Vía BA Ciudad
Ciclo lectivo 2023: el Gobierno porteño planifica que haya 192 días de clases
La medida busca que se agreguen 12 días más respecto del 2022. Los estudiantes deberán regresar a las aulas el 27 de febrero.
La medida busca que se agreguen 12 días más respecto del 2022. Los estudiantes deberán regresar a las aulas el 27 de febrero.
La docente de arte fue grabada por los propios estudiantes mientras gritaba y movía violentamente los brazos.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, se sigue llevando el Programa de Educación Ambiental Municipal, “De la Escuela a la ciudad”, a todas las escuelas de la ciudad, brindando la enseñanza del cuidado del Ambiente.
Una joven de 17 años se quitó la vida este lunes en la provincia y ya son seis los casos en los últimos tres meses. Los estudiantes piden ayuda.
Este lunes por la mañana, el intendente Mariano Uset, encabezó el acto y destacó, “tarea dificilísima y compleja que tienen los docentes hoy en día, ante tantas dificultades de infraestructura, falta de días de clases, dificultades del uso de la institución como tantas otras instituciones que se usan con fines de adoctrinamiento”.
Son recursos del Fondo de Asistencia para Necesidades Inmediatas y serán destinadas a la ampliación de espacios, refacciones generales de los edificios, nuevos sanitarios, desagües pluviales, recambio de cubiertas y cielorrasos, refuerzos en muros y portones.
“Tucumán es la primera provincia de Argentina en que todas sus escuelas primarias de gestión estatal tienen una hora más de clases”, destacó el ministro de educación Juan Pablo Lichtmajer.
El miércoles la ministra de Hacienda, Marisa López, recibirá a los representantes sindicales. La reunión es para revisar los salarios frente al ritmo de la inflación del país.
La Secretaría de Cultura y Educación acompañó un acto en la Casa de la Cultura donde hubo diversos espectáculos de danza, música, teatro, poesía y cine.
Con motivo del Día del Maestro que se celebra cada 11 de septiembre en nuestro país, el intendente de Río Grande saludó a los docentes de la ciudad, reconociendo su labor, esfuerzo y compromiso diario para con las infancias y adolescencias.
Desde el Área de Género de la Municipalidad de Albardón detectaron que cada vez son más las menores de edad que acuden a pedir ayuda por tener novios que las violentan. Salieron a dar charlas a las escuelas.
Se realizarán a fines de septiembre y participarán alrededor de 3.000 alumnos.
Gobernador, senador, presidente... El “padre del aula” hizo muchas cosas conocidas, y otras que no tanto.
La Universidad Gastón Dachary (UGD) realizó este sábado 10 en las aulas de Sede Eldorado, la segunda charla del programa de capacitación denominado ¿Derecho, estás Ahí?, que tuvo como tema principal el Derecho del Consumidor.
La misma se llevará adelante el próximo lunes 12 de septiembre de 10 a 16 horas, en el Salón del Panoramic Grand Hotel de la localidad.
Con el fin de darle impulso a la puesta en marcha de las actividades previstas para ser desarrolladas en el Polo Educativo.
Se viralizó a través de las redes por parte de una imprenta, en medio del furor por las figuritas del Mundial que no se consiguen por ningún lado.
Con el objetivo de poder contribuir y ofrecer herramientas de cara a la intervención sobre los problemas relacionados al duelo suicida y además, evitar un mayor impacto traumático, la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo la actividad en el Colegio Sobral.
Se llevará a cabo una charla gratuita, este sábado 10 de septiembre a las 10 hs, en la Sociedad de fomento ATEPAM-LUIGGI (De la Madre 1070). La disertación estará a cargo de profesionales de EIPA (Espacio Integral Punta Alta)
Curso gratuito para docentes de nivel primario y secundario. Es una propuesta de modalidad virtual de la Asociación Civil INVOLUCRATE de Punta Alta. Cupo limitado. Inicia el 3 de octubre.
El hecho ocurrió en una escuela de Maipú. Un alumno llevó una pistola que le “habrían dado sus amigos del barrio” a la escuela. La policía secuestro el arma y la situación no paso a hechos mayores.
