Vía País
El Indec difunde la inflación de febrero, que para los privados ronda el 2,6%
Según estimaciones, la inflación total del año rondará el 20 %.
Según estimaciones, la inflación total del año rondará el 20 %.
La divisa estadounidense trepó nueve centavos en la plaza minorista y cerró a en $20,61.
El jefe de Gabinete indicó que la meta de inflación del 15% no es un pronóstico, sino que se trata de una orientación.
La entidad logró así que la divisa cayera en picada en pocos minutos y se ubicara en $ 20,25
Durante la semana, la divisa estadounidense acumuló una suba de 26 centavos en relación al cierre del viernes pasado
La divisa estadounidense cerró en $19,92 para la compra y $20,44 para la venta minorista.
Se instalarán en varias aeropuertos del país, arrancando por Ezeiza. La idea es extenderlas a otros lugares públicos.
La divisa norteamericana avanzó un centavo en los bancos.
El segmento mayorista, en tanto, registró otra suba y finalizó en $20,20.
El primer punto será en el Aeropuerto de Ezeiza y comenzará a funcionar a fines del mes de marzo.
Este viernes, la divisa se mantuvo sin cambios en 20,27 pesos.
Llegí así su valor máximo en la semana aunque aún por debajo del récord de los 20,35 pesos del 9 de febrero pasado.
En el Banco Nación, el dólar quedó en 19,60 y 20,10 pesos para la compra.
Subió diez centavos y llegó a cotizar $20,30 en las principales casas de cambio locales.
En el Banco Nación el billete cerró en $19,50 para la compra y $20 para la venta, cinco centavos por encima del cierre del jueves.
Desde la entidad consideran necesario "seguir observando la evolución de los precios" antes de proceder a una nueva reducción del costo del dinero.
La divisa llegó a venderse $ 20,50 en algunos bancos privados.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio hizo referencia a la suba del dolar hasta superar los 20 pesos.
La suba de febrero se suma así al avance de la divisa en enero, de 1 peso o 5,33%.
De esta forma, la divisa estadounidense trepa 6,8% en lo que va del año.
La cotización de la moneda estadounidense subió este martes 17 centavos en la plaza minorista.
Tras cuatro días en alza, la divisa estadounidense quebró la carrera alcista.
Lo anunció el presidente del plan de viviendas. Ahora se podrán comprar casas de $2,3 millones de pesos.
La divisa aumentó tres centavos con respecto a ayer.
En algunos bancos privados llegó a esa cifra. La divisa subió dos centavos con respecto al día lunes.
Así lo dispuso el Banco Central. El único requisito será inscribirse en el "Registro de operadores de cambio".
En el segmento de contado se hicieron operaciones US$1.114,40 millones.
Ayer el Banco Central dispuso un recorte en las tasas de interés.
El precio de referencia del Banco de Córdoba cerró: compra a 19,30 y venta a 19,90 pesos.
El billete trepó 17 centavos en el comienzo del día y cerró a $19,66.
La divisa norteamericana se posicionó en $18,92 para la compra y $19,42 para la venta.
La divisa llegó a los $19,939 como valor promedio para la venta.
Mientras tanto, el dólar mayorista avanzó 13 centavos, cerrando en $19.
La demanda de divisas se aceleró en agosto y diciembre.
La divisa estadounidense perdió 21 centavos en relación con el valor del viernes pasado.
Este incremento se explica en gran parte por la suba de las tarifas en el gas y la electricidad.
La divisa sumó nueve centavos en el mercado mayorista y tres en el minorista.
El Gobierno quedó lejos de su meta de concluir el año con una cifra de entre el 12% y 17%.
El valor de la divisa está retornando al valor del 4 de enero pasado.
La cotización del Banco Nación es $18,45 para la compra y $18,95 para la venta. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires tuvo una caída del 1,75%.
El economista se refirió a la decisión que tomó el BCRA de reducir en un 0,75% el valor de referencia.
El Banco Central comunicóa las 17 la tasa de política monetaria.
Desde la Casa Rosada aseguran que en una decisión de Federico Sturzenegger y que se debería aplicar a las nuevas metas de inflación.
Hay expectativa por la decisión del Banco Central sobre la tasa de interés.
La divisa trepó 25 centavos y se acercó a la marca récord de fin de año, cuando alcanzó los $19,46.
Trepó varios centavos y cerró en $18,96 en el mercado minorista, el nivel más alto en 2018.
Es parte del programa financiero de US$ 30.000 millones anunciado por el ministro de Finanzas, Luis Andrés Caputo.