Vía Santa Fe
Desde Vicentín aseguraron que se enteraron "por los medios" de la expropiación
El directorio de la cerealera emitió un comunicado. "Protegeremos nuestros derechos", indicaron.
El directorio de la cerealera emitió un comunicado. "Protegeremos nuestros derechos", indicaron.
La Municipalidad de General Alvear consiguió el aval de la petrolera estatal. Está a cargo de la atención.
Es en el caso de los despidos sin causa. Se trata de una medida que está vigente desde diciembre de 2019.
Habrá un registro con todas las personas que ingresen al local gastronómico con datos personales y de contacto de las personas que fueron atendidas, para tener una trazabilidad en el caso de producirse un contagio.
Garantiza a los turistas elevados estándares de higiene y seguridad sanitaria.
La Municipalidad puede aportar la capacidad técnica, infraestructura, logística y trabajo coordinado para ampliar los niveles de asistencia en una tarea articulada entre el Municipio y la sociedad civil.
Sería levemente superior a la de abril, la más baja en los últimos años.
La intención es acompañar a los empresarios en la concreción de los protocolos que brinden seguridad a los clientes.
La empresa agroexportadora que será intervenida por el Gobierno nacional, con la posibilidad de expropiación, es dueña de dos bodegas en la provincia.
Desde mayo, 47 jóvenes de entre 18 y 24 años construyen su proyecto formativo y laboral con dos cursos: uno de introducción al trabajo y otro de empleo joven.
Este martes habrá una reunión para debatir la norma que faculta al Ejecutivo a una auditoría externa, Pedirán hacerlo por etapas. Por otra parte, el oficialismo volverá a pedir por el Instituto de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas (IMEPP), cuyo proyecto perdió estado parlamentario.
Así lo estimó el economista Fausto Spotorno al presentar un nuevo indicador industrial de la UADE y estimar los costos de la pandemia.
Gabriel Delgado será el interventor de la empresa.
En esta oportunidad se hizo entrega a los Clubes: Quilmes, El Nacional, ACDC, Deportivo Central.
De 13:30 a 16 atienden a contribuyentes que pretenden regularizar sus deudas.
El intendente Emir Félix aseguró que los haberes se "pagarán en tiempo y forma".
El grupo redactó un protocolo de sanidad que establece medidas para retomar la actividad en el marco de los lineamientos de la OMS .
La decisión apunta a que las empresas vuelvan a la actividad para que tomen mano de obra local.
Se analizó las posibilidades respecto a la flexibilización en los horarios de atención de los comercios.
Empresarios gastronómicos resolvieron el lanzamiento de una campaña en redes sociales para motorizar su pedido de reapertura.
Allí, los porteños pueden comprar alimentos esenciales a precios accesibles y sin hacer grandes traslados.
Así lo confirmó la Terminal Portuaria Patagonia Norte (TPPN), que advirtió que el incremento se registró hasta el 31 de mayo.
El puente sobre el río Colorado se derrumbó en diciembre del 2018 y continúa inhabilitado.
La Secretaria de Economía y Finanzas habia informado que es complicada la situación financiera de la Municipalidad.
El convenio entre la CGT y la Unión Industrial tendrá vigencia hasta el 21 de julio.
Fue durante una reunión privada en Olivos. Ofrecerían el pago del 50 por ciento.
Desde el Instituto Provincial de Loterías y Casinos, se realizarán cuatro sorteos de lunes a sábado: a las 12:00, 14:30, 17:30 y 21:00.
Son dos los grupos empresarios que pretenden hacerse cargo de la planta fabril y sumarse a la zafra 2020.
Será más lenta de lo previsto. Según economistas consultados por el Banco Central, habrá una caída del 9,5% para este año.
Este lunes es el inicio del distanciamiento social, pese a que la "nueva normalidad" se vivió desde el domingo, con los reencuentro de familiares y amigos.
Se posicionan como una alternativa viable y segura, en virtud de los cuidados que se deben tener para evitar el contagio.
Será de manera presencial únicamente para turnos reprogramados.
Si bien creció el consumo respecto al mes anterior, podría estar relacionado al endeudamiento para diferir pagos.
El Jefe de Gabinete manifestó su postura sobre el camino a seguir una vez pasada la pandemia.
El ministro de Economía afirmó que el objetivo es marcar "un sendero de sostenibilidad".
El gobierno lanzó nuevos rubros para mejorar el consumo de los misioneros.
Señalan que las autoridades provinciales no renovaron los contratos de más de la mitad del personal y que faltan insumos básicos de mantenimiento.
El ex gobernador consideró que su sucesor armó una "puesta en escena" exagerando el monto de la deuda provincial para presionar por la Ley de Necesidad Pública.
Así lo determinó la Auditoría General de la Nación en un relevamiento realizado a pedido del actual mandatario.
El Jefe de Gabinete Municipal, explicó como se van a dar los siguientes pasos en la ciudad, de cara a la nueva etapa de la cuarentena.
Se basa en la generación de descuentos, de entre un 10 y un 50%, en productos por la proximidad del Día del Padre.
El Gobierno provincial autorizó los protocolos enviados por el Municipio.
Ochenta personas se sumaron al debate sobre la situación salarial. El sueldo se completa este sábado.
El Banco Central terminó la semana con nuevo saldo positivo por su intervención.
La autorización fue confirmada por la Dirección General de Escuelas. Deberán cumplir con los protocolos sanitarios.
Las reuniones tienen fecha para la próxima semana para solucionar los conflictos.
Portezuelo del Viento: el ministro de Gobierno de Mendoza confirmó que la provincia cuenta con todas las herramientas técnicas y jurídicas para avalar el trabajo.