Vía Rafaela
Omar Perotti habló de la continuidad de los nodos y de la deuda de la Nación
El flamante mandatario indicó que desaparecerán los organismos. Sobre la deuda, dijo que hay que esperar a la Corte Suprema.
El flamante mandatario indicó que desaparecerán los organismos. Sobre la deuda, dijo que hay que esperar a la Corte Suprema.
Así fue resuelto en una reunión entre el gobernador Raúl Jalil, el Ministro de Hacienda Pública y los Presidentes de ambas Cámaras de la Legislatura provincial.
Entre las 11 y las 14 abarcará el tramo ubicado entre Paraguay y Dorrego. El municipio armó un dispositivo de control.
Con respecto a igual mes, pero de 2018 la esa sifra ya superó el 50%.
La entidad bursátil exigió a la agroindustria que informe el total de las deudas vencidas y presente un plan de pago.
Osvaldo Arrúa, antiguo integrante del equipo del secreario Lanziani se suma como subsecretario de Electricidad, un cargo clave en la esctructura de la política energética.
Fue la tercera entrega anual correspondiente al Programa de Ayuda Escolar Comunal.
El informe de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), es del mes de noviembre. A nivel nacional fue de 4,3%.
El intendente destacó que la tasa municipal pasó de representar el 120% del costo de los servicios a menos del 50%.
Su socia brasileña Marcopolo había invertido fuerte para reactivar la producción en la firma local.
El mercado daba por descontado el pago de estos papeles, teniendo en cuenta los dichos del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre evitar un default inmediato.
La empresa de Hugo Tornaghi exportó un contenedor completó a Centro América. Fueron 10.000 botellas en total.
El ministro de Desarrollo Productivo prometió un plan de medidas para aflojar el "ahogo financiero" en el que están las pequeñas, medianas y grandes empresas.
La constructora mendocina tiene un pasivo de $2.700 millones.
La nueva recomposición del 10% se suma al 23% que lograron a principio del 2019. El incremento se debe a un resarcimiento tras 3 años de congelamiento.
Educación, salud y alimentos son los rubros que más aumentaron. En los últimos 12 meses, la suba fue del 52,1 por ciento.
Dejó de fabricar en el país y venderá todos sus bienes. La situación afecta a más de 100 empleados.
En la última sesión ordinario del año, los Concejales de Ushuaia aprobaron por unanimidad el aumento del servicio.
El objetivo del plan es auxiliar con recursos públicos a los que en los últimos tiempos padecieron la caída de las changas por la recesión económica.
Un informe revela que este incremento es comparando con el año anterior. No se esperan incrementos de precios, pero si mayores promociones de fin de año.
Pablo Mattalía es nuevo profesional en ciencias económicas.
Estarán disponibles por cajeros del Banco del Chubut el viernes 13, coincidente con el feriado por el Día del Petróleo.
Se mostró entusiasmado por el perfil productivista del nuevo Gobierno. Y explicó por qué una suba de retenciones no sería bienvenida en la actual situación del país. Y pidió iniciar el diálogo con Basterra cuánto antes.
Son seis profesionales, entre ellos una sola mujer, que "comparten el objetivo de proteger lo nuestro".
Los datos fueron brindados por la Cámara de Comercio de Córdoba para esa semana.
Por otra parte, en el aglomerado del Gran Buenos Aires se registraron subas.
Entre enero y octubre ese número fue 8,8 por ciento menor a igual periodo del año anterior.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación dijo que los salarios de los científicos cayeron 40% en términos reales en los cuatro años.
Durante el gobierno de Macri, nunca superó el 69,2% en el uso de su capacidad instalada.
Es el incremento que pidió la empresa que distribuye la energía. De quedar firme, la suba regirá desde enero de 2020.
Una familia tipo para cumplir con los pedidos de los hijos en Navidad, necesita $5.000.
Además quemaron neumáticos en la parte trasera del local para evitar el ingreso de camiones.
Es por el Programa de Promoción Social y Fortalecimiento de Emprendedores que lleva adelante la gestión municipal de Mariana Ispizua.
La cobertura del Seguro Colectivo abarca daños por el granizo y las heladas tardías en cultivos bajo riego.
Así lo confirmó durante su discurso Martín Guzmán, flamante ministro de Economía. "La tarea que me encomienda el Presidente es parar la caída, tranquilizar a la economía argentina", explicó.
El gobernador Rodolfo Suarez no tiene definida la fecha en que enviará a la Legislatura el proyecto del Presupuesto 2020.
El cliente podrá ganar órdenes de compra de $1.000 a $5.000. Hay 40 negocios adheridos. La inscripción sigue abierta.
En pleno período extraordinario de sesiones dio media sanción, resta el análisis del Senado provincial. El oficialismo impuso sus números y logró la mayoría calificada. El cálculo presupuestado es de 106 mil millones de pesos.
Desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte aseguraron que no saben cuándo comenzará a regir el aumento.
El ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo dio precisiones sobre le medida, que será oficialmente anunciada más adelante.
Consideran "excesivo" un incremento del 50%. Buscarán reunirse con integrantes del ejecutivo municipal para plantearle los números.
Con rebajas de hasta el 30%, la promoción regirá los días 13, 14, 18 y 19 de diciembre.
Así fue anunciado desde el Ministerio de Hacienda de la provincia.
El operativo se llevará a cabo este miércoles, jueves y viernes.
La renovación de los vínculos de Cultura solo arregla una parte minúscula del serio conflicto laboral que deja la gestión socialista en la Provincia. En un hecho insólito, el Ministerio de Trabajo sigue empleando en negro.
Ministerio de la Producción, Comercio firmó el acuerdo con las cadenas supermercadistas La Anónima y Carrefour.
Durante su discurso en el Congreso, Alberto Fernández avisó que la idea es renegociar la deuda y esperar que el país se recupere.