Vía País
El carnaval, un fin de semana largo más para los argentinos
Nueve de cada 10 personas afirmaron no realizar "ningún festejo de carnaval", según una encuesta.
Nueve de cada 10 personas afirmaron no realizar "ningún festejo de carnaval", según una encuesta.
"Yo sé que estamos muy mal", admitió la diputada pero aseguró que "todo va a mejorar".
se extenderá hasta el jueves 14 de marzo. El beneficio está destinado a niños de nuivel inicial y escuelas primarias.
En contraste con la caída a nivel nacional, hay 7 mil nuevos puestos.
También se ajustaría un porcentaje similar a fines de 2019. Es por la suba de costos, en especial del combustible.
Las compañías afirmaron que "no fueron parte" del acuerdo que firmó Macri con los gobiernos porteño y bonaerense.
El organismo indicó que los recursos tributarios alcanzaron $ 330.890,7 millones, con un incremento interanual del 40,4%.
Por autos livianos cobrarán $ 70 en los peajes de Santa Ana, Victoria e Ituzaingó. Los camiones, $ 200 y $ 240.
Jáchal, un departamento rural al norte de la provincia es el mayor productor de membrillo de San Juan.
La divisa norteamericana trepó unos 70 centavos respecto al cierre del jueves.
Funcionarios encabezados por Guillermo Matterson anunciaron la continuidad del Boleto Estudiantil Gratuito y el subsidio a las empresas.
Son más de siete mil familias las que acceden al Programa de Servicios Públicos Solidarios Santa Cruz.
El titular de la Adrián Alín de la Cecitys adelantó que hay comercios que pidieron abrir sus puertas durante los feriados de carnaval del lunes y el martes próximos.
"Las obras sobre la avenida ya están finalizadas", indicaron en respuesta al argumento del Frente Progresista por la falta de control en la zona.
Los empleados aduaneros exigen que la empresa que expolota el servicio se haga cargo de pagarles sus horas extra.
Buscan afrontar en conjunto la crisis y ver la forma de agilizar trámites de habilitación, fue el tema central del encuentro.
El dato surge de un informe del Centro de Estudios y Proyectos Judiciales.
El gobernador de la provincia se mostró crítico con la gestión de Mauricio Macri y le pidió al sector privado que haga un esfuerzo.
YPF y Shell aplicaron un aumento entre el 2,8% y el 2,4% en toda la provincia.
Pese al mensaje del Presidente, esos dos indicadores en realidad aumentaron durante su mandato.
Lo aseguró el ministro de Economía de Chubut.
Lo hizo saber el ministro de Economía, Alejandro Grarzonio, tanto para activos ocmo pasivos.
Subieron un 2,8% los combustibles en la provincia, enterate como quedaron los precios actualizados.
Como se había comunicado, los combustibles líquidos aumentaron este viernes 1º de marzo. Se trata del segundo incremento del año. El anterior se materializó el pasado 5 de febrero.
En YPF, la primera en anunciar la suba, el aumento fue de 2,8%. Los valores están vigentes desde el viernes,
Durante el fin de semana se realizará una feria de precios bajos abierta a la comunidad.
ANSES paga el Subsidio de Contención Familiar ante el fallecimiento de un jubilado o pensionado del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ya sea residente en el país o en el exterior.
A partir de compras que superen los 100 pesos los comercios deben aceptar el débito como forma de pago.
En los dos primeros meses que van del 2019 el aumento de carne en la provincia fue de un 40%.
Es lo que planteó la empresa en una audiencia pública realizada en Salta
Los combustibles subieron un 2,8% en las estaciones de servicio de YPF de la provincia.
El alza en las tarifas de las naftas es de 2,8% promedio en el total del país.
Te presentamos un listado completo con los lugares para aprovechar el fin de semana largo.
Así lo determina un estudio realizado por el Centro de Almaceneros de Córdoba.
Los 19 empleados quedarán sin trabajo desde el primer dia de marzo
Unos 60 oradores participaron de la audiencia y expresaron que el aumento "no tiene justificación".
"Es por la situación económica general y, también, particular", indicó el abogado de la familia.
El incremento comenzó a regir a partir de las 0 de este jueves en las estaciones de servicio.
Ocho de cada 10 personas reemplazaron a las primeras marcas por otras de menor precio. Cayó el consumo de carne.
El gobernador criticó la medida anunciada por el presidente este miércoles en Timbúes.
La base sería partir de un 40%, aunque desde el sector empresarial lo consideran ínfimo.
Se realizará del 3 al 6 de marzo. Allí, la funcionaria mantendrá reuniones con empresarios del sector.
Los programas de aliento al consumo, denominados "Ahora" favorecen la compra en cuotas y con reintegros importantes.
Funcionarios acordaron con comerciantes locales una "canasta" de textos de estudio con precios por debajo de la inflación
Por incumplimientos de la operadora, el Instituto de Energía intimó a SINOPEC a readecuar las declaraciones juradas de inversiones.
Según el Indec, los sueldos de los trabajadores argentinos quedaron casi un 18% por debajo de la inflación.
Está en la provincia una delegación de franceses del museo La Cité du Vin, donde en agosto se realizará la exposición Toda la naturaleza, todos los vinos.