Esto se debe a la firma de un convenio entre la Municipalidad de Eldorado y el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo -SiPTeD-, destinado a aquellos beneficiarios del plan “Acompañar” y mujeres víctimas de violencia de género.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Mendoza dedicada al centenario del nacimiento de Antonio Di Benedetto el grupo Tayesnén presenta su nueva adaptación a lectura fácil de “Caballo en el Salitral” en honor a su autor.
Los sindicatos sanjuaninos evalúan hacer el pedido formal al Ministerio de Educación. Cuáles son las alternativas.
El Programa tiene el objetivo de dar agilidad en la contratación de las obras, refacciones y la compra de insumos necesarios que garanticen la seguridad, habitabilidad y funcionalidad de los más de 120 edificios escolares de la Provincia.
Molina explicó que “en este trabajo articulado desde la Secretaría, generamos propuestas propias, buscamos acompañar y asistir en las actividades que las instituciones locales ofrecen a la comunidad”.
La ministra de Educación porteña informó el resultado de una encuesta sobre “expectativas”.
En la Antigua Casa Beban se presentó el Conversatorio de Dramaturgia “Escribir en clave de acción”. Estuvo presente y acompañando la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación. La próxima actividad será el domingo, en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura.
El acto contó con presencia de autoridades municipales y provinciales.
En el marco de las actividades para finalizar el Mes de las Infancias, la Subsecretaría de las Personas Mayores junto a los adultos mayores llegaron hasta la Estancia Sara de la localidad de Río Grande.
Mariana es madre de una pequeña niña con síndrome de Down, que decidió compartir sus experiencias sobre la maternidad. A través de sus redes sociales hizo público un comunicado de la odisea que le tocó vivir al tratar de inscribir a su hija en la escuela.
El próximo sábado 10 de septiembre a las 10 hs se llevará a cabo una charla en la Sociedad de fomento ATEPAM-LUIGGI de calle De la Madre 1070.
La misma se llevará adelante el próximo viernes 2 de septiembre, en el Salón del Panoramic Grand Hotel, de 10 a 16 horas.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, se había comprometido a entregar 1,5 millones de computadoras, pero se esperan que sean menos de la mitad.
El año que viene se actualizará el régimen académico bonaerense. Directores de escuelas participan de la delineación de la reforma.
Las mismas estuvieron a cargo del Gabinete Interdisciplinario de la Policía Comunitaria, destinado a los alumnos de 4° a 7° grado.
El jovencito, de 16 años, tuvo una lesión en su rostro tras manipular una soldadora en un tanque de combustible. Aparentemente, el tanque no estaba bien aireado y explotó, arrojado hacia atrás al menor.
Hubo jornadas recreativas junto al Programa Envión y el Servicio Local, así como también charlas y talleres para familias junto con el CEAT.
El adolescente, de 16 años, debió ser trasladado al Hospital local por lesiones en el rostro tras la manipulación de una soldadora.
Período de inscripción: del 29 de Agosto al 5 de Septiembre de 2022.
El Centro Politécnico Malvinas Argentinas nace como una unidad que integra los distintos niveles de la educación técnico profesional.
La DGE pone a disposición las distintas instancias de inscripción para el ingreso a la primaria para el ciclo lectivo 2023 . ¿Cuál es el cronograma?
Será este sábado a las 10 horas en el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 33.
Las ministras de Educación, Andrea Centurión, y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, mantuvieron una nueva reunión de trabajo con la intersindical docente.
El funcionario municipal aclaró que “debemos seguir trabajando con los jóvenes fueguinos, ya que son nuestro legado y como provincia, necesitamos sostener la integridad territorial para seguir defendiendo nuestra soberanía y los valores patrios”.
María Belén es de Arias y Yael de Maggiolo, dos estudiantes de Educación Inicial que tenían que viajar 45 y 35 kilómetros para llegar a la facultad. El costo del transporte es cada vez más elevado y ellas no podían seguir pagando.
El estudio realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación analizó la incidencia de los factores socioeconómicos en el camino de formación de los jóvenes.