Vía Córdoba
Promueven igualdad de oportunidades laborales en el sector industrial de Córdoba
Se busca promover la igualdad de oportunidades laborales entre hombre y mujeres en el ámbito del sector productivo.
Se busca promover la igualdad de oportunidades laborales entre hombre y mujeres en el ámbito del sector productivo.
La empresa clausuró el predio este jueves y adujo que los 80 empleados afectados fueron debidamente notificados.
Se han moderado las suspensiones, y bajaron los despidos. Incluso, algunas están tomando personal. Los gremios apuestan a que el 2018 llegue con mayor actividad.
La empresa señaló que buscan mejorar la competitividad y planean producir 800.000 motos en 2023.
Más de 10 mil personas visitaron la primera Feria Industrial del Gran Río Cuarto el fin de semana
El informe del Observatorio de Importaciones de Santa Fe reveló fortísimos aumentos que afectan a la industria local.
Denominada la muestra más grande del sector agropecuario, finalizó una nueva edición.
Entre hoy y mañana habrá desgustación, intercambios y tecnología.
La firma bonaerense La Tarantela participa de las negociaciones a partir de la gestión del Gobierno provincial.
Las actividades arrancan este miércoles. Se prevé que asista el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile.
Desde La Fraternidad afirman que en Timbúes y Puerto General San Martín buscan "privilegiar" el transporte automotor.
El ministro de Agricultura de la Nación quiere bajar los aportes que hacen los empleadores al sindicato.
El ministro de Economía de Mendoza, Martín Kerchner, presentó el Programa de fomento a la inversión estratégica y dijo que hay que presentar los proyectos antes del 26 de junio.
Los datos se desprenden de los más recientes informes del Indec.
El concejal Carlos Comi confirmó que Jorge Triaca recibirá este jueves en Buenos Aires a parte del personal suspendido.
El sindicato defendió el acuerdo y ratificó que pidió a la empresa la llegada de un nuevo producto a la terminal de Alvear.
El ministro de la Producción, Luis Contigiani, admitió que el pronóstico para abril es "complicado".
La provincia tuvo un repunte mayor al de la media nacional en comparación con la actividad registrada en 2016.
A pesar de ello, consideran que se amplió la brecha a favor de los empresarios para el próximo bimestre.
Advierten que la alta litigiosidad laboral afecta tanto a los empleadores como a los trabajadores.
Se trata de una grabación en la que se observan palomas que son succionadas por un molino de cebada en el proceso de fabricación de la bebida.
La empresa anticipó que el objetivo de largo plazo es sumar la exportación de automóviles fabricados en Alvear.
Una denuncia de la propia automotriz derivó en una serie de allanamientos. El monto de lo robado alcanza los 800 mil pesos.
En enero se registró una baja interanual de 1% y de acuerdo a estimaciones preliminares la caída del índice de febrero será aún mayor.
El encuentro entre legisladores provinciales se llevará a cabo a partir de las 11 en la capital santafesina.
Carlos Leonardo Grant permanecería detenido durante un mes tras ser acusado en relación a 38 casos diferentes.
Juan Gufi viajó a Buenos Aires para sumar el apoyo de los legisladores y lograr que la planta vuelva a producir.
Según el Ipec, la suba general fue atenuada por la caída de la actividad en Villa Constitución y en la ciudad capital.
Hace un año, los dueños de Tinka, en San Jorge, exponían las dificultades ocasionadas por la suba del gas. Hoy producen 400 mil unidades al día.
La declaración fue propuesta por la UOM de cara a la sesión prevista para esta semana.
La cooperativa admitió "dificultades" pero sostuvo que aún no hay "definiciones" sobre su reestructuración.
El jefe comunal de la localidad planteó que hasta el momento solo fueron notificados de una suspensión de actividades por un mes, pero no sobre despidos.
El secretario de Lechería, no obstante, confirmó que hay plantas cerradas debido a que "no tienen leche para procesar".
La medida entró en vigencia este miércoles y afectaría a 500 trabajadores que por el momento quedan suspendidos.
Este lunes los trabajadores advirtieron que hay puestos descubiertos y se pone en riesgo la seguridad en la fábrica.
La medida alcanza a 350 operarios, pero los empleados denunciaron que no recibieron el telegrama correspondiente.
Aseguran que el acuerdo firmado por Smata no fue discutido con los trabajadores.
En febrero la actividad a nivel nacional creció 5,7% en comparación con 2016, aunque cayó 18,6% respecto de enero.
Según un informe publicado por la Federación Industrial, los rubros con mayores bajas son la producción de acero y el complejo aceitero. En contrapartida, hubo un alza pronunciada en la producción automotriz, la maquinaria agrícola y la elaboración de biodiesel.
Diputados provinciales presentaron un pedido de informes sobre los beneficios impositivos para la empresa.
La medición es en relación a igual mes del año pasado. Completó así un ciclo de 12 meses consecutivos con bajas.
Luego de la movilización de varios gremios este miércoles, la UOM reclamó que la planta vuelva a operar.
Referentes del sector aseguran que algunos tamberos no pudieron cobrar cheques de diciembre.
La delegación santafesina arribará este jueves para promover las exportaciones de las economías regionales.