Política
El Gobierno anunció medidas para “transparentar la política alimentaria”: cuáles son
Desde el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, señalaron que la intención es “terminar con los gerentes de la pobreza”.
Desde el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, señalaron que la intención es “terminar con los gerentes de la pobreza”.
En enero la caída de transferencias por coparticipación es del 12% y las discrecionales superan el 64%.
Así lo anunció el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien afirmó: “Estamos seguros de que harás un enorme aporte”.
Esto lo afirmó el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, quien adelantó que este miércoles se sesionará en la Cámara de Diputados para tratar el proyecto de la “ley ómnibus”.
A su vez, el organismo internacional proyecta una fuerte suba de precios. Sin embargo, espera que para mediados de año la inflación mensual en Argentina sea de un dígito.
El Jefe de Gabinete viajó anoche rumbo a la capital estadounidense. La intención es fortalecer los lazos hechos en la convención de Davos, Suiza.
En la reunión de este lunes, el tema central fue la coparticipación de ese tributo. Los mandatarios confían en que se logre, mientras que desde el Gobierno enfatizaron que ese, como todo el paquete fiscal, “se discutirá más adelante”.
La hermana de Javier Milei y secretaria General de la Presidencia dijo presente en el recital y sorprendió a los fanáticos presentes.
Así lo notificó el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, quien afirmó que esa modificación permitirá “allanar el camino para su aprobación”.
La gestión de Javier Milei derogó un total de 69 normas con la idea de “desburocratizar la gestión del Estado y evitarle tanto a los ciudadanos como a las empresas perder tiempo y recursos remitiendo información que se tornaba innecesaria”.
Así lo manifestó el mandatario en una entrevista brindada al diario estadounidense The Wall Street Journal, que fue publicada este domingo, donde además ratificó la intención de dolarizar la economía y privatizar las empresas públicas
Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, y Guillermo Francos, ministro del Interior, ratificaron la decisión anunciada por Luis Caputo. La oposición sostuvo que es “una derrota” de la gestión.
Ese día se reunirá el Directorio del organismo para darle el visto bueno a la revisión y disparar el desembolso de U$S 4.700 millones.
Habrá nuevas medidas compensatorias. Caputo confirmó que asume las funciones del Ministerio de Infraestructura.
Aún sin confirmación oficial, tras la salida de Guillermo Ferarro, el Ministro de Economía sumaría las funciones del área de Infraestructura.
El Presidente estuvo acompañado de los ministros de Defensa, Luis Petri; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; y Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El presidente Javier Milei echó al ministro de esa cartera, Guillermo Ferraro y a partir de allí se baraja la posibilidad de que Ifraestructura quede bajo el mando de Luis Caputo.
Durante la tarde había trascendido que el presidente se molestó porque alguien de su círculo “filtraba información a la prensa”. En la noche de este jueves, se instaló el rumor de la baja, pero el Gobierno no lo confirmó.
Mientras siguen los cuestionamientos de bloques dialoguistas de la Cámara Baja a la redacción del dictamen del proyecto de la “ley ómnibus”, el PRO revalidó su alineamiento con el Gobierno.
Mientras el presidente sube la presión, Martín Menem, diputados de la oposición “dialoguista” y el vicejefe de Gabinete repasaron las disidencias al dictamen de mayoría. Avanzan cambios pedidos por gobernadores y recortan más emergencias.
Cerca de 10.000 empresas con deudas declaradas por hasta US$ 500.000 podrán acceder al mercado de cambios para cancelar deudas con el exterior desde el 1° de febrero.
Las investigaciones pueden abarcar a todos los funcionarios públicos nacionales y provinciales, así como de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Así lo afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni: “El paro tuvo un acatamiento de 40 mil personas, que fueron las que se vieron en la calle”.
El programa reemplaza a AHORA 12 y ofrece opciones a 3 y 6 meses.
Gabriel Solano, diputado del Partido Obrero, manifestó esta tarde que se “necesita un nuevo paro” contra la política de Milei “que significa ajuste y represión”.
Luego de la jornada de paro y marcha en contra del Gobierno, una jueza del fuero laboral le hizo lugar de “manera parcial” a la acción de amparo presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Es en total oposición a la sanción del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 y al proyecto de ley ‘Bases’.
Un juez federal de La Plata había lugar a un habeas corpus preventivo por el cual la cartera no podía solicitar a las fuerzas federales que realizaran estas prácticas con las personas que asistieran a los actos de este miércoles. Sin embargo, rechazan el habeas corpus preventivo.
A raíz de la jornada de protestas del este miércoles, ya se anunció la cancelación de numerosos vuelos y cambio de aeropuerto en algunos casos.
“Seguimos extrañados en la velocidad que tomaron para anunciar un paro, récord en la Argentina”, explicó el vocero presidencial Manuel Adorni.
La ministra de Seguridad salió al cruce de la CGT y los movimientos sociales que se movilizan este miércoles contras las medidas del Gobierno. “No hay amenaza que nos amedrente”, dijo.
Más de 120 organizaciones se pronunciaron mediante una carta, que fue presentada en Diputados, en relación a temáticas clave que hacen a la responsabilidad ambiental.
Los mandatarios dieron a conocer la serie de sugerencias que le hicieron al Gobierno de cara al avance de la “Ley Bases”. El Gobierno habría aceptado la nómina.
“El déficit cero no se negocia”, explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Si no votan la ley, el ajuste va a ser mayor para todos”, continuó.
Se trata de reclamos que intentaban frenar por completo toda la norma. El juez Enrique Lavié Pico rechazó las medidas.
El encuentro comenzó pasadas las 8.30 en la Casa Rosada. El gabinete completo se volvió a reunir luego de que lo hiciera por última vez el domingo 14 de enero en la residencia presidencial de Olivos.
El desequilibrio ascendió a 6,1% del PIB. El ministro ratificó que el gobierno buscará llegar al equilibrio fiscal en 2024
Es para tratar la ley “Bases y principios para la Libertad de los Argentinos”. Las sesiones podrían extenderse por más de 48 horas.
El empresario, exsecretario de Medios y esposo de la exministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, hizo viralizar un video en donde se refiere a “tener calma” y sin mencionar al Gobierno, dijo: “No sabemos si cae en marzo o en abril”.
El documento fue enviado al Congreso esta mañana. Actualizaciones de las jubilaciones según la inflación mensual, cero retenciones a las economías regionales, algunos de los puntos fuertes de las modificaciones. Además, sacó de la lista a YPF como empresa a privatizar.
Al mismo tiempo, el farmacéutico podrá sustituir el medicamento por otro de menor precio si así lo solicitase el consumidor.
La funcionaria solicitó que “los argentinos vayan a trabajar” el miércoles y defendió el DNU de desregulación económica y la ley ‘Bases’ que se discute en el Congreso.
El plenario, que tendrá que analizar los dictámenes de mayoría y minoría, comenzará en la mañana del jueves y podría extenderse entre 48 y 72 horas, con lo cual se convertirá en el debate más extenso de la historia.
Asimismo, aspiran a “aprobar la ley esta semana” en la Cámara de Diputados para “después pasar” al Senado.
Distintas empresas mostraron su apoyo y se presentaron ante la causa judicial que se sigue por el apartado laboral del DNU.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Capital Humano luego del entrecruzamiento de datos y el no cumplimiento de los requisitos necesarios para ser beneficiario de un plan social.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció la convocatoria a la reunión, pese a que el presidente Javier Milei había advertido que no habría aumento para ese sector. No obstante, ratificaron el paro del 24.