Vía San Luis
Hermoso gesto navideño de Marcelo De Felice, un conocido vecino villamercedino
Es costurero y anunció su generosa iniciativa destinada a ayudar a los niños y niñas de barrios humildes.
Es costurero y anunció su generosa iniciativa destinada a ayudar a los niños y niñas de barrios humildes.
Conocé a este instructor que se especializa en hacer escenas de acción en los film, no sólo de productoras argentinas sino también de Estados Unidos.
El edificio albergará al Archivo Histórico Provincial, además de ofrecer espacios para la cultura y recibir al turismo.
Estudiantes sanjuaninos de nivel inicial, primario y secundario llevan a cabo un emprendimiento alimenticio y ahora, con este detalle de la entidad fiscal de gobierno, podrán aumentar su producción.
El ícono de la capital fue fundado en 1913 y llenó a cientos de locales y turistas que pasaron por su reconocida esquina.
Es la reina de Potrerillos e irá por el cetro departamental. Tiene 18 años y según confesó su sentido en la vida es ‘salvar vidas’.
Gonzalo Millares está hace una década con la banda cordobesa que, el próximo año, planea traspasar fronteras. Su historia y lo que representa para Q’Lokura.
Un grupo de vecinos se reunió con un único fin: reducir los siniestros viales fatales. “Nadie se cuida de un riesgo que cree que no le va a pasar”, señalan.
La semana pasada se llevó a cabo en la provincia cuyana el Nacional Federativo de gimnasia artística, para todas las categorías de la rama masculina. Y en senior, hubo quienes confirmaron que la edad no es impedimento para hacer un deporte por más complejo que sea.
Cientos de creyentes viajan de diferentes puntos de la provincia para dejar juguetes en la tumba de un bebé que nació muerto. La historia detrás de la devoción.
La ciclista de 26 años formará parte de la delegación argentina que competirá en Santiago 2023, del 17 al 26 de noviembre.
La historia de Ana Díaz conmovió a todo un país y recibió casi 8.000 llamados.
Abordaran lo originario, cambiante y autóctono que persiste en la ciudad desde que se fundó en 1783 bajo el nombre Villa San José de Gualeguaychú.
Agustín Frydman iba a celebrar su cumpleaños el 8 de octubre, pero un día antes, comenzó el conflicto armado en Medio Oriente.
La ONG Nación Gaucha presentará la semana próxima en Yala el homenaje “Madres, allá lejos y hace tiempo”.
En la plaza que evoca el nombre del prócer, se rindió homenaje esta mañana al General Justo José de Urquiza, con motivo del 222 aniversario de su natalicio.
Este miércoles se realizará un homenaje al Gral. Urquiza, al cumplirse 222 años de su natalicio. El acto se desarrollará en la plaza que lleva su nombre a las 10 de la mañana.
Vía Mendoza dialogó con esta ex capitana del elenco nacional que supo ganar y hacer podios en mundiales, juegos Olímpicos, Panamericanos y Champions Trophy, entre otros. Hoy juega en River y es una referente nacional.
Esta golosina atravesó momento difíciles antes de su gran éxito.
Un emblemático edificio ubicado en el casco histórico de la ciudad entrerriana es el ganador del primer concurso “Beneficio a la conservación del patrimonio edilicio”.
En la nota llamada “Acá juegan todos”, narra los inicios y avance de la recordada institución. El nuevo trabajo de investigación llevado a cabo por el Archivo Histórico Municipal y desarrollado por el profesor Guillermo Bertinat, cuenta sobre el auténtico semillero de futbolistas puntaltenses.
El villadolorense llevará sus plegarias y las de sus vecinos a la Virgen de Luján. La historia de la osadía.
La futbolista de nuestra ciudad debutó con la camiseta argentina número 15 en el Sub 19. El partido se jugó por la Liga Evolución que se desarrolla en Uruguay.
El tresarroyense Pedro Leopoldo Carrera fue el primer quíntuple campeón mundial que tuvo la Argentina y es considerado, junto con el norteamericano Willie Hoppe, como el más completo billarista de todos los tiempos. VIDEOS.
Las adolescentes le rindieron un emotivo homenaje ante los padres de Mili, que fue celebrado en redes sociales.
El artista tiene 74 años y cada fin de semana pone su puesto en la Plaza Independencia, corazón de la Ciudad, para que la gente disfrute de sus prosas.
Será el próximo jueves 31 de agosto a las 18 hs, en Humberto 285 (Museo Histórico). La actividad es organizada por el Archivo Histórico Municipal.
Una solemne ceremonia y un populoso desfile fueron los actos oficiales que exaltaron la heroicidad del pueblo de Jujuy de 1812.
Conmemorando el 211° aniversario de la epopeya, en el lecho del río Xibi Xibi se recreó la quema de casas y sembradíos.
El Archivo Histórico Municipal presentó una nueva investigación. En la misma se cuentan los pormenores de la actividad de Edgardo Silva, quien sumó a su oficio de chapista, una gran creatividad para dar nacimiento a automóviles originales que al día de hoy siguen generando admiración y sorpresa en todos.
Los capitalinos evocarán la epopeya de agosto de 1812 con la marcha evocativa y la quema simbólica de casas y sembradíos.
Dice estar orgulloso por aprender a leer, escribir y ser independiente. Se recibió en la escuela EPDA N° 50 y agradeció a su profesora María. Además, confesó que su objetivo es seguir estudiando idiomas.
Tiene 16 años y junto a su padre creó una fundación para cuidar a los canes que deambulan por las calles. Protegerlos es el objetivo de una niña que desea ser veterinaria en un futuro no muy lejano.
Artistas locales de diversos géneros animarán la feria “Los Hornitos”, desde este domingo y hasta el miércoles.
En el marco de la Segunda Jornada de Leer en Comunidad, el profesor Luciano Izarra, director de la institución municipal y el investigador Lic. Gustavo Chalier, hablaron con los alumnos sobre la labor de la institución.
El 5 de agosto de 1852 Rosario adquirió categoría de ciudad, a pedido de Justo José de Urquiza.
El relato se hizo viral en las redes y no pudo contener el llanto. “Sigo emocionadaza”, expresó la joven.
Dicho relato se remonta al Estados Unidos de fines del siglo XIX, cuando persistía la llamada “fiebre del oro”. Esta época es bien retratada en las películas y libros en torno a los cowboys y los indígenas.
Daniel Arias, secretario de Asuntos de Malvinas, expresó, “Por primera vez, la Unión Europea ha reconocido a las Islas Malvinas como territorio en disputa, dejando de considerarlas como parte integrante del Reino Unido”.
Hablamos con la historiadora cordobesa María Inés Capurro para recordar cómo fue el inicio de la ciudad, de la mano de Jerónimo Luis de Cabrera.
El ícono de la ciudad de Córdoba fue recuperado en su totalidad y ahora los vecinos y turistas de la zona pueden admirarla.
El intendente Javier Noguera lidera un proyecto de restauración de una histórica imagen de San Antonio de Padua, datada aproximadamente hace 200 años, junto a un equipo de especialistas e investigadores.
La diabetes lo dejó invidente. Sin embargo, este deporte de mesa le dio otra oportunidad. Es campeón de San Luis y con 55 años busca un título nacional, además de luchar por beneficios para personas con discapacidad.
Acompañada de su hijo irá a votar como lo viene haciendo desde hace poco más de 30 elecciones en Mendoza. Lo hará acompañada de su hijo para que la ayuda con las boletas.
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy destacó la importancia de evocar los 25 de Mayo.
Autoridades y ciudadanía evocaron la Revolución de 1810 y recordaron los gestos del general Belgrano con el pueblo jujeño.
La Escuela Municipal “Maestra Marina Vilte” de San Salvador de Jujuy realizó un acto en el marco de la Semana de Mayo.