Política
Crece la presión sobre las provincias por una baja de impuestos
Caputo reiteró el pedido y distintas organizaciones empresarias se acoplaron a la exigencia. El foco está puesto en ingresos brutos.
Caputo reiteró el pedido y distintas organizaciones empresarias se acoplaron a la exigencia. El foco está puesto en ingresos brutos.
En Casa Rosada criticaron el paro ferroviario de este martes y se buscó atenuar los dichos del presidente Javier Milei en Davos. El sábado 1° de febrero se realizará una marcha a Plaza de Mayo convocada por el colectivo LGBT+, que contará con el apoyo de organizaciones sindicales.
Rodrigo Lussich habló del supuesto pago de Mauro Icardi a la actriz para que se “haga pasar por su novia”, a la vez dijo que, en realidad, ella estaría con una persona allegada a Milei.
El mandatario presidencial salió al cruce de los mensajes que recibió tras su discurso en Davos contra la ideología de género y el feminismo.
El presidente arriba a Buenos Aires este sábado. La oposición criticó las expresiones de Milei contra el feminismo, el cambio climático y las políticas de género. El Gobierno anunció que buscará eliminar la figura del femicidio del Código Penal.
Al cierre de la semana, la divisa mostró bajas en todas sus variantes.
El Presidente puso a la Argentina de “ejemplo mundial”. Fuertes críticas al feminismo y la ideología de género.
El ministro arribó este miércoles a Buenos Aires, donde ya lo esperaba la comitiva que envió el organismo multilateral para avanzar en las negociaciones.
“Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos”, se quejó el ministro y dijo que algunos municipios “estafan” a la población.
Las exportaciones crecieron 19,4%, mientras que las importaciones cayeron 17,5%. La recuperación del agro y el aporte del sector energético fueron las claves.
Lo confirmó la titular del organismo, Kristalina Georgieva, tras reunirse con el presidente, Javier Milei, en Washington.
La gestión libertaria logró un saldo favorable de 0,3% del PBI en su primer año. El recorte de gastos tuvo fuerte impacto en jubilaciones, provincias y en la economía diaria por la suba de tarifas.
El presidente partió a última hora de este viernes a Washington. El domingo se reunirá con Kristalina Georgieva y el lunes participará de la toma de mando de su par electo de Estados Unidos. Luego partirá hacia Zúrich para disertar ante inversores.
Prorrogó el Presupuesto 2024 para ser ejecutado en 2025 subestimando ingresos y egresos, lo cual le permitirá manejar dinero adicional sin costo político.
Además, el Gobierno habilita el proceso de pago con tarjetas de débito en moneda extranjera.
Los datos contrastan con la explicación del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró que la inflación de 2,7% del mes pasado fue por un aumento de la demanda por las fiestas y el verano.
Se acortan los plazos de investigación y de vigencia de las medidas protectoras. Según Caputo con esto se logra “evitar abusos que redundan en mayores precios”.
El Gobierno no exhibe una estrategia clara para avanzar con la eliminación de las primarias y la designación de jueces. Además, demora el envío de la nueva Ficha Limpia. La oposición critica la ausencia del proyecto de gastos y recursos. Se postergó una reunión de Francos con jefes de bloque.
Karina Milei visitó Mar del Plata y eludió hablar del acuerdo. Patricia Bullrich recordó su apoyo a Milei en el balotaje frente a las dudas de Macri y el presidente le agradeció. Ruido interno en el PRO por un duro comunicado contra el Gobierno.
Lo hizo en función de la “consolidación de la desinflación”. Será desde el 1° de febrero.
Vinculó la suba de 2,7% de diciembre a la demanda que generan las fiestas de fin de año y al inicio del verano.
El porcentaje anual fue de 117,8%. El dato impactará en el valor del dólar, jubilaciones, monotributo, planes sociales y en ingresos de los asalariados.
Javier Milei se reunió con el ministro Luis Petri, quien trabaja en la nueva versión tras el fracaso de la propuesta del PRO en diciembre. Es uno de los temas de las sesiones extraordinarias. Dudas sobre el alcance sobre Cristina Kirchner.
Serán del 20 de enero al 21 de febrero. El decreto también incluye otros cinco proyectos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, convocó a una reunión con jefes del PRO, la UCR y Encuentro Federal para la semana próxima.
El dólar “blue” y los financieros se movieron al alza. El Contado con Liquidación se acercó a US$ 1.200.
Sin actividad en Estados Unidos por ser feriado, las acciones locales subieron cerca de 2%.
El líder del PRO le respondió al presidente sobre armar un acuerdo para “arrasar con el kirchnerismo”.
Cayeron 1,7% y 23,2% interanual, respectivamente, en noviembre, según datos oficiales.
Calificó de “una vergüenza” la opinión del exministro acerca de la necesidad de una corrección de 20% en el tipo de cambio.
El Gobierno dio a conocer la existencia de un mecanismo informático que “blindaba” a personas como Lázaro Báez y Cristóbal López. Funcionarios macristas negaron las acusaciones.
A su vez, pronostica una expansión económica de 4,5% y un dólar oficial a $ 1.205.
Fue una de las herramientas para alcanzar el equilibrio presupuestario. Pero el deterioro comienza a frenar la producción y se multiplican los reclamos.
Carolina Píparo y José Luis Espert, economista “estrella” del presidente, habían presentado un proyecto para eliminar el tributo creado para financiar el Fondo Nacional de Turismo. Qué decían en ese momento.
El buen momento se extendió a bonos y acciones. El dólar permaneció estable en $ 1.205.
Por DNU, Milei extendió hasta 2027 el Fondo Nacional de Turismo. Dirigentes opositores y tributaristas advierten que el decreto es inconstitucional. El ministro Scioli quedó en la mira.
La polémica por el congelamiento de las dietas de los senadores llevó a que la vicepresidenta se quejara de su sueldo y el presidente le respondió.
Días atrás, la gestión de Milei decretó cuáles serán las bases sobre las que trabajarán durante 2025. “Simplemente manteniendo lo ya realizado, 2025 será el inicio de la reconstrucción”, aseguró el presidente.
La compañía podrá realizar las tareas que hasta noviembre solo estaban en manos de Intercargo. De qué empresa se trata.
Es un nuevo paso para avanzar en la salida del cepo cambiario.
Luego de que se viralizara un video de la exprimera dama celebrando Año Nuevo en un lujoso restaurante de Madrid, el presidente dio la orden de que se dé por finalizado el servicio de seguridad.
A raíz de una fake news, la agencia detalló a partir de qué importes se debe dar a conocer la actividad de los clientes.
El bloque de La Libertad Avanza solicitó a la vicepresidenta que prorrogue la resolución vigente hasta marzo. El PRO, con Luis Juez a la cabeza, también lo había pedido. Pero Villarruel espera una decisión colectiva.
Es la segunda vez que entra en vigencia el plan de presupuesto del último año de gestión de Alberto Fernández.
El juez Juan Carlos Maqueda se despidió dos días antes de cumplir los 75 años. Así, el Tribuanl queda integrado por Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti.
El Gobierno reabre la posibilidad de juicios fiscales, pero excluye a entidades sin fines de lucro y empresas de salud.
Octubre dejó caídas en supermercados y shoppings. La situación de las ventas domésticas contrasta con los indicadores que muestran mejoras en la actividad.
El presidente dialogó durante más de dos horas y media con legisladores de la UCR. Afirman que no se habló de una alianza electoral ni de la eliminación de las PASO. Buena sintonía en el cierre del año.