil de la semana.
El Índice de Precios del sexto mes del año mostró el número más bajo desde enero, aunque sigue estando entre los países con más encarecimiento de precios del mundo.
La inflación de Córdoba en junio fue menor al 6% y se convirtió en una de las más bajas del año.
El ministro de Economía denunció que referentes opositores mantuvieron contactos con el organismo. “Les decian ‘no les den nada, pídanles todo’”, aseguró.
En medio de la campaña y tras el anuncio del Indec, los políticos opositores analizaron y criticaron las cifras registradas durante el Gobierno de Alberto Fernández.
Alimentos y bebidas fue el rubro que menos aumentó. En el último año la inflación acumuló 115,6%, según lo informó este jueves el Indec.
El incremento fue aprobado por el Concejo Deliberante este jueves 13 de julio.
El incremento que inicialmente se fijó para el personal legislativo también impactará en la dieta de los legisladores.
El Gobierno, las centrales sindicales junto a las empresas debatirán un nuevo monto para el salario mínimo, vital y móvil.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, se anticipó al índice que dará a conocer el Indec esta tarde y reconoció que hay “una tendencia a la baja”.
Preocupa el elevado costo del tubérculo, que forma parte de la alimentación básica de todas las economías y en especial de los sectores más vulnerables.
Nuestro país ocupa este negativo podio junto a Colombia. El análisis de los incrementos de la nafta en el 2023.
El tradicional evento que organizó Clarín contó este martes con la exposición de ex ministros de Economía y economistas para repasar las prioridades y eventuales soluciones de cara al futuro. Todas las imágenes del evento.
Así lo plantearon los ex ministros de Economía al disertar en el evento Democracia y Desarrollo que organizó Clarín. En tanto, Alfonso Prat Gay aseguró que es necesario un programa integral que combine estabilización con desarrollo.
La combinación de factores da cuenta de un panorama recesivo que complicará la posición del oficialismo durante el proceso electoral. Este jueves el INDEC dará a conocer el índice de precios de junio.
Las petroleras aplicaron un nuevo aumento de un 4.5% en promedio. La nafta súper está cerca de los $300 y la premium ya los superó.
Tras la “foto de unidad”, el precandidato de Unión por la Patria espera por el dato del Índice de Precios que se conocerá el próximo jueves, mientras intenta cerrar el entendimiento con el Fondo.
Según el informe del Mercado Norte, la carne tuvo un leve incremento en comparación a mayo.
En la medición de mayo el cálculo era de 148,9%. El estimado de junio es 7,3 y para los próximos 12 meses supera el 160%.
El incremento de precios en la Ciudad tuvo una suba del 51,2% en lo que va del año y ya alcanzó el 118% de aumento interanual.
A pesar de las señales políticas de Sergio Massa, el factor económico es la principal clave que jugará un papel fundamental en Unión por la Patria.
El canciller se refirió a la elevada inflación que afecta el bolsillo con una polémica declaración. Además, habló sobre el cierre de listas en medio de los cruces con el kirchnerismo y Daniel Scioli.
El próximo 23 de agosto se debatirá en el Congreso sobre la normativa que genera polémica entre inquilinos y propietarios.
El Centro de Panaderos de la provincia retocó el valor este miércoles. Uno por uno, los precios.
El Indec difundió el índice de salarios donde mostró la brecha que se abre entre el trabajo privado y el estatal en medio de la brutal escalada de precios que afecta al bolsillo.
A pocos días de conocerse el dato oficial del sexto mes del año, la tendencia del Índice de Precios al Consumidor comienza a dejar algunas conclusiones.
Julio llegó con aumentos, y desde este mes, colectivos y trenes costarán un 8% más.
Con el dólar en calma y cierta caída en los niveles de consumo, los precios, en especial de los alimentos, mostraron una desaceleración por segundo mes consecutivo.
Este 30 de junio se vencen los primeros contratos con la normativa vigente y despierta dudas lo que va a pasar en un marco de falta de departamentos.
En medio de la presión inflacionaria, el séptimo mes del año llega con un crecimiento en colegios y prepagas que impactarán de lleno en el Índice de Precios al Consumidor.
Cristina Kirchner y Cecilia Moreau acordaron con los tres gremios con representación en el Parlamento ampliar ese aumento para el 2023. El incremento podría replicarse en el ingreso de los senadores y diputados.
También está estipulado que en los colegios de la provincia de Buenos Aires suban un 4%.
En medio de un contexto político cada vez más incierto, con unas elecciones de por medio, el escenario económico despierta temor sobre lo que puede pasar en el futuro.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos la canasta básica aumentó 7,2% en mayo.
El prestigioso diario se sorprendió por una “paradoja en el consumo” gastronómico en un momento crítico del bolsillo